
- Los aranceles de Trump 2025 impactan en los costos de P&G (Procter & Gamble), entiende el CEO de la compañía.
- Era esperable: Jon Moeller prevé aumentos de precios por estas nuevas tarifas.
- Las ventas de P&G se ven afectadas y el pronóstico de ganancias reducido por las tarifas.
La multinacional Procter & Gamble (P&G), dueña de marcas de consumo masivo como Tide, Gillette y Pampers, anticipó un posible incremento en los precios de sus productos durante el próximo año fiscal.
Las declaraciones provienen de su CEO, Jon Moeller, quien señaló que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump están ejerciendo presión sobre los costos de la compañía.
La noticia llega en un contexto donde P&G ya ha revisado a la baja sus expectativas de ganancias para el año fiscal actual, citando, en parte, la implementación de estas nuevas tarifas.
El impacto arancelario en la estructura de costos de P&G: qué dice el CEO
El retorno de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025 trajo consigo la reactivación de una política comercial basada en aranceles con la finalidad de impulsar la industria estadounidense y proteger el empleo nacional.
Sin embargo, esta estrategia ha comenzado a generar efectos directos en los precios para el consumidor y en la operatividad de empresas globales como Procter & Gamble.
Los nuevos gravámenes comerciales, que superan incluso los niveles impuestos entre 2018 y 2020, no solo se dirigen a productos originarios de China, sino que se han extendido a bienes provenientes de México, Vietnam, la Unión Europea e incluso a ciertos insumos intermedios de Canadá.
El objetivo explícito es obligar a las compañías a trasladar su producción a territorio estadounidense, pero la consecuencia inmediata es un aumento en los costos de importación de una amplia gama de insumos y productos terminados.
Problemas
Para Procter & Gamble, con más de la mitad de sus ingresos generados fuera de Estados Unidos, el impacto de esta política está siendo inmediato. La empresa utiliza materias primas químicas, celulosa, empaques plásticos y maquinaria especializada provenientes de mercados ahora sujetos a estos aranceles.
Además, una porción importante de sus plantas de producción se encuentra en países como México, China y Europa del Este, lo que deriva en un doble efecto: mayores costos logísticos y una intensificación de la presión fiscal.
P&G anunció los resultados del tercer trimestre de su año fiscal 2025.
En el último reporte trimestral, la compañía ya había experimentado una disminución en el volumen de ventas en varias de sus divisiones, incluyendo cuidado del bebé, femenino y familiar, lo que evidencia una sensibilidad de la demanda ante posibles incrementos de precios.
Posibles ajustes de precios en las marcas, dice el CEO de P&G
Ante este panorama, el CEO de P&Ga nticipó que la empresa “probablemente” aumentará los precios durante el próximo año fiscal, que comienza en julio.
Esta medida se suma a los ajustes de precios que la compañía ya implementó en algunas de sus líneas más populares, como Gillette, Tide y Pampers, con incrementos que oscilaron entre el 4% y el 10% tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
Si bien algunas empresas intentan absorber parte de estos costos, los márgenes de ganancia se ven presionados, y las estrategias defensivas implementadas en el pasado podrían no ser tan efectivas en el contexto actual.
Moeller también mencionó que la compañía está explorando opciones de abastecimiento alternativo.
Además de los ajustes de precios, Procter & Gamble está recurriendo a una combinación de estrategias para mitigar el impacto de los aranceles.
La empresa está rediseñando su cadena de suministro en algunas áreas, buscando nuevos proveedores en mercados no afectados por las sanciones comerciales.
Ahora lee:
Hyundai traslada parte de la producción del Tucson: de México a EE.UU.
You, la última temporada de la serie de Netflix, genera interés mundial
Apple y Meta reciben multas millonarias en Europa por estas dos razones