Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Apple y Meta reciben multas millonarias en Europa por estas dos razones

Multas millonarias para Apple y Meta en la UE. Analizamos las infracciones de la Ley de Mercados Digitales y el impacto en sus modelos de negocio.
tim cook zuckerberg Apple Meta Multas
Mark Zuckerberg y Tim Cook, CEOs de Meta y de Apple.
  • La Unión Europea impuso sanciones económicas a Apple y Meta por incumplir las leyes de competencia digital del bloque.
  • Apple fue multada por no permitir que los desarrolladores informaran libremente a los usuarios sobre ofertas alternativas fuera de su App Store.
  • Meta, por requerir ilegalmente a los usuarios que consintieran el uso compartido de sus datos o pagaran por un servicio sin publicidad.

 

Europa está determinada a regular a las grandes empresas tecnológicas, y lo demuestra. Este miércoles se conoció que el bloque de países del Viejo Continente impuso grandes multas a los gigantes estadounidenses Apple y Meta por violaciones de las leyes de competencia digital de la región.

Las sanciones, que ascienden a 500 millones de euros (571 millones de dólares) para Apple y 200 millones de euros (228 millones de dólares) para Meta, marcan un nuevo capítulo en el avance regulatorio al que se enfrentan las mayores plataformas digitales del mundo.

Estas medidas, adoptadas por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, buscan asegurar “un campo de juego más equitativo en el mercado digital”, dijeron.

La infracción de Apple en Europa

La multa impuesta a Apple deriva de su incumplimiento de las obligaciones de “anti-dirección” estipuladas en la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según los funcionarios europeos, la compañía de Cupertino no permitió a los desarrolladores informar libremente a sus clientes sobre ofertas alternativas a las disponibles en la App Store de Apple.

La normativa de la UE exige que Apple levante las limitaciones técnicas y comerciales que impiden esta comunicación y se abstenga de continuar con estas prácticas en el futuro, explican en CNBC.

Apple dijo que apelará la decisión. En un comunicado, manifestó que estas acciones de la Comisión Europea son un ejemplo más de cómo se está apuntando injustamente a la empresa, en una serie de decisiones que, según argumentan, perjudican la privacidad y seguridad de sus usuarios, afectan negativamente a sus productos y los obligan a ceder su tecnología de forma gratuita.

La compañía también señaló haber invertido una gran cantidad de recursos en ingeniería y realizado numerosos cambios para cumplir con la ley, cambios que, según afirman, no han sido solicitados por sus usuarios.

Además, criticaron a la Comisión por modificar sus requisitos constantemente a lo largo del proceso.

El modelo de Meta bajo la lupa

En cuanto a Meta, la Comisión Europea determinó que el grupo de redes sociales incurrió en una práctica ilegal al exigir a los usuarios que consintieran el tratamiento de sus datos para acceder a sus servicios o, de lo contrario, optaran por una suscripción de pago sin anuncios.

Esta decisión se produjo tras la introducción por parte de Meta de un modelo de suscripción de pago para Facebook e Instagram en noviembre de 2023.

Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta, dijo que están en desacuerdo, argumentando que la Comisión está intentando “perjudicar a empresas estadounidenses exitosas mientras permite que compañías chinas y europeas operen bajo estándares diferentes”.

Kaplan añadió que la obligación de cambiar su modelo de negocio impone un arancel multimillonario a Meta y los fuerza a ofrecer un servicio de menor calidad.

Asimismo, sostuvo que la restricción de la publicidad personalizada también daña a las empresas y economías europeas.

Multas a Apple y Meta: economía y geopolítica

Las sanciones podrían tener ramificaciones que trascienden las fronteras europeas. La decisión antimonopolio conlleva el riesgo de posibles represalias por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha manifestado abiertamente en contra de las acciones regulatorias de la UE contra las empresas digitales de su país.

Previamente, la administración Trump había impuesto aranceles “recíprocos” a productos de la UE, aunque luego los redujo temporalmente para facilitar negociaciones.

Para la industria del marketing y la publicidad, estas decisiones de la UE representan un punto de inflexión en la manera en que las grandes plataformas tecnológicas operan en relación con la privacidad de los datos de los usuarios y las prácticas de competencia.

La exigencia de transparencia en la información sobre alternativas y las limitaciones a la recopilación y uso de datos personales podrían influir en las estrategias publicitarias y en la relación entre las marcas y los consumidores en el entorno digital global.

Ahora lee:

KFC e Ikea son los “clientes perfectos” para las agencias de publicidad

Aranceles de Trump impactan a Amazon y Walmart: ¿Qué es la “estrategia Canadá”?

El oro alcanza un precio récord de 3,500 dólares por culpa de Trump

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.