Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué pasa con mi cuenta de Facebook? Meta usa usuarios para entrenar a la IA

Meta usará los datos de los usuarios de Facebook para poder entrenar a la IA, y así fue como la empresa advirtió a las personas.
  • Según Capgemini, el 68 por ciento de personas asegura que la IA ha cambiado sus hábitos de compra.

  • Meta comenzará a usar la información de usuarios de Facebook para entrenar sus programas de IA.

  • El 58 por ciento de los usuarios está cambiando los buscadores por IA.

La empresa de tecnología Meta confirmó que utilizará los datos de usuarios de Facebook para poder entrenar su IA, por lo que comenzó a enviar advertencias a algunos usuarios en la red social para advertirles por el uso de la información.

Al menos el 58 por ciento de los consumidores a nivel global ya está sustituyendo sus motores de búsqueda por IA, mientras que el 68 por ciento de las personas asegura que la IA influye en sus hábitos de consumo, según datos de Capgemini.

Meta y usuarios de Facebook

Meta ha confirmado que retomará sus planes para entrenar sus modelos de inteligencia artificial utilizando información de usuarios mayores de 18 años en la Unión Europea.

Nuevo envase de Coca-Cola recuerda a Liam Payne

Esta decisión marca un nuevo capítulo en la estrategia global de la compañía, que busca desarrollar sistemas más contextualizados y culturalmente relevantes para cada región. La iniciativa incluirá datos como publicaciones públicas, comentarios e interacciones con Meta AI, pero excluye mensajes privados entre usuarios.

El anuncio se produce tras una pausa impuesta en 2023, luego de que los reguladores de Irlanda, país sede de las operaciones europeas de Meta,  solicitaran la suspensión temporal del proyecto.

Ahora, la tecnológica planea comenzar a notificar a los usuarios de la UE esta misma semana mediante mensajes dentro de sus aplicaciones y correos electrónicos. Cada aviso incluirá un enlace para que quienes lo deseen puedan rechazar el uso de sus datos a través de un formulario de objeción, también disponible en su política de privacidad.

De acuerdo con la compañía, el objetivo es que los modelos de IA reflejen mejor los matices de los países en los que operan, desde expresiones idiomáticas y acentos locales, hasta formas particulares de humor y referencias culturales.

Este programa aún no está autorizado en América, por lo que en las cuentas de México aún no puede encontrarse algún tipo de programa que puede extraer sin previo aviso datos para entrenar IA.

Meta IA

Uso de información para la IA.

El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial requiere grandes volúmenes de datos, lo que ha llevado a que muchas empresas recurran a la extracción de información generada por los propios usuarios, ya sea de manera directa o indirecta.

Esta práctica, aunque común, ha levantado preocupaciones importantes sobre privacidad, consentimiento y el uso ético de los datos personales.

Expendio de Bimbo revela el producto que más enloquece a mexicanos

Cuando una persona utiliza una aplicación, navega por un sitio web o interactúa con plataformas digitales, su comportamiento puede ser registrado: desde los clics que hace hasta el tiempo que pasa viendo cierto contenido.

Esta información, aunque aparentemente inofensiva, puede ser utilizada para alimentar algoritmos de IA con el fin de mejorar productos, personalizar servicios o incluso entrenar sistemas de reconocimiento de patrones y lenguaje. Sin embargo, muchas veces los usuarios no son plenamente conscientes de que sus datos están siendo utilizados con ese fin.

Por ello, distintos sectores han exigido regulaciones más estrictas, como el consentimiento explícito, la anonimización de datos y el derecho a solicitar la eliminación de su información de los sistemas.

IHOP files for bankruptcy! Will it close its stores?

Zoom

Un caso reciente fue el de Zoom, que actualizó sus políticas para dejar en claro que podría usar contenido generado por sus usuarios en reuniones para fines de entrenamiento de IA, lo que generó polémica y obligó a la empresa a emitir aclaraciones sobre cómo se recopilarían y procesarían esos datos.

Lee también:

Expendio de Bimbo revela el producto que más enloquece a mexicanos

Nuevo envase de Coca-Cola recuerda a Liam Payne

¿Por qué la CFE podría visitar tu domicilio? Esto es lo que se sabe

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.