-
Según el Estudio sobre Comercio en Pequeña Escala 2023 de la Canaco Ciudad de México, el 72% de los mexicanos prefiere comprar en tiendas de conveniencia o abarrotes debido a la cercanía, la confianza y la flexibilidad en los pagos.
-
Un informe de Gartner, refiere que el 72% de los CMOs (Chief Marketing Officers) a nivel global afirman que la analítica de datos es crucial para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de campañas.
-
El uso de estos datos permite a las marcas adaptarse rápidamente a los cambios en los hábitos de compra y ajustar sus ofertas para maximizar la efectividad.
En el nuevo episodio del podcast de Merca2.0, José Antonio Buendía, Socio Director Ejecutivo de ISCAM, compartió valiosas perspectivas sobre el comportamiento del consumidor y cómo las marcas pueden adaptarse para tener éxito, especialmente en un entorno tan incierto como el que enfrenta México.
Con un panorama económico desafiante, José señala que, aunque las condiciones actuales no son favorables, las empresas deben ajustar sus estrategias y aprovechar las oportunidades de la mano de la data.
Hoy día, el consumidor mexicano sigue comprando, pero con cambios significativos en sus hábitos. En tiempos de crisis, los consumidores tienden a reducir el tamaño de sus compras, optando por productos más pequeños y con menor frecuencia. Las tiendas de conveniencia y los puntos de venta cercanos juegan un papel crucial en este escenario, permitiendo a las personas adquirir lo que necesitan sin comprometer demasiado su presupuesto.
Además, Buendía habla de la importancia de entender la cultura del consumidor mexicano, que ha hecho que los pequeños comercios, como las tienditas de la esquina, tengan una ventaja significativa. Estos negocios permiten a las personas acceder a productos esenciales, aunque sea en porciones pequeñas, lo que mantiene la dinámica de consumo incluso en momentos de crisis.
A nivel macro, Buendía menciona que la transformación del consumo está influenciada por factores como la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, quienes, aunque adaptados a nuevos hábitos de compra, regresan a sus comunidades y retoman los hábitos de consumo tradicionales. Esta realidad plantea desafíos y oportunidades para las marcas que deben ajustar su oferta y sus estrategias de distribución.
Con un enfoque en la data y el conocimiento del consumidor, ISCAM se posiciona como un referente para ayudar a las marcas a navegar en este panorama económico complicado. Buendía concluye que la clave del éxito radica en ofrecer productos que se ajusten a las necesidades actuales de los consumidores, sin perder de vista la importancia de estar presentes en los puntos de venta adecuados.
Es así que, en tiempos de incertidumbre económica, la adaptación es esencial. El uso de la data y el entendimiento de las nuevas dinámicas del consumidor serán fundamentales para lograr el éxito. Las marcas deben estar dispuestas a ajustar sus estrategias y aprovechar la cercanía con el consumidor para mantener su relevancia en el mercado.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado que el 47% de las familias mexicanas han ajustado sus hábitos de consumo a raíz de la inflación, priorizando productos básicos y reduciendo el gasto en artículos no esenciales.
Podcast: Tu producto tiene que llegar a la gente
Ahora lee:
Podcast: Si el cliente me quiere, me respeta
Podcast: Si no conecta contigo, la marca no existe
Podcast: La IA está redefiniendo el marketing