Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así serán las casas de 2500 pesos MENSUALES de Conavi

El Gobierno de México y el Infonavit han mostrado el diseño de cómo quedarán las casas que costarán 2 mil 500 pesos al mes

Se han revelado los diseños y ubicaciones que tendrán algunas de las viviendas que están destinados para quiénes busquen tener un hogar por 2 mil 500 pesos mensuales, las cuáles estarán en ubicaciones específicas, planeadas así para que los mexicanos tengan espacios dignos de dónde vivir y sobre todo puedan acceder a un patrimonio  sin tener que recurrir a endeudarse demasiado, a continuación te mostraremos algunos de los modelos revelados por Conavi e Infonavit. 

Foto: Especial

¿Cómo serán las nuevas casas de Conavi de 2500 pesos mensuales?

La gran mayoría serán en conjunto unidades habitacionales, con departamentos personalizados, no se ha mencionado que dimensiones tendrán las viviendas, únicamente su apariencia exterior en diferentes ciudades del país, a continuación visualizaremos algunas de las mismas que han sido mostradas al pueblo de México:

En Yucatán.

En Hidalgo.

En Colima

En Puebla.

Todas destacan por lo mismo, su estilo vanguardista y sobre todo en su mayoría son un nuevo prototipo de unidades habitacionales.

¿Qué es Conavi?

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es una institución del Gobierno de México dedicada a garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente para quienes enfrentan condiciones de marginación o no tienen acceso a créditos tradicionales.

A través de programas como Vivienda para el Bienestar, Conavi ofrece subsidios y esquemas de financiamiento accesibles, enfocándose en sectores de bajos ingresos.

Su misión es reducir el rezago habitacional, promoviendo la construcción de hogares con servicios básicos en ubicaciones estratégicas, alejándose de los modelos neoliberales que priorizaban desarrollos inmobiliarios alejados de centros urbanos.

LEER MÁS: ¿Por qué arrestaron a William Levy? La razón por la que podría ir a la cárcel en Estados Unidos

¿Quiénes pueden solicitar vivienda en Conavi?

El programa está diseñado para personas que no son derechohabientes de Infonavit ni Fovissste, es decir, quienes no cotizan en estos institutos por no tener un empleo formal.

Se prioriza a grupos vulnerables: mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas y jóvenes en situación de riesgo.

Los beneficiarios deben vivir en zonas de alta marginación o riesgo, identificadas por el Gobierno, y tener ingresos familiares de uno a dos salarios mínimos (entre 8,000 y 17,000 pesos mensuales).

¿Cuáles son los requisitos para tener una vivienda de Conavi?

Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con: ser mayores de 18 años, tener dependientes económicos, no ser propietarios de ninguna vivienda (comprobado con un certificado del Registro Público de la Propiedad), contar con un comprobante de residencia de al menos cinco años en la localidad y presentar un comprobante de ingresos (nómina o declaración). También se requiere la CURP y, en algunos casos, una identificación oficial.

El proceso es gratuito y no exige afiliación a instituciones de seguridad social, lo que lo distingue de otros programas.

LEER MÁS: Pensión Hombres Bienestar 2025: ¿cómo tramitar el apoyo de hasta 18 mil pesos? Requisitos

¿Cuándo podrá solicitarse una casa por 2,500 pesos de Conavi?

El registro para Vivienda para el Bienestar 2025 comenzó en abril y se extenderá hasta mayo en zonas prioritarias. Durante este periodo, Conavi realiza censos casa por casa en 155 municipios de 23 estados, enfocándose en áreas de alta necesidad.

Quienes no sean contactados podrán inscribirse presencialmente en módulos que se instalarán en mayo, aunque las fechas exactas se anunciarán pronto. La construcción de las primeras 20,000 viviendas inicia en febrero, con entregas previstas para finales de 2025.

¿Cuánto costaría una casa en Conavi?

Las viviendas de Conavi tienen un valor aproximado de 700,000 pesos, pero el esquema de renta con opción a compra reduce los pagos a unos 2,500 pesos mensuales, según estimaciones preliminares. Este monto puede variar por estado y condiciones del beneficiario.

El programa no exige un crédito hipotecario tradicional, ya que el Gobierno cubre parte del costo mediante subsidios, haciendo las casas accesibles para familias de bajos ingresos.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.