Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

RappiCard y el Museo del Axolote lanzan un documental y una tarjeta sustentable

La colaboración entre RappiCard y el Museo del Axolote es un ejemplo de branding con propósito, que promueve la conservación de especies

rappi ajolote 2025

RappiCard, en colaboración con el Museo Nacional del Axolote, presentó el documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración”, junto con una tarjeta edición limitada hecha con plástico reciclado del mar, llamada Aquajolote, inspirada en el animal emblemático de los canales de Xochimilco, que representa la resiliencia, la biodiversidad mexicana y la urgencia de conservar nuestros ecosistemas acuáticos.

Dicho proyecto audiovisual ofrece una mirada íntima y educativa sobre la historia y misión del Museo Nacional del Axolote, liderado por su fundadora Pamela Valencia. El documental detalla el trabajo científico y cultural detrás de la protección del ajolote, y es una declaración de amor y urgencia por este anfibio en peligro de extinción. Con entrevistas a expertos, activistas y artistas, se muestra cómo la labor conjunta entre sociedad civil, sector privado y academia es crucial para evitar su desaparición.

“El ajolote es mucho más que un animal curioso: es un bioindicador de la salud ambiental de Xochimilco y un símbolo de lo que podemos perder si no actuamos ya”, afirma Valencia en el documental.

LEE TAMBIÉN. CEO de OpenAI responde: Decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT cuesta millones de dólares

¿Qué características tiene la nueva tarjeta “Aquajolote”?

La tarjeta Aquajolote es una edición limitada de RappiCard fabricada con plástico recuperado del océano, reafirmando el compromiso de la empresa con la reducción de residuos y el reciclaje. Es la segunda de su tipo, luego del éxito de la tarjeta “Ocean Plastic”. Esta pieza no solo funciona como herramienta financiera, sino también como objeto de conversación y concientización ambiental. Está disponible desde el 16 de abril de 2025 en la aplicación de RappiCard.

¿Cómo apoya RappiCard al Museo Nacional del Axolote?

Además de lanzar el documental y la tarjeta, RappiCard ha contribuido activamente a mejorar la infraestructura del museo. Entre las aportaciones destacan:

  • La construcción de un domo para proyecciones audiovisuales,
  • La creación de un mural conmemorativo que une reciclaje, biodiversidad y arte,
  • Y la inversión en materiales educativos para continuar fomentando el conocimiento sobre el ajolote y su hábitat.

“Queremos inspirar a otras compañías a comprometerse con causas que trascienden el ámbito comercial. La alianza con el Museo del Axolote demuestra cómo la cultura, la ciencia y el sector privado pueden sumar fuerzas por un bien común”, comentó José Antonio Murillo, CEO de RappiCard México.

¿Cuál es la situación actual del ajolote en México?

De las 17 especies de ajolotes existentes, 16 son endémicas de México, pero la mayoría enfrenta un riesgo crítico de extinción. La urbanización, la contaminación, la introducción de especies invasoras y la pérdida del hábitat han devastado las poblaciones silvestres, especialmente en Xochimilco, uno de los últimos refugios del ajolote en libertad.

Como bioindicador ecológico, el declive del ajolote refleja el deterioro de los sistemas acuáticos. Su desaparición implicaría consecuencias para la cadena trófica y para el equilibrio ecológico en general.

¿Qué acciones propone el Museo del Axolote para conservar a esta especie?

El museo, además de ser un espacio educativo y turístico, se ha convertido en un centro de conservación participativa. A través de talleres, charlas y programas comunitarios, invita al público a involucrarse en la protección del ajolote y sus ecosistemas. Entre sus prioridades están:

  • Restaurar los canales de Xochimilco,
  • Regular las especies invasoras,
  • Implementar estrategias de educación ambiental con enfoque local,
  • Y fomentar el turismo sustentable.

¿Dónde se puede ver el documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración”?

El documental está disponible en el canal de YouTube de RappiCard México, y constituye una herramienta clave para difundir el mensaje de conservación. La narrativa, inspiradora y didáctica, convierte a esta obra en un recurso ideal para escuelas, universidades, eventos ambientales y público general. Además, se busca proyectarlo en espacios culturales y festivales de cine con enfoque ecológico.

👉 Síguenos en Google News.

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.