Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Y si el algoritmo sí nos conoce mejor que el focus group? Foto: Especial
Diego Luna

¿Y si el algoritmo sí nos conoce mejor que el focus group?

El algoritmo me conoce. Tal vez hasta mejor que mi terapeuta. Durante años en marketing nos hemos recargado en encuestas y focus groups

Hace unos días, abrí YouTube y me salió un video que decía: “Cómo saber si tu hijo de 3 años está ganando la discusión aunque no hable bien.” Le di clic, obviamente.

Acto seguido, Spotify me armó un playlist que parecía diseñado por alguien que estuvo en mi fiesta de cumpleaños: un poco de Nirvana, un poco de Fobia, Macario Martínez y, por alguna razón… Selena. Jeje.

Y luego Netflix me pregunta si quiero ver un documental de tiburones con mis hijos (los tres son fanáticos de los animales del mar). Yo ni siquiera busqué eso, pero adivinen qué… lo vimos. Completo. Y luego jugamos a ser tiburones por dos horas. Y entonces, me cayó el veinte por milésima vez…

El algoritmo me conoce. Tal vez hasta mejor que mi terapeuta. Durante años en marketing nos hemos recargado en encuestas, focus groups, entrevistas y esas dinámicas donde la gente finge que no compra por impulso. Pero la verdad es que los datos duros del comportamiento real -los clics, los scrolls, los “me quedé viendo esto aunque me daba flojera”- están ganando la batalla.

Los algoritmos no te preguntan si te gusta algo.Te lo ponen enfrente y ven si lo ves. Punto. Y si lo ves, te lo dan otra vez. Y otra. Y otra. Hasta que tu hijo ya cree que el mundo es un gran capítulo de Paw Patrol.

Hoy, los algoritmos están haciendo lo que los focus groups nunca pudieron: captar el deseo sin que lo verbalices. Porque una cosa es decir “me encanta la comida saludable” y otra muy distinta es que tu celular sepa que a las 11:23 p.m. pediste alitas BBQ con doble ranch. (Con celular en modo incógnito, pero eso no importa. Ellos ya saben).

Y no digo que el research cualitativo esté muerto, ¿eh? Solo que hoy las marcas tienen acceso a un espejo más honesto: el comportamiento real de las personas. El de verdad. El que no pasa por el filtro de “lo que quiero que piensen de mí”.

Así que la próxima vez que Spotify te recomiende una rola que te pone nostálgico o TikTok te muestre una receta que termina cocinando tu esposa “sin querer”, no pelees. Agradece.Y úsalo. Porque quizá ahí está el insight que tu marca necesitaba.

Como marca, el reto ya no es solo crear contenido. Es entender qué mueve a tu consumidor sin que él tenga que decírtelo en voz alta.

Observa su comportamiento digital, analiza qué ve, qué guarda, qué comparte y cuándo se detiene a mirar. Esos silencios también hablan.

Úsalo para ajustar tu mensaje, tus horarios de publicación, tus productos o hasta tus empaques.

Si el algoritmo ya te dijo que tu audiencia está viendo tutoriales de cocina a las 10 p.m., ¿por qué no salir ahí con una receta con tus productos? ¿Si están obsesionados con nostalgia noventera? ¿Por qué no revivir tu logo de esa época o lanzar una edición especial?

Acá te dejo unos tips para usar el algoritmo a tu favor:

  1. Estudia los intereses reales de tu audiencia (no lo que dicen que les gusta, sino lo que ven y comparten). Mira qué tipo de contenido consumen en TikTok, Instagram Reels, YouTube o incluso Spotify. Ahí hay oro: temáticas, formatos, emociones.
  2. Identifica los momentos clave del día. ¿Tu audiencia interactúa más por la mañana? ¿Por la noche? El algoritmo te lo dice. Usa esos momentos para aparecer con contenido relevante o anuncios.
  3. Inspírate en los formatos que funcionan. ¿Están viendo recetas rápidas con subtítulos grandes? ¿Mini historias con humor? Adáptalo a tu mensaje. No copies, pero sí habla el mismo lenguaje.
  4. Usa herramientas gratuitas para trackear comportamiento. Como Google Trends, Meta Audience Insights, Pinterest Trends, etcétera. Te muestran lo que la gente de verdad está buscando o guardando.
  5. Crea contenido “algoritmo-friendly”, pero sin perder la esencia de tu marca. Eso significa: captar atención rápido, ser visual, emocional o útil… y sobre todo, ser consistente.
  6. Testea rápido, ajusta sin drama. El algoritmo no se ofende si no le gustó tu campaña. Aprende, ajusta y vuelve a salir con algo mejor. Esto no es focus group, es campo de batalla real.

Si te gustó mi columna, puedes seguirme mientras el algoritmo siga sabiendo mejor que yo qué quiero leer, ver o escuchar jaja.

Escríbeme a [email protected] si quieres compartirme lo último que te recomendó YouTube y sí le atinó.

Nos leemos la próxima semana (o cuando el algoritmo te diga que lo hagas).

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.