Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Exhiben rutina de ejercicio del Dr Simi

El Dr Simi sorprendió en redes al protagonizar una inesperada rutina de ejercicio.
  • Las mascotas publicitarias ayudan a humanizar las marcas y crear conexiones emocionales con el público.

  • Según la Journal of Advertising Research, el uso de personajes incrementa la recordación y el engagement.

  • El 72% de los consumidores prefiere marcas con una personalidad clara, refiere Ipsos.

botarga dr simi doctor farmacias similares 2025

El Dr. Simi no solo es una de las figuras más queridas y reconocidas de México, sino que también se ha convertido en un ícono de la cultura popular. Con su característico atuendo, su simpático baile y su presencia constante en las calles promocionando las farmacias que llevan su nombre, este personaje forma parte del paisaje urbano mexicano.

Sin embargo, recientemente sorprendió a muchos en redes sociales al ser exhibido realizando una intensa rutina de ejercicio. En el video, que rápidamente se volvió viral, se le ve usando diferentes aparatos de gimnasio como caminadoras, bicicletas fijas y hasta haciendo levantamiento de pesas, todo con su emblemática botarga puesta.

Este tipo de contenido demuestra el ingenio detrás de la marca, pero también el enorme cariño que el público le tiene a este personaje. No importa si está bailando en la calle, lanzando peluches en conciertos o ahora ejercitándose con energía inagotable.

 

Por medio de redes sociales se ha compartido un video que ha generado todo tipo de reacciones, desde risas hasta admiración, e incluso ha motivado a algunos usuarios a “ponerse las pilas” con su propio entrenamiento. Sin duda, el Dr. Simi sigue demostrando que su popularidad va mucho más allá de las farmacias: es ya un fenómeno cultural.

@simi_aventuras00 #nuevolaredo🇲🇽 #fyyyyyyyyyyyyyyyy #parati #drsimi #simi #fyyp #viral_video #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tamaulipas🇲🇽♥️ #tamaulipascheck🇲🇽 #tamaulipas #gym #gimnasio ♬ sonido original – 𝓡

En ese sentido,  las mascotas publicitarias han sido durante décadas una herramienta clave en la construcción de identidad de marca. Desde personajes animados hasta botargas humanas, estas figuras han evolucionado para convertirse no solo en símbolos reconocibles, sino también en generadores de contenido y vínculos emocionales.

Según un estudio de Ipsos Global Trends, el 72% de los consumidores a nivel mundial dice preferir marcas que proyectan una personalidad clara y accesible. Las mascotas publicitarias cumplen ese rol, sirviendo como “rostros” amigables que humanizan las marcas y las hacen más memorables. Además, estudios como el de la Journal of Advertising Research han demostrado que las campañas que utilizan personajes de marca tienden a tener una mayor recordación publicitaria y engagement emocional.

En México y América Latina, el uso de botargas ha sido especialmente popular gracias a su cercanía con la cultura del entretenimiento y la calle. Figuras como el Tigre Toño o el Osito Bimbo  no solo representan marcas, sino que se han insertado en el imaginario colectivo, muchas veces trascendiendo sus fines comerciales.

Con el auge de las redes sociales y el contenido generado por usuarios, estas mascotas han ganado una segunda vida digital, apareciendo en videos virales y campañas colaborativas. El fenómeno ha sido tan notable que marcas internacionales han comenzado a revitalizar sus mascotas clásicas o crear nuevas figuras pensadas especialmente para el entorno digital.

Además, plataformas como TikTok e Instagram han abierto un nuevo espacio para que estas botargas se conviertan en verdaderos influencers de marca. Por ejemplo, personajes como el conejo de Energizer o Duolingo han sido reintroducidos con nuevas narrativas más adaptadas a la cultura digital actual.

@duolingo 🧃🧃🧃 #duolingo ♬ original sound – Cooper Ferrie

En este contexto, cada aparición inusual o creativa de una mascota publicitaria ya sea bailando, haciendo ejercicio o interactuando con el público no solo refuerza su reconocimiento, sino que también capitaliza las tendencias de viralidad y nostalgia que dominan el ecosistema del marketing actual.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

OpenAI planea lanzar una red social para competir con Elon Musk

Hackean semáforo peatonal para que hable como Elon Musk y Mark Zuckerberg

Checo Pérez y Heineken 0.0 renuevan su alianza en una nueva etapa

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

¿Cómo crear un programa de incentivos exitoso en B2B?

¿Cómo crear un programa de incentivos exitoso en B2B?

En un entorno donde las relaciones comerciales son cada vez más complejas y sofisticadas, los incentivos bien diseñados son mucho más que una motivación: son una forma de construir confianza, compromiso y resultados a largo plazo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.