Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

CONFIRMADO: Denuncian casos de pinchazos en Metro y Metrobús; FGJ y SSC CDMX investigan

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) confirmó que ha recibido 9 denuncias por pinchazos en el Metro y Metrobús

metro cdmx linea 2 2024 (10) qué pasó en el metro tacubaya

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) confirmó que ha recibido nueve denuncias por pinchazos en el sistema de transporte público, específicamente en el Metro y Metrobús de la capital. Las denuncias fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, según un comunicado oficial de la dependencia.

Las víctimas de los pinchazos son siete mujeres y dos hombres, cuyas edades oscilan entre los 16 y 44 años. Todos reportaron haber sentido un pinchazo o punzada mientras se trasladaban en alguna unidad del Metro o Metrobús. Aunque los casos generaron alarma social, especialmente en redes sociales, las autoridades han aclarado varios puntos clave sobre la situación.

LEE TAMBIÉN. ¿Certificado de supervivencia del IMSS 2025 se puede tramitar en línea?

Descartan uso de drogas en pinchazos en el metro

Uno de los mayores temores asociados a estos incidentes era la posibilidad de que las víctimas hubieran sido sedadas con alguna sustancia desconocida. Sin embargo, la FGJCDMX aseguró que todos los exámenes toxicológicos practicados han resultado negativos. Es decir, no se detectaron drogas ni agentes químicos en los cuerpos de los afectados.

Además, la Fiscalía descartó categóricamente la hipótesis de secuestros relacionados con estos casos. “En ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”, indicó la dependencia. Con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir más situaciones de riesgo, se conformó un grupo especial de investigación.

Además de recolectar evidencia y brindar atención médica y legal a las personas afectadas, este grupo realiza monitoreo activo de las cámaras de videovigilancia, busca identificar patrones y ha incrementado la presencia policial en puntos estratégicos de ambas redes de transporte.

LEE TAMBIÉN. Operativos CFE: ¿Pueden cortarme la luz los trabajadores de la compañía?

¿Qué hacer en caso de sufrir un pinchazo en el transporte público?

Tanto el Metro CDMX como el Metrobús han reiterado que cuentan con protocolos de actuación para atender casos de riesgo o emergencia. Las indicaciones son claras:

  • Si el evento ocurre dentro de un vagón, jalar la palanca de emergencia inmediatamente.
  • Si ocurre en la estación, acercarse al personal de seguridad o administrativo.

En ambos casos, el personal del STC evaluará a la persona afectada y la mantendrá resguardada hasta que un familiar pueda acudir por ella. De ser necesario, la víctima será trasladada a un hospital para recibir atención médica. También se ofrece apoyo psicológico y jurídico para quienes deseen interponer una denuncia.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo sacar la constancia de semanas cotizadas del IMSS? Trámite actualizado 2025

¿Dónde puedo denunciar o pedir ayuda?

La Fiscalía y el Metro han habilitado varias líneas de atención para que las personas puedan reportar casos similares o solicitar ayuda inmediata:

Teléfonos de atención (lunes a viernes, 8:00 a 20:00 h):

  • 55 5627 4861
  • 55 5627 4588
  • 55 5627 4950
  • 55 5627 4951
  • 55 5627 4741

Líneas de WhatsApp (disponibles durante el horario de servicio del Metro):

  • 55-4321-4031
  • 55-4323-5284
  • 55-4608-4617
  • 55-4607-1441
  • 55-5009-1930

Estas vías están habilitadas tanto para emergencias inmediatas como para reportes posteriores que puedan servir en las investigaciones.

Estadísticas y datos del Metro CDMX

1. Pasajeros transportados

  • 2024: 1,171,859,113 usuarios
  • 2023: 1,115,160,023 usuarios
    Diferencia: +56,699,090 usuarios (+5.1%)

2. Accesos de cortesía otorgados

  • 2024: 149,996,606 accesos
  • 2023: 131,830,107 accesos
    Diferencia: +18,166,499 accesos (+13.8%)

3. Consumo de energía eléctrica

  • 2024: 622,001,258 kWh
  • 2023: 650,504,492 kWh
    Diferencia: -28,503,234 kWh (-4.4%)

4. Estaciones de menor y mayor afluencia

  • Menor afluencia 2024: Deportivo 18 de Marzo, Línea 6, con 475,357 usuarios.
  • Menor afluencia 2023: Balbuena, Línea 1, con 375,147 usuarios.
    Diferencia: +100,210 usuarios (+26.7%)
  • Mayor afluencia 2024: Constitución de 1917, Línea 8, con 34,866,831 usuarios.
  • Mayor afluencia 2023: Constitución de 1917, Línea 8, con 34,735,665 usuarios.
    Diferencia: +131,166 usuarios (+0.4%)

5. Kilómetros de la red en servicio

  • 2024: 216.85 km
  • 2023: 205.81 km
    Diferencia: +11.04 km (+5.4%)

 

6. Kilómetros recorridos

  • 2024: 37,002,392 km
  • 2023: 36,026,477 km
    Diferencia: +975,915 km (+2.7%)

 

Fuente: STC

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.