Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Uniqlo: las fábricas textiles no regresarán a Estados Unidos por los aranceles

Fast Retailing obtiene sus prendas de vestir de 380 fábricas, de las cuales China representa la mayor proporción con 206, seguida por Vietnam, Bangladesh y Camboya. 
tadashi yanai ceo uniqlo aranceles
Tadashi Yanai es el fundador de Uniqlo.
  • El CEO de Uniqlo dice que los aranceles no detendrán el cambio en las tendencias logísticas.
  • Fast Retailing pronostica una caída en las ganancias de su negocio estadounidense por los aranceles.
  • La empresa matriz de Uniqlo prevé un impacto limitado de los aranceles en sus ganancias globales.

 

El fundador y CEO del gigante de ropa japonés Uniqlo declaró que los aranceles impuestos por Estados Unidos (ahora suspendidos por 90 días) tendrán un efecto limitado en la tendencia actual de la industria textil de alejarse de China en favor del Sudeste Asiático y África.

Dijo que tampoco harán que la manufactura se mude a Estados Unidos.

En efecto, en una aparición pública en Tokio, Tadashi Yanai, presidente de Fast Retailing, la empresa matriz de Uniqlo, descartó la posibilidad de que la producción de prendas de vestir regrese a territorio estadounidense, argumentando que la economía de ese país está fundamentalmente “orientada hacia las finanzas y la información”.

Uniqlo se adapta a los cambios con los aranceles

Yanai dijo que su compañía puede reconfigurar su red de proveedores con relativa facilidad entre distintos países productores de ropa, dependiendo de la estructura arancelaria que exista, gracias a la naturaleza globalizada de las grandes empresas subcontratistas que fabrican sus productos.

Esta flexibilidad permite a Fast Retailing mitigar el impacto directo de las políticas comerciales.

El empresario de Uniqlo calificó a los aranceles de Trump como “irracionales” e insostenibles a largo plazo, advirtiendo que, si la actual disputa comercial persiste, las naciones desarrolladas podrían resistir, pero los países en vías de desarrollo enfrentarán graves consecuencias económicas.

A pesar de estas críticas, Yanai aseguró que la manufactura de ropa no volverá a Estados Unidos, dada la primacía de los sectores financiero y de la información en esa economía.

Para el CEO de Uniqlo, las fluctuaciones arancelarias, si bien pueden generar ajustes temporales, no alterarán la tendencia de las cadenas de suministro globales.

El modelo de negocio de Uniqlo. Fuente: Fast Retailing.

Impacto financiero de los aranceles

Las declaraciones de Yanai se produjeron en un contexto en el que Fast Retailing pronosticó una disminución del 20 por ciento en las ganancias de su negocio en Estados Unidos durante la segunda mitad de su año fiscal.

Esta previsión se debe al aumento de los costos derivados de los aranceles, a pesar de que la compañía aún anticipa un “aumento considerable en los ingresos” en la región, donde expandió su presencia hasta alcanzar casi 100 tiendas, publica este jueves 10 de abril el Financial Times.

A nivel global, Fast Retailing estima que los aranceles tendrán un golpe de entre el 2 y el 3 por ciento en sus beneficios del segundo semestre.

La compañía también comunicó que el efecto de los aranceles se verá “limitado” porque importaron productos para cubrir la demanda de seis meses en Estados Unidos.

Fast Retailing obtiene sus prendas de vestir de 380 fábricas, de las cuales China representa la mayor proporción con 206, seguida por Vietnam, Bangladesh y Camboya.

Ahora lee:

La pausa en los aranceles de Trump dispara las acciones en Asia y Europa

BYD versus Tesla: por qué la marca China ganará la batalla

Ad Corner, un nuevo formato de publicidad que verás en la TV lineal

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.