Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

La economía del marketing: una industria que ya supera el PIB de países como Australia

La economía del marketing no solo crece: transforma la manera en que las marcas existen, se comunican y prosperan. Y para los profesionales del sector, entender esta escala no es opcional, es vital para tomar decisiones más audaces, informadas y sostenibles

La economía del marketing: una industria que ya supera el PIB de países como Australia

¿Cuánto vale la economía del marketing? Esta industria ha dejado de ser solo un componente funcional dentro de las empresas para convertirse en un motor económico de escala mundial. En 2025, el gasto combinado en publicidad y marketing alcanzará los 1.87 billones de dólares en todo el mundo, según estimaciones de PQ Media y Statista​. Para dimensionar este dato, es importante considerar que el Producto Interno Bruto (PIB) de Australia en 2024 fue de 1.8 billones de dólares, lo que convierte al marketing en una “economía paralela” más grande que la de la 14ª nación más poderosa del mundo en términos económicos.

Y eso no es todo: este sector ha mantenido una tendencia ascendente sostenida desde 2021, cuando el gasto global era de 1.45 billones de dólares. Aun cuando la economía mundial atravesó desafíos como la pandemia y la inflación, el marketing no dejó de crecer.

LEE TAMBIÉN. Facebook Marketing y Publicidad: los datos que todo mercadólogo debe conocer

¿Por qué el marketing crece más que otros sectores?

Las razones del crecimiento del marketing son múltiples y responden tanto a factores económicos como tecnológicos. El más relevante es la transformación digital.

En 2024, el gasto en medios digitales y alternativos creció un impresionante 13.3%, mientras que el de medios tradicionales como prensa o televisión apenas creció un 4.1%​. Esta brecha evidencia un cambio radical en la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias: hoy, el marketing vive en plataformas móviles, redes sociales, apps, influencers y formatos interactivos.

Además, el gasto en marketing puro (sin contar publicidad) se estima en 984.5 mil millones de dólares, frente a los 897.7 mil millones del año anterior. Solo este subsegmento del mercado ya supera por sí solo a muchas industrias nacionales enteras.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo son los consumidores millenials? Este reporte de Statista revela los datos clave de esta audiencia

¿Qué países y regiones encabezan la inversión en marketing?

Si bien el informe no desglosa cifras por países, los estudios globales muestran que Norteamérica y Europa Occidental siguen siendo líderes en gasto de marketing. De hecho, los CMOs de estas regiones destinaron en promedio el 7.7% de los ingresos corporativos al marketing en 2024, según Gartner​.

Cabe destacar que esa cifra es menor que el pico del 12.1% registrado en 2016, lo que sugiere una consolidación y optimización del gasto. Aun así, en términos absolutos, el volumen de inversión continúa creciendo, especialmente en digital.

LEE TAMBIÉN. Chipotle, el gigante de comida mexicana en EU llegará a México: ¿qué podemos esperar? Los datos clave que todo mercadólogo debe saber

¿Cuáles son los rubros donde se concentra la inversión?

Dentro del presupuesto de marketing, el mayor peso lo tiene el paid media (publicidad pagada), con 27.9% del total. De acuerdo con Statista, le siguen en este rubro:

  • Tecnología de marketing (MarTech): 23.8%
  • Personal interno: 22.6%
  • Servicios de agencias externas: 22%​

¿Qué industrias están impulsando el marketing?

El auge del e-commerce, la competencia en plataformas digitales y la necesidad de construir relaciones más profundas con los consumidores han hecho que prácticamente todos los sectores incrementen su inversión en marketing.

Sin embargo, destacan especialmente:

  • Tecnología
  • Retail y comercio electrónico
  • Servicios financieros
  • Salud y pharma
  • Entretenimiento y medios

En todos estos casos, el marketing ya no es solo una función operativa, sino un área estratégica para sobrevivir y crecer en entornos hipercompetitivos.

Redes sociales, contenido e Inteligencia Artificial

Las redes sociales son ya el canal estrella del marketing. Según Inside Radio y Nielsen, el 72% de los profesionales planea aumentar su inversión en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o LinkedIn​.

Al respecto, beneficios que ofrecen son claros:

  • Mayor visibilidad de marca (83%)
  • Incremento de tráfico web (73%)
  • Generación de leads calificados (65%)​

El contenido, por su parte, se posiciona como el puente entre marca y consumidor. En B2B, el 87% de las organizaciones considera que el content marketing les ayuda a construir awareness, mientras que el 74% lo vincula con generación de demanda​.

Ahora bien, ¿qué rol juega la inteligencia artificial en el crecimiento del marketing? La adopción de inteligencia artificial (IA) en marketing está en plena expansión. Un 17% ya la usa de forma intensiva en múltiples canales, mientras que el 39% la ha integrado parcialmente. Solo el 13% afirma no tener intención de utilizarla​.

Los usos más comunes incluyen:

  • Automatización de emails
  • Generación de contenido
  • Personalización en tiempo real
  • Análisis predictivo

No obstante, los desafíos son evidentes: el 35% de los marketers expresa preocupación por la fiabilidad de la IA, y un 30% señala la falta de formación como un obstáculo​.

¿Qué lecciones dejan estos datos para los marketers?

Estas cifras, que forman parte del dossier de Statista sobre el estado de la industria del marketing a nivel mundial, revelan que este ya no es un gasto, es una inversión estratégica de escala macroeconómica.

  • Digital y MarTech lideran el presente y el futuro del crecimiento.
  • Las marcas que no integren IA, datos y automatización estarán en clara desventaja.
  • El marketing de contenidos y social media no son tácticas: son pilares estructurales.
  • El futuro pertenece a quienes pueden demostrar ROI, optimizar procesos y conectar emocionalmente con audiencias.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.