En los últimos meses, muchos países están promoviendo el veto y el boicot a los productos norteamericanos en respuesta a los aranceles de Donald Trump. Uno de los productos que ha sido vetado en los supermercados y tiendas, y que ha dejado contenido digital es Coca-Cola, donde ahora los consumidores europeos hacen diversas cosas para esconder este producto.
El boicot es una forma de protesta donde los consumidores deciden no comprar productos o servicios de una marca en particular como castigo o para forzar un cambio de comportamiento.
De acuerdo con un estudio de Edelman sobre confianza en las marcas, el 64 por ciento de los consumidores globales ha tomado decisiones de compra basadas en creencias personales, y un 45 por ciento ha boicoteado al menos una marca en el último año por considerar que no actuó éticamente.
En México, un informe de Kantar reveló que 3 de cada 10 consumidores han dejado de consumir una marca tras un escándalo o crisis reputacional, y el 70 por ciento afirma que las marcas deben posicionarse frente a temas sociales y políticos relevantes.
Boicot a Coca-Cola llegó a supermercados de Europa
Tras los aranceles de Donald Trump a muchos países del mundo, los consumidores están respondiendo con un veto a los productos norteamericanos que se encuentran en los anaqueles en los supermercados.
En diversos videos en TikTok, se ha revelado todo lo que están haciendo los consumidores, para rechazar productos como Coca-Cola, Pringles, Nerds, entre otros.
Y es que en las estrategias de las personas está voltear y esconder estos productos en los anaqueles, para no darle protagonismo en la compra diaria de las personas. Esta iniciativa se propagó en plataformas como reddit y otras redes sociales.
Asimismo, en otros supermercados colocan una estrella en productos hechos en Europa para boicotear productos de EEUU.
¿Por qué te encuentras productos estadounidenses del revés en los supermercados alemanes?
Como una forma de boicot por la ofensiva arancelaria de Donald Trump, algunos consumidores europeos han comenzado a poner del revés los productos estadounidenses en los supermercados. La… pic.twitter.com/TOfuwVEHXd
— DW Español (@dw_espanol) April 8, 2025
Esta acción se parece a la que ya pasó en muchos locales en México y Canadá, donde los consumidores también comenzaron a lanzar estrategias para vetar los productos gringos.
Recordemos que los canadienses comenzaron a sacar los productos norteamericanos en el supermercado, donde destacaron las marcas locales.
BOICOT A PRODUCTOS DE EEUU EN EUROPA
Colocan una estrella en productos hechos en #Europa para boicotear productos de #EEUU.#Dinamarca lidera el #boicot en la #UE. Acciones similares llevan adelante #México y #Canadá.
La iniciativa es muy bien recibida por los consumidores. pic.twitter.com/u6anVIkjOw
— 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙮 (@Mario_Moray) April 9, 2025
Este caso también se registró en México, donde se revivió el sello “Hecho en México”, para que los consumidores identificaran los productos y marcas mexicanas.
Con esto vemos como en un mundo hiperconectado, los consumidores tienen más poder que nunca para exigir rendición de cuentas. Los boicots y vetos no son simplemente gestos de enojo: son actos de participación ciudadana que reflejan el deseo de construir un entorno comercial más ético, justo y coherente con los valores sociales actuales.
Para las marcas, esto representa un desafío, pero también una oportunidad: escuchar, adaptarse y construir relaciones más sólidas y honestas con quienes realmente sostienen su negocio.
Ahora lee:
Grupo Modelo lanza PROMO 100 para celebrar su CENTENARIO con los mexicanos
Domino’s recrea el Crustáceo Cascarudo de Bob Esponja; esta es su ubicación
¿Dónde ver ‘Memorias de un caracol’? Lo que sabemos de su estreno en streaming