Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué es la superposición cuántica del Doodle de Google?

Aquí te explicamos lo que es la superposición cuántica, el nuevo Doodle de Google que ha llamado la atención

Este 14 de abril, Google transformó su clásico logotipo en un Doodle animado para conmemorar el Día Mundial de la Cuántica, destacando uno de los conceptos más fascinantes de la física moderna: la superposición cuántica. Este fenómeno, esencial para la mecánica cuántica, fue ilustrado de manera creativa a través de un taumatropo, un juguete óptico que refleja la esencia de este principio científico. La iniciativa no solo busca captar la atención de los usuarios, sino también fomentar la comprensión de la ciencia cuántica y su impacto en el futuro tecnológico.

Foto: Cortesía

¿Qué es la superposición cuántica?

La superposición cuántica es un pilar fundamental de la mecánica cuántica, la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía en las escalas más pequeñas, como átomos y partículas subatómicas. Este principio establece que una partícula, como un electrón o un fotón, puede existir simultáneamente en múltiples estados o configuraciones hasta que se realiza una observación. Un ejemplo icónico es el experimento mental del gato de Schrödinger, propuesto en 1935, que ilustra un gato que está “vivo y muerto” a la vez dentro de una caja hasta que se lo observa.

En términos técnicos, la superposición permite que los sistemas cuánticos, como los qubits en computación cuántica, representen combinaciones de 0 y 1 al mismo tiempo, a diferencia de los bits tradicionales que solo son 0 o 1. Este fenómeno es clave para tecnologías emergentes, ya que amplifica la capacidad de procesamiento al manejar múltiples posibilidades de forma simultánea.

LEER MÁS: ¿Quién es quién en la serie de Harry Potter? Este es el cast revelado por HBO

¿Quién estudia la superposición cuántica?

La superposición cuántica es investigada por físicos cuánticos, ingenieros y científicos especializados en áreas como la física teórica, la informática cuántica y la nanotecnología. Instituciones como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en España, la Universidad de Maryland en Estados Unidos y centros de investigación de Google Quantum AI son líderes en este campo.

Desde los trabajos pioneros de Niels Bohr y Erwin Schrödinger en el siglo XX, hasta los esfuerzos actuales de miles de expertos en más de 65 países, la comunidad científica global trabaja para desentrañar las aplicaciones prácticas de este principio. Estos investigadores buscan aprovechar la superposición para desarrollar computadoras cuánticas capaces de resolver problemas complejos, como simulaciones moleculares, que superan las capacidades de los ordenadores clásicos.

¿Qué es un Doodle de Google?

Un Doodle de Google es una alteración temporal del logotipo en la página principal del buscador, diseñada para celebrar eventos, aniversarios, logros o figuras históricas. Desde su origen en 1998, cuando Larry Page y Sergey Brin crearon un diseño para el festival Burning Man, los Doodles han evolucionado de simples ilustraciones a animaciones interactivas y minijuegos.

Actualmente, un equipo de ilustradores e ingenieros, conocidos como “Doodlers”, liderado por Jessica Yu, crea más de 2000 Doodles al año. Estas creaciones no solo decoran la página de Google, sino que también conectan a los usuarios con temas relevantes, desde festividades culturales hasta avances científicos, mediante un enfoque visual y accesible.

LEER MÁS: ¿Por qué la CFE podría visitar tu domicilio? Esto es lo que se sabe

¿Por qué el Doodle de Google es de superposición cuántica?

El Doodle de hoy rinde homenaje al Día Mundial de la Cuántica, celebrado el 14 de abril en referencia a los primeros dígitos de la constante de Planck (4.14 × 10⁻¹⁵ eV·s), un valor fundamental en la física cuántica. La superposición cuántica fue elegida como tema central debido a su importancia en la computación cuántica, un área de interés para Google, que invierte en investigaciones para avanzar en esta tecnología.

El taumatropo animado del Doodle ilustra cómo dos estados distintos pueden percibirse como uno solo, reflejando la naturaleza dual de la superposición. Esta fecha, establecida en 2022 por científicos de más de 65 países, busca visibilizar el impacto de la ciencia cuántica en la sociedad y promover su estudio entre nuevas generaciones.

¿Cuál es el objetivo de los Doodles de Google?

Los Doodles de Google tienen como misión sorprender, educar y conectar a los usuarios con momentos significativos de la historia, la cultura y la ciencia. Más allá de ser un adorno visual, buscan generar curiosidad y reflexión, destacando temas que reflejen la innovación y la diversidad.

En el caso del Doodle de la superposición cuántica, el objetivo es acercar un concepto complejo al público general, incentivando el interés por la física cuántica. Según Google, estas creaciones son un “regalo” para la audiencia, diseñadas para inspirar sin fines comerciales, y representan un esfuerzo por hacer que la página principal del buscador sea un espacio dinámico y educativo.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.