Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El 78% de consumidores eliminan apps de compra por miedo a fraude

De acuerdo con el estudio de Appdome, el 78.1% de los encuestados ha eliminado o dejado de usar aplicaciones móviles por preocupaciones sobre privacidad y seguridad.
  • El 70.1% de los mexicanos prefiere utilizar aplicaciones móviles para comprar, según refiere Appdome.

  • Un 78.1% de los consumidores ha eliminado o cancelado aplicaciones por temores relacionados con la seguridad.

  • El 63.9% de los consumidores mexicanos calificaron el fraude móvil como su principal preocupación en 2024.

En los últimos años, las filtraciones de datos en el sector del comercio electrónico en México han expuesto la información personal de miles de usuarios, generando preocupaciones sobre su privacidad y seguridad. Estos incidentes resaltan la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección de datos en las aplicaciones móviles de compras.

De hecho, el uso de aplicaciones móviles para compras ha adquirido mayor relevancia, ya que según una encuesta reciente de Appdome, el 70.1% de los mexicanos prefiere utilizar aplicaciones móviles para comprar, lo que es un 26.8% más que el promedio global. Para mantener y fortalecer la confianza de sus usuarios, las plataformas de comercio electrónico deben reforzar la seguridad y la transparencia en sus transacciones digitales.

Durante Hot Sale 2024, el evento de compras en línea más grande de México que se celebra anualmente a finales de mayo, hubo un aumento significativo en las transacciones y compras en línea. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas totales ascendieron a 34,539 millones de pesos, 15.3% más que en 2023. El sector minorista experimentó un crecimiento del 15%, con un ticket promedio de $2,931 MXN. El segmento de ropa y moda destacó, con un 35% de los consumidores adquiriendo productos en esta categoría.

Además, el 2024 marcó el tercer año consecutivo en el que los consumidores mexicanos reportaron utilizar más las aplicaciones móviles que los sitios web u online para compras y otras transacciones, según el Consumer Report de Appdome. La brecha de crecimiento entre las aplicaciones móviles y los sitios en línea se amplió al mismo ritmo que en los tres años anteriores, dejando en claro que las aplicaciones móviles han desplazado a los sitios en línea como la principal herramienta utilizada por los consumidores mexicanos.

Con una creciente desconfianza en las grandes plataformas y un exceso de información engañosa, los consumidores migran hacia experiencias más controladas y personalizadas, lo que refuerza que el futuro del comercio electrónico está en las aplicaciones móviles de marca y los marketplaces cerrados. “Las aplicaciones móviles han superado a los sitios web en los últimos tres años, lo que hace innegable que han reemplazado a las páginas tradicionales como la principal forma de comprar en México”, afirma Chris Roeckl, Director de Producto en Appdome.

La experiencia del cliente ha demostrado ser un factor determinante en el futuro del comercio digital. Una aplicación móvil bien diseñada ofrece conveniencia, personalización y seguridad, elementos esenciales para fidelizar clientes y fomentar compras recurrentes. La navegación intuitiva, las recomendaciones de productos basadas en Inteligencia Artificial y las opciones de pago simplificadas reducen las barreras de compra, aumentando las tasas de conversión y disminuyendo el abandono del carrito.

En ese sentido, el futuro del comercio electrónico será liderado por aquellas marcas móviles que garanticen un entorno digital seguro y una gran experiencia de usuario. Entre los principales temores de los consumidores al comprar mediante aplicaciones móviles, el fraude móvil y el hackeo encabezan la lista, con 63.9% y 33.1%, respectivamente. El informe de Appdome destaca que el 78.1% de los encuestados ha eliminado o dejado de usar aplicaciones móviles por preocupaciones sobre privacidad y seguridad.

Para las empresas, esto significa que invertir en ciberseguridad, transparencia en el uso de datos y medidas como autenticación avanzada, y una experiencia de usuario de alta calidad (sin fallos ni bloqueos) son estrategias esenciales para construir credibilidad y confianza. Roeckl explica que las aplicaciones móviles que demuestran un compromiso con la seguridad y una gran experiencia de usuario logran una mayor fidelización, reducen las tasas de abandono y, en consecuencia, generan más ganancias a largo plazo.

En este escenario, queda claro que las aplicaciones móviles no solo representan el futuro del comercio electrónico, sino también la clave para construir relaciones duraderas entre las marcas y los consumidores. Sin embargo, esta preferencia viene acompañada de una creciente demanda por seguridad y privacidad, lo que hace esencial que las empresas inviertan en tecnologías robustas para proteger a sus usuarios sin comprometer la experiencia de compra.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Cristiano Ronaldo lanza su propia marca de producción cinematográfica

Tecate aprovecha “desextinción” de lobos para mejorar su estrategia de marketing digital

Renault: por qué esta marca es inmune a los aranceles de Trump

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.