Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La energía verde sufre las consecuencias de los aranceles de Trump: qué pasará en México

Los aranceles de Trump podrían obstaculizar el avance hacia la energía verde: problemas, pero también oportunidades para México.
energía solar energia verde
Imagen: Bigstock
  • Los aranceles de Trump a componentes de energía verde generan agitación en el sector.
  • Se prevé un aumento de costos en proyectos de energía renovable.
  • Estados Unidos depende de importaciones para componentes clave como baterías y paneles solares. Qué puede hacer México.

 

Las imposiciones arancelarias implementadas por la administración de Donald Trump (y las reacciones de los otros países, en especial China) están generando una fuerte agitación en el sector de la energía verde (o energía renovable), con el potencial de desencadenar efectos dominó a nivel internacional.

Los nuevos aranceles de Trump, que oscilan entre el 10% y el 49%, se aplican a una variedad de componentes eléctricos, sistemas de almacenamiento de baterías y otros equipos provenientes de China, el sudeste asiático y Europa, describe el Financial Times este lunes 7 de abril.

La medida representa un doble golpe para una industria. ¿Por qué? Porque ya estaba lidiando con la estrategia de la Casa Blanca en favor de los combustibles fósiles y un menor interés en todo lo que tiene relación con la energía limpia.

Los ejecutivos del sector advierten que estos costos extra derivados de los aranceles de Trump inevitablemente se trasladarán a los consumidores, resultando en un encarecimiento de todo el sector de la energía verde, desde paneles solares hasta sistemas eólicos.

Aumento de costos en proyectos de energía renovable en México

El nuevo panorama (complicado, por cierto) plantea interrogantes sobre las posibles repercusiones en México, un socio comercial clave de Estados Unidos y con un sector energético en desarrollo.

Si bien el impacto directo de estos aranceles se siente principalmente en las empresas estadounidenses que importan estos componentes, las dinámicas de las cadenas de suministro globales y la estrecha relación económica entre ambos países sugieren que México no será inmune a estas políticas.

Una de las consecuencias más probables para México reside en el incremento de los costos asociados a los proyectos de energía renovable.

Si las empresas mexicanas dependen de importaciones de equipos o componentes que ahora están sujetos a aranceles en Estados Unidos (ya sea directamente o a través de proveedores que se vean afectados por los nuevos aranceles de Trump), es factible anticipar un aumento en el precio de estos insumos.

La industria solar estadounidense, por ejemplo, a pesar de un crecimiento en su manufactura doméstica, importó una cantidad considerable de paneles fotovoltaicos en 2024, en gran parte de países que ahora enfrentan aranceles elevados.

Si México también se abastece de estos mismos mercados o de empresas estadounidenses que ahora pagan más por sus importaciones, los costos de los proyectos solares en territorio mexicano podrían elevarse.

Baterías más caras: la energía verde en problemas

De manera similar, el almacenamiento de energía, fundamental para la integración de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica, se verá particularmente afectado.

Más del 90% de las celdas de almacenamiento de energía de iones de litio utilizadas en Estados Unidos el año pasado provinieron de China.

Los aranceles que ya existían y los nuevos impuestos por la administración Trump llevarán el costo de estas celdas chinas hasta un 82% en 2026, dice el FT.

Si México depende de estas mismas fuentes para sus proyectos de almacenamiento de energía, los precios podrían experimentar un notable ascenso. Esta situación podría obstaculizar el avance de la adopción de energías limpias en México, al hacer que estos proyectos sean económicamente menos atractivos.

Posibles oportunidades para la industria mexicana

No obstante, la imposición de aranceles también podría generar algunas oportunidades para la industria mexicana.

A medida que las empresas estadounidenses buscan alternativas a los proveedores de países sujetos a altos aranceles, México podría posicionarse como un proveedor atractivo de algunos componentes y equipos para el sector de energías renovables.

Si las empresas mexicanas logran desarrollar o expandir su capacidad de producción en áreas como componentes solares, partes para turbinas eólicas o incluso en el incipiente sector del almacenamiento de energía, podrían encontrar un mercado más receptivo en Estados Unidos.

La incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración Trump también podría impulsar una mayor inversión en la producción nacional de componentes renovables en México. Sin embargo, para capitalizar plenamente estas oportunidades, se requerirán inversiones estratégicas, políticas de apoyo y el desarrollo de una cadena de suministro robusta a nivel nacional.

Pero hay una duda: ¿Los aranceles de Trump durarán mucho tiempo? ¿Es conveniente invertir miles de millones y que luego haya nuevos cambios en las políticas arancelarias? Por ahora, estas preguntas no tienen respuesta.

Ahora lee:

Impacto de los aranceles de Trump: temor a recesión global y guerra comercial

“From America, For America”, rápida reacción de Ford tras los aranceles

Llama 4: el nuevo modelo de inteligencia artificial que Meta lanzará este mes

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.