En México, la diabetes mellitus es un problema de salud pública de dimensiones alarmantes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, se estima que 14.1 millones de personas viven con esta enfermedad lo que representa el 18.3% de la población adulta del país. A lo largo de los años, la prevalencia de esta condición ha aumentado de manera sostenida, con un incremento de 3.9% desde 2006.
Pero, ¿cómo son los consumidores con diabetes en México? ¿Cuál es su perfil? Con el objetivo de comprender mejor el perfil de los consumidores que viven con diabetes en México, Merca2.0 realizó un análisis del informe “Target audience: Consumers with diabetes in Mexico”, elaborado por Statista.
A partir de lo cual se puede tener un acercamiento a quiénes son, qué les gusta, qué piensan y cómo llegar a los consumidores que viven con esta enfermedad en términos de marketing y comunicación, profundizando en aspectos demográficos, psicográficos y en los puntos de contacto publicitario de los pacientes con diabetes, comparándolos con el consumidor promedio mexicano.
LEE TAMBIÉN. Tendencias marketing médico y salud 2025: esto viene para la industria
Así es el perfil de los consumidores que viven con diabetes en México
- Composición por edad y género
37% de los pacientes con diabetes en México pertenecen a la Generación X, lo que significa que un grueso de este segmento se sitúa en un rango de edad generalmente superior a los 40 años. Además, 58% de los pacientes con diabetes son hombres, evidenciando una ligera predominancia masculina en el diagnóstico o la autoidentificación de esta enfermedad. - Nivel socioeconómico
Se identifica que 37% de los pacientes con diagnosticados con diabetes mellitus poseen un ingreso anual alto, más que el promedio de la población. - Área de residencia
El informe revela que gran parte de los consumidores con diabetes se concentra en áreas urbanas y ciudades grandes. Específicamente, son más propensos a vivir en urbes con más de un millón de habitantes. - Intereses y estilo de vida
Este segmento valora de forma especial “llevar una vida honesta y respetable” y muestra un “interés notable en historia”. Asimismo, la afición al “shopping” o las compras como hobby está por encima del promedio nacional, algo que despierta el interés de los departamentos de marketing que buscan entender sus pautas de consumo. - Conciencia sobre la salud
Una de las frases que más destaca en el documento es: 62% de los pacientes con diabetes afirman que se someten a revisiones médicas periódicas. Sin embargo, todavía existe un porcentaje significativo que no acude regularmente al médico o que no sigue tratamientos de manera constante, lo cual es un foco rojo en la lucha contra las complicaciones crónicas.
¿Qué hábitos de vida destacan entre los diabéticos en México?
- Consumo de medios
“Los pacientes con diabetes en México tienden a escuchar radio con más frecuencia que el promedio del país”. Además, se indica que “la red social YouTube es relativamente popular entre estos consumidores”. Estas dos plataformas —radio y YouTube— se erigen como canales vitales para impactar a este público a nivel publicitario. - Publicidad digital y tradicional
El informe especifica que 54% de los pacientes con diabetes recuerda haber visto anuncios en portales de video, lo cual confirma la relevancia de la publicidad audiovisual. Por otra parte, la publicidad en cine también sorprende, pues un 38% de los encuestados afirma prestar atención a los anuncios en salas de cine, superando la media nacional. - Valores y preferencias
El querer “hacer más por su salud” se revela como un elemento central entre los diabéticos, con un porcentaje de usuarios interesados en “regular sus chequeos médicos y llevar un mejor control de la enfermedad”. Esto abre la puerta a productos y servicios enfocados en el bienestar, como planes alimenticios, asesoría nutricional y tecnología médica (por ejemplo, monitores de glucosa de última generación). - Seguimiento de actividades deportivas
El fútbol continúa siendo la disciplina deportiva más seguida; sin embargo, los pacientes con diabetes son más propensos a seguir el baloncesto que el promedio de los consumidores mexicanos, lo que podría impulsar patrocinios o campañas dirigidas a este nicho.
LEE TAMBIÉN. Confianza del consumidor, a la baja: crece el pesimismo en hogares y empresas mexicanas
¿Qué oportunidades de marketing existen para el mercado de la diabetes en México?
La importancia de la diabetes en México no solo repercute en el ámbito sanitario, sino que también se traduce en un gran potencial comercial para diversas industrias. Las empresas que deseen enfocar campañas hacia diabéticos en México” pueden considerar los siguientes enfoques:
- Soluciones integrales de salud
Dado que los pacientes buscan y valoran la atención médica continua, existe una oportunidad para compañías dedicadas a la fabricación de dispositivos de control de glucosa, plataformas de telemedicina y seguros especializados. El gran tamaño del mercado —estimado en más de 14 millones de personas— asegura una base de clientes significativa. - Educación y prevención
Las marcas pueden desarrollar contenido de valor para concientizar acerca de la importancia del diagnóstico temprano y la adopción de estilos de vida saludables. Por ejemplo, guías alimentarias digitales, conferencias en línea con expertos y talleres en tiendas enfocadas en productos para la salud y el bienestar. - Campañas publicitarias dirigidas
La segmentación en canales como radio y YouTube, principales medios consumidos por este segmento, puede ofrecer un retorno de inversión superior. Además, la presencia en cines y la comunicación en entornos urbanos de gran concentración se convierten en puntos clave para maximizar la visibilidad. - Productos adaptados
El público con diabetes es cada vez más exigente con la calidad y la transparencia de la información nutricional. Por ello, la industria de alimentos y bebidas tiene ante sí la posibilidad de lanzar líneas “diabetic-friendly” con bajo índice glucémico, edulcorantes naturales y empaques con información clara sobre azúcares añadidos y carbohidratos. - Tecnología y aplicaciones
Con la transformación digital, se abre un nicho para aplicaciones móviles orientadas al control de la diabetes. Estas apps pueden integrar recordatorios de medicación, registros de glucemia y planes de alimentación personalizados. El entusiasmo de los consumidores por las soluciones tecnológicas se refleja en que 42% de los diabéticos pertenecen al grupo de ‘early majority’ en cuanto a adopción de innovaciones.
Reflexionar sobre la amplitud de este mercado va más allá de meras cifras económicas. La diabetes en México supone un desafío social y un interrogante constante para las políticas de salud. Que más del 18% de la población adulta esté viviendo con esta condición (diagnosticada o no) indica que cualquier empresa, institución o profesional del ramo sanitario que busque desarrollar soluciones debe comprender a fondo las dinámicas y necesidades de los pacientes.
👉 Síguenos en Google News.