Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de la red social X, se habría sumado a las voces más críticas dentro del entorno empresarial que respalda a Donald Trump, expresando abiertamente su oposición a los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense. Según el Washington Post, Elon Musk habló directamente con Trump el fin de semana para intentar disuadirlo de aplicar estas medidas, aunque sin éxito.
“Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían moverse idealmente, en mi opinión, hacia una situación de cero aranceles”, expresó Musk en una videoconferencia con políticos italianos, en referencia a su visión de una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte.
Hay que señalar q los nuevos aranceles, que alcanzan hasta un 34% para China, 20% para la Unión Europea y más del 40% para otros países asiáticos, son una ofensiva comercial impulsada por Trump que ha sacudido tanto los mercados financieros como la política internacional.
LEE TAMBIÉN. El precio de los Tesla usados se desploma por esta razón
¿Por qué Elon Musk se opone a los aranceles?
Detrás del rechazo de Musk a los aranceles está su preocupación por el impacto que estas políticas podrían tener sobre la industria automotriz, especialmente en empresas como Tesla que dependen de cadenas globales de suministro. Musk ha señalado que las políticas proteccionistas solo encarecerán los productos para los consumidores estadounidenses y reducirán la competitividad global de las empresas con sede en EE. UU.
Su amigo y también inversionista, Joe Lonsdale, publicó en X que conversó con miembros de la administración Trump y advirtió que “los aranceles perjudicarían más a las empresas estadounidenses que a las chinas”.
Asimismo, un grupo de líderes empresariales cercanos a Musk trabajó durante el fin de semana para conformar un grupo informal de presión que buscara influir en los funcionarios del equipo de Trump y convencerlos de optar por medidas más moderadas en materia comercial.
Hrmm.
Guys, I’m not involved in our trade policy, and I get where some of this is coming from – let’s build more at home!
But Ethiopia and Madagascar aren’t going to suddenly start buying billions of dollars of goods from us, and I’m not sure it helps us to punish them for it? https://t.co/ANACFPbach
— Joe Lonsdale (@JTLonsdale) April 3, 2025
¿Qué respondió el gobierno de Donald Trump a Elon Musk?
La reacción desde la Casa Blanca no se hizo esperar. Peter Navarro, asesor comercial de Trump y uno de los arquitectos de la estrategia arancelaria, desestimó las críticas de Musk señalando que el magnate no es un fabricante de autos, sino un ensamblador, haciendo alusión a la dependencia de Tesla respecto a piezas provenientes de países como Japón, China y Taiwán.
“La diferencia entre nuestro pensamiento y el de Elon es clara. Queremos neumáticos hechos en Akron, transmisiones fabricadas en Indianápolis, motores producidos en Flint y Saginaw, y queremos que los autos se construyan aquí, en Estados Unidos”, agregó Navarro, enfatizando que la prioridad del gobierno de Trump es fomentar la producción nacional.
¿Cómo afectan los aranceles de Trump a la economía y al mercado?
La imposición de nuevos aranceles ha generado una fuerte inestabilidad en los mercados financieros, particularmente en Wall Street. La caída de las acciones tecnológicas, entre ellas Tesla, ha sido notable. Las acciones de la compañía se cotizan actualmente a 227.32 dólares, muy por debajo de su máximo en el último año.
El impacto no se limita a Tesla. Jamie Dimon, presidente ejecutivo de JPMorgan Chase, alertó que las consecuencias de estas políticas podrían sentirse a largo plazo. Por su parte, el influyente gestor de fondos Bill Ackman advirtió que, si no se modifica el enfoque comercial, Estados Unidos podría enfrentar un “invierno nuclear económico”.
¿Elon Musk renuncia a DOGE?
En medio de la polémica por los aranceles, comenzaron a circular rumores sobre una posible renuncia de Elon Musk a su cargo dentro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo creado por Donald Trump con el objetivo de reducir el gasto público y simplificar la burocracia federal. Según un reporte de Politico, el presidente habría comentado a personas de su círculo cercano que Musk pronto dejaría el puesto para centrarse de lleno en sus empresas.
De acuerdo con esa versión, la salida no respondería a un conflicto, sino a un acuerdo mutuo: Musk habría cumplido su ciclo y seguiría colaborando desde una posición más flexible y menos visible.
Sin embargo, las versiones encontradas no se hicieron esperar. Mientras que la Casa Blanca salió al paso y descalificó la publicación como “pura basura”, en palabras de la vocera Karoline Leavitt, Elon Musk reaccionó con una publicación en X en la que calificó los reportes como “fake news”.
A pesar de ello, el propio Trump reconoció en días recientes que, aunque desea que Musk continúe en el gobierno “el mayor tiempo posible”, también entiende que el empresario eventualmente deberá enfocarse en liderar sus compañías. Así, el futuro de Musk en DOGE sigue siendo incierto, en medio de tensiones políticas y comerciales cada vez más intensas.
👉 Síguenos en Google News