Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Así lucen las estaciones del Tren Suburbano de Lechería al AIFA: FOTOS

Un usuario publicó fotos de las nuevas estaciones del Tren Suburbano que conectará Lechería con el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA)

tren suburbano 2025

La cuenta regresiva para la inauguración del Tren Suburbano que conectará Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está en marcha. Se trata de una obra largamente deseada por los habitantes del valle de México, que se espera dé una renovada proyección al nuevo aeropuerto, aumentando la movilidad hacia la zona. Pero, ¿cómo lucen actualmente las obras del Tren Suburbano? Un creador de contenido despejó la incógnita y convirtió al tema en una tendencia en Google.

LEE TAMBIÉN. ¿Adiós Cuidado con el Perro? Esta es la nueva marca que está compitiendo por el mercado juvenil

¿Qué avances presentan las estaciones del Tren Suburbano rumbo al AIFA?

Mientras la Secretaría de la Defensa Nacional (antes Sedena) intensifica los trabajos para cumplir con el cronograma previsto para julio de este año, imágenes recientes compartidas por Santi VR SNT Movilidad Urbana, estudiante de Geografía Aplicada de la UNAM y creador de contenido, han ofrecido un vistazo detallado al estado actual de las siete estaciones que componen esta nueva ruta. Estas fotografías han generado un gran interés en redes sociales y búsquedas en Google, evidenciando la expectación de los usuarios por esta ampliación del sistema de transporte.

Las instantáneas difundidas por SNT Movilidad Urbana a través de la plataforma X (antes Twitter) revelan un panorama mixto en cuanto al progreso de las obras. Algunas estaciones muestran un avance significativo, con elementos estructurales y señalización casi listos, mientras que otras aún se encuentran en una etapa inicial de construcción.

Según la información compartida, las estaciones de Nextlalpan y Prados Sur son las que presentan un mayor adelanto. En las imágenes se aprecia la estructura principal de las estaciones prácticamente terminada, así como la instalación de señaléticas, lo que sugiere que están en la fase final de preparación para recibir a los trenes y pasajeros.

LEE TAMBIÉN. Confirmado: SAT puede anular el saldo a favor si cometes uno de estos errores

En contraste, la estación de Teyahualco muestra un avance más lento. Esta situación se debe principalmente a las reiteradas protestas de vecinos del municipio de Tultepec. La situación en la estación de Los Agaves es aún más desalentadora, ya que ha sido catalogada como “abandonada” por la fuente que difundió las imágenes.

SNT Movilidad Urbana destaca la ausencia de infraestructura complementaria esencial en todas las estaciones. Hasta el momento, no se han construido los puentes peatonales de acceso necesarios para garantizar la seguridad y la accesibilidad de los usuarios. Asimismo, los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), que permitirán la conexión con otros sistemas de transporte público como el Metro, el Mexibús y el transporte colectivo del Estado de México, aún no han sido desarrollados.

¿Cuánto tiempo tomará viajar de Lechería al AIFA en el nuevo tren?

Una de las grandes expectativas en torno a esta ampliación es la reducción significativa en los tiempos de traslado hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se estima que el nuevo tren permitirá a los pasajeros viajar desde la estación de Lechería hasta el AIFA en tan solo 40 minutos. Esta conexión ferroviaria se presenta como una alternativa eficiente y rápida para acceder al aeropuerto, evitando el congestionamiento vial de las carreteras y autopistas circundantes.

¿Cuál es la ruta completa del Tren Suburbano hacia el AIFA? Estaciones

El nuevo ramal del Tren Suburbano tendrá una extensión de 23 kilómetros y comprenderá un total de siete estaciones, además de la terminal en el AIFA. La ruta se desviará de la línea actual del Tren Suburbano en la estación de Lechería y continuará hacia el oriente, conectando con las siguientes estaciones:

  • Lechería (estación existente)
  • Cueyamil
  • Los Agaves
  • Teyahualco
  • Prados Sur
  • Nextlalpan
  • Jaltocan
  • AIFA

¿Quién construye las nuevas estaciones del Tren Suburbano al AIFA?

Inicialmente, la empresa Ferrocarriles Suburbanos S.A.P.I. de C.V., que actualmente opera el tramo Buenavista-Cuautitlán, contaba con la concesión para construir y operar la extensión hacia el AIFA. Sin embargo, el pasado 18 de marzo se informó que la empresa renunció voluntariamente a esta concesión.

Actualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (antes Sedena), a través del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, es la responsable de la construcción del ramal.

 Historia detrás del proyecto del Tren Suburbano y sus ampliaciones inconclusas

El Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México fue concebido como un proyecto ambicioso para mejorar la movilidad en una de las áreas urbanas más grandes y congestionadas del mundo. El Sistema 1, que conecta Buenavista con Cuautitlán a lo largo de 27 kilómetros, fue inaugurado el 7 de mayo de 2008, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa.

Este sistema formaba parte de un plan más extenso, ideado durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa (2000-2012), que contemplaba la construcción de tres sistemas de trenes de cercanías con una longitud total de entre 242 y 245.9 kilómetros. La idea era aprovechar las vías férreas existentes y el derecho de vía propiedad del gobierno federal en el Valle de México, requiriendo la colaboración de los gobiernos federal, del entonces Distrito Federal, del Estado de México y de los municipios de la zona metropolitana.

Sin embargo, con el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto en 2012, este proyecto original fue sustituido por una nueva propuesta de trenes y transporte masivo. A pesar de ello, las ampliaciones del Tren Suburbano han permanecido en los planes nacionales de infraestructura ferroviaria, como el ramal actualmente en construcción hacia el AIFA, que busca conectar el aeropuerto con la Ciudad de México.

Es importante recordar que, desde la inauguración del primer tramo del Tren Suburbano, se mencionó la intención de extender la ruta hacia el norte, llegando al municipio de Huehuetoca. Esta promesa, sin embargo, no se ha concretado a lo largo de varios sexenios. El Tren Suburbano a Huehuetoca fue inicialmente planificado como una parte integral de la red de transporte del Valle de México, pero la construcción nunca se llevó a cabo. Actualmente, la ruta del Tren Suburbano termina en Cuautitlán.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.