-
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial.
-
Según CB Insights, OpenAI ha escalado como uno de los “unicornios” más valioso del mundo, con una valoración de mercado que supera los 80 mil millones de dólares.
-
Elon Musk fue uno de los principales fundadores de OpenAI en 2015, junto con Sam Altman y otros empresarios e investigadores destacados del sector tecnológico.
OpenAI no quiere quedarse solo siendo líder de la inteligencia artificial conversacional, pues existen fuertes rumores de que la compañía liderada por Sam Altman está desarrollando su propia red social con un enfoque en la generación de contenido visual, en lo que parece ser un movimiento directo para competir con X, la plataforma de Elon Musk.
De acuerdo con la información de The Verge, aunque el proyecto aún está en una etapa temprana, ya existe un prototipo funcional que incluye un feed donde los usuarios pueden compartir imágenes generadas por ChatGPT. Este desarrollo no solo marca un giro inesperado para OpenAI, sino que también insinúa su deseo de tener un espacio social propio, donde la interacción humana y la inteligencia artificial converjan de forma orgánica.
Altman ha estado sondeando discretamente a figuras externas para afinar la propuesta. Todavía no se define si la red social será una app independiente o una extensión dentro de ChatGPT, que es una de las la aplicaciones más descargadas a nivel global.
Y es que sin duda, este movimiento ocurre en un contexto tenso entre Altman y Musk. Hay que recordar que recientemente Elon Musk ofreció comprar OpenAI por casi 100 mil millones de dólares, a lo que Altman respondió con una frase irónica: “No, gracias, pero podemos comprar X por 9.740 millones si quieres”. Desde entonces, la competencia entre ambos se ha intensificado, especialmente ahora que Musk ha fusionado X con su empresa de IA, xAI, para alimentar a Grok con contenido de su red social, una propuesta que ha vuelto ha poner a X en una posición competitiva.
no thank you but we will buy twitter for $9.74 billion if you want
— Sam Altman (@sama) February 10, 2025
Por lo tanto, para OpenAI, lanzar su propia plataforma no solo representa una oportunidad para competir directamente con Musk y Meta, sino también para recolectar datos sociales propios. Hasta ahora, tanto X como Facebook tienen ventaja al contar con millones de publicaciones que sirven para entrenar a sus modelos de IA. Con una red social propia, OpenAI podría empezar a construir su propio ecosistema de datos en tiempo real.
A pesar de que el proyecto aún no ha sido confirmado públicamente por OpenAI, su existencia indica que la empresa no quiere depender para siempre de los datos de terceros. La ambición de Altman parece ir más allá del procesamiento del lenguaje: quiere que ChatGPT también tenga algo que decir en las redes sociales.
Y es que, el auge de la inteligencia artificial está transformando la dinámica de las redes sociales a nivel global. Empresas como Meta, X y ahora también OpenAI, están explorando cómo integrar sistemas de IA generativa para mejorar la experiencia de usuario, optimizar la creación de contenido y obtener datos valiosos en tiempo real. Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA generativa contribuya con hasta 4.4 billones de dólares al año en la economía mundial, gran parte de ello impulsado por su adopción en plataformas digitales. Además, Statista proyecta que para 2025 habrá más de 5 mil millones de usuarios de redes sociales en el mundo, lo que convierte a estos espacios en terrenos clave para entrenar modelos de IA a gran escala. Frente a esta tendencia, empresas como Meta ya trabajan en asistentes virtuales sociales, y Elon Musk ha integrado Grok su chatbot basado en xAI directamente en X. En este contexto, las plataformas no solo compiten por usuarios, sino por datos, atención e influencia, con la inteligencia artificial como arma estratégica central.
Ahora lee:
Hackean semáforo peatonal para que hable como Elon Musk y Mark Zuckerberg
Claude, la IA de Anthropic empieza a hablar y así suena su vozjarritos
Mexicano encuentra en el extranjero extraño refresco de Jarritos sabor cola