Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La estrategia detrás de La Costeña para lanzar una salsa azul con destellos

Una salsa azul con destellos y sabor intenso: así es la arriesgada colaboración de La Costeña con The Electric State Ana Belén Díez detalló la estrategia detrás.
  • El cobranding permite que dos marcas aprovechen sus respectivas fortalezas, como el prestigio, la tecnología, el diseño o la calidad, creando productos que tienen un mayor valor percibido para los consumidores.

  • Según un estudio de Visual Objects, el 71% de los consumidores disfrutan de las asociaciones de co-branding, y el 43% estaría dispuesto a probar un producto co-marcado de una marca que ya les gusta.​

  • Un estudio de Harvard Business Review reveló que el cobranding puede incrementar las ventas hasta un 30% frente a campañas individuales.

Foto de La Costeña

En exclusiva para Merca2.0, Ana Belén Díez, Directora de Mercadotecnia de La Costeña, reveló cómo la marca dio un giro audaz en su estrategia de innovación con el lanzamiento de dos productos edición limitada inspirados en la película The Electric State, una producción original de Netflix dirigida por los hermanos Russo.

En ese sentido, esta colaboración nació del interés por conectar con audiencias más amplias a través de experiencias distintas. “Aliarnos con una plataforma como Netflix y una película tan esperada nos permitió experimentar con nuevas formas de llegar al consumidor”, explicó Ana. Esta alianza permitió a la marca combinar su experiencia en salsas con el universo estético de la película para crear una propuesta que no solo destaca por su sabor, sino por su impacto visual.

El resultado: una salsa picante poco convencional de color azul con destellos brillantes y otra con esferas de tapioca picantes. Ambos productos fueron desarrollados para ofrecer momentos de consumo diferentes, disruptivos y memorables, tanto en el plato como en redes sociales, donde el componente visual tiene un peso realmente decisivo.

Detrás del lanzamiento, hay una estrategia pensada para generar conexión emocional con el público. “La intención siempre fue ofrecer un producto que fuera delicioso y visualmente impactante”, señaló Ana.

En un mercado donde las salsas picantes superan los 1.6 mil millones de pesos y crecieron hasta en un 13% en un solo año, por lo que diferenciarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Más allá del color o los ingredientes, el valor de esta colaboración reside en su capacidad para integrarse en el estilo de vida digital de los consumidores. Según la directora, el contenido generado por los usuarios, la presencia en redes sociales y las activaciones en punto de venta fueron claves para amplificar el alcance de la campaña y hacer que la salsa azul no pasara desapercibida.

Crear algo tan atrevido tampoco fue tarea fácil. Desde el desarrollo del perfil de sabor hasta la selección de ingredientes que respetaran la esencia tradicional de la marca, el proceso fue meticuloso. La idea fue encontrar un equilibrio entre lo familiar y lo innovador, manteniendo siempre la calidad como eje.

Finalmente, la directora destacó que, al identificar oportunidades de co-branding, es esencial que las colaboraciones sean coherentes con el lenguaje de la marca y con lo que el consumidor considera relevante. “No se trata solo de ser disruptivos, sino de conectar desde un lugar auténtico, emocional y bien pensado”.

Con este lanzamiento, La Costeña demuestra que en el mercado de las salsas también hay espacio para la ciencia ficción, el diseño y la narrativa visual.

En ese sentido, el cobranding permite a las marcas combinar sus fortalezas, generar sinergias, y crear un valor añadido para los consumidores que las marcas no podrían alcanzar de manera individual. Según un estudio de Nielsen, las colaboraciones entre marcas pueden aumentar las ventas en un promedio del 30% debido a la percepción de exclusividad y la ampliación de la base de clientes . Esta estrategia es particularmente efectivo cuando las marcas tienen atributos complementarios.

Un caso similar es el de Nike en colaboración con Tiffany and Co. el cual fue llamado “A legendary pair” y dio mucho de qué hablar debido a la inesperada y exclusiva colección.

Y es que Edelman refiere que hasta un 70% de los consumidores recuerdan mejor una marca después de una colaboración exitosa.

 

 

 

Ahora lee: 

Entrevista con Luciana Marsicano, General Manager de Pandora LATAM: La conexión emocional con los consumidores

Adrián Velasco llegará al CNM 2025 con una poderosa ponencia: sin sostenibilidad no hay innovación

Entrevista exclusiva con Renata Sobrino de Diageo México; Cambios en las estrategias de marketing en bebidas alcohólicas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

El impacto de la tecnología en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnología en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez más tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.