¿El lunes 28 de abril hay clases? ¿Qué día se descansa por el 1 de mayo 2025? ¿Se recorre para que haya puente? La duda surge entre los usuarios de internet que recurren a las búsquedas de Google para saber cuál es la fecha de regreso a clases, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras las vacaciones de Semana Santa.
En relación con el calendario escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha realizado ningún cambio, por lo que estudiantes y docentes regresan a clases el próximo lunes 28 de abril.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo es el Hot Sale 2025? En este día inician las grandes OFERTAS
¿El jueves 1 de mayo de 2025 hay clases?
La SEP ha confirmado categóricamente que el jueves 1 de mayo se mantiene como día de descanso obligatorio para todos los niveles educativos en México. Esta fecha conmemora el Día del Trabajo a nivel internacional, y su carácter de feriado está estipulado en la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, no habrá clases en las escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior en todo el territorio nacional.
LEE TAMBIÉN. Mini refri vintage de Coca Cola, a precio de locura en Amazon
Esta disposición se alinea con el calendario escolar 2024-2025 publicado previamente por la SEP, el cual establece claramente los días de suspensión de labores docentes.
A diferencia de otras fechas festivas como el Natalicio de Benito Juárez o el Día de la Constitución, que se recorren al lunes más cercano para crear un fin de semana largo, el 1 de mayo se celebra en su fecha original. Esto se debe a que el Día del Trabajo es una conmemoración histórica y laboral que tiene un significado especial.
¿Qué se celebra el 1 de mayo?
El 1 de mayo se celebra en México y en numerosos países del mundo el Día Internacional del Trabajo, una fecha dedicada a reconocer los logros de los trabajadores y recordar su lucha por mejores condiciones y derechos laborales equitativos.
LEE TAMBIÉN. ¿Por qué Adidas se llama así? El significado y origen de la marca
Orígenes de la celebración
Las raíces del Día del Trabajo se remontan a la lucha por la jornada laboral de ocho horas en Estados Unidos. En 1886, trabajadores estadounidenses se declararon en huelga general para exigir esta reivindicación. El movimiento culminó en la Revuelta de Haymarket en Chicago, donde varios manifestantes y policías perdieron la vida tras un enfrentamiento.
A partir de entonces, el 1 de mayo se convirtió en el Día Internacional de los Trabajadores. Se eligió esta fecha en honor a aquellos que lucharon en el pasado y en solidaridad con aquellos que todavía luchan por mejorar sus condiciones laborales en la actualidad.
LEE TAMBIÉN. CONFIRMADO Así se actualiza el certificado de supervivencia del IMSS
En México, el Día del Trabajo tiene un significado especial, ya que el movimiento obrero ha sido una parte fundamental de la historia del país. La lucha por los derechos laborales ha llevado a importantes avances, como la inclusión de los derechos sociales en la Constitución Mexicana de 1917 y la creación de la Ley Federal del Trabajo.
El derecho al trabajo es fundamental y esencial para el ejercicio de otros derechos humanos. Es un derecho humano básico que permite a las personas vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de la sociedad.
¿Cómo se paga el 1 de mayo si tengo que trabajar?
El 1 de mayo, al ser un día de asueto oficial marcado en la Ley Federal del Trabajo, si te toca trabajar en este día, tu empleador debe pagarte doble tu sueldo regular.
Es importante recordar que este derecho aplica a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato o salario.
El Día Internacional del Trabajo es una fecha importante para recordar la lucha por los derechos laborales y para celebrar los logros de los trabajadores.