
- Adobe invirtió en Synthesia, una startup de videos corporativos con IA.
- Synthesia ofrece una plataforma para crear videos con avatares realistas generados por IA.
- La startup británica alcanzó los U$S 100 millones en ingresos anuales.
Adobe decidió invertir en Synthesia, una empresa británica especializada en inteligencia artificial cuyo producto principal facilita la creación de videos corporativos mediante avatares generados por IA.
La inyección de capital, cuyo monto no fue revelado, se realizó a través del brazo de capital de riesgo de Adobe y se enmarca en una alianza “estratégica” entre ambas compañías.
Synthesia, que presta servicio a más del 70% de las empresas Fortune 100, ofrece una plataforma para que las organizaciones desarrollen videos utilizando representaciones virtuales con apariencia humana impulsadas por inteligencia artificial, publicó este martes 15 de abril CNBC.
La tecnología de Synthesia permite a las empresas generar contenido audiovisual de manera más ágil y eficiente para diversas aplicaciones, como comunicaciones internas, capacitación y materiales de marketing.
Inversión de Adobe en la creación de videos con IA
La operación es una apuesta de Adobe por el potencial transformador de la inteligencia artificial en la producción de video. Adobe, dueña de marcas como Photoshop y Premiere Pro, busca con esta inversión posicionarse en el mercado de la creación de contenido vinculado a IA.
Adobe, que tiene una valoración cercana a los 150 mil millones de dólares, está intentando no perder terreno en la exploración de nuevas tecnologías, como lo demuestra su intento de adquirir la plataforma de diseño Figma (a esto te lo adelantamos en Merca2.0: “Diseño colaborativo: impiden que Adobe compre Figma”).
Además, Adobe ya participa activamente como inversor de riesgo en otras startups como Captions y VidMob.
Nueva inversión de Adobe
Junto con la noticia de la inversión de Adobe, Synthesia anunció haber alcanzado los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes, un indicador del rendimiento de las empresas de software basadas en suscripciones.
El logro sitúa a Synthesia en un grupo selecto de compañías nativas de IA con una importante tracción comercial.
A pesar de este crecimiento, la startup aún no es rentable y reportó una pérdida de unos 30 millones de dólares en 2023.

El CEO de Synthesia, Victor Riparbelli, dijo en ese momento que la rentabilidad no es el objetivo inmediato.
La empresa, valorada en 2.1 mil millones de dólares en una ronda de inversión de enero de 2025, compite con otras compañías como Colossyan, DeepBrain AI, Invideo AI, Filmora y Veed.io, además de enfrentar a modelos de texto a video como Sora, de OpenAI.
Adobe y Synthesia se unen en creación de contenido con IA
La alianza entre Adobe y Synthesia podría generar ventajas para ambas empresas. Para Adobe, esta inversión le permite adentrarse de manera más profunda en el campo de la generación de video con inteligencia artificial, complementando su actual oferta de software de edición.
La posible integración de la tecnología de Synthesia con herramientas como Premiere Pro podría ofrecer a los usuarios de Adobe nuevas capacidades para la creación de contenido audiovisual, facilitando la producción de videos con avatares de IA directamente desde sus plataformas.
Esto podría simplificar flujos de trabajo complejos y abrir nuevas posibilidades creativas para profesionales del marketing y la publicidad.
En efecto, las empresas, agencias y diseñadores que ya utilizan los productos de Adobe podrían acceder a la tecnología de generación de video con IA de Synthesia, lo que les permitiría producir contenido audiovisual de forma más rápida y a un costo potencialmente menor.
Esto podría ser especialmente útil para la creación de videos explicativos, tutoriales, mensajes corporativos internos y campañas de marketing personalizadas.
La capacidad de generar videos con avatares de apariencia realista a partir de texto o guiones podría agilizar la producción y reducir la necesidad de contratar actores o equipos de filmación.
Para las agencias de publicidad en particular, la tecnología de Synthesia podría abrir nuevas avenidas creativas y optimizar sus procesos de producción.
Ahora lee:
Aranceles de Trump del 145% a China afectarán (y mucho) al precio de la Nintendo Switch 2
Nespresso se posiciona como la primera marca en ofrecer café con vitaminas
Renault: por qué esta marca es inmune a los aranceles de Trump