Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Estudio pone a prueba la capacidad de Clorox para erradicar bacterias

La industria de limpieza comercial está experimentando un período de transformación, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.
  • Según los datos proporcionados por la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa en el sector de servicios de limpieza en México ha sido significativa.

  • Entre 2024, se registró una IED de $26.2 millones de dólares, lo que refleja el interés de inversores internacionales en el mercado mexicano de limpieza comercial.

  • Según los datos proporcionados por la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa en el sector de servicios de limpieza en México ha sido significativa.  

En el contexto actual, la desinfección ha dejado de ser una simple acción doméstica para convertirse en una necesidad clave en la vida diaria, especialmente cuando se trata de la prevención de enfermedades. Factor que sin duda aprovechan las marcas del mercado de limpieza.

En ese sentido, un reciente estudio validado por la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) ha comprobado la capacidad de Clorox para eliminar el 99.9% de virus, bacterias y hongos en superficies duras, proporcionando una nueva dimensión en la seguridad doméstica.

“La limpieza y desinfección regular de superficies de uso frecuente es fundamental para ayudar a reducir la transmisión de enfermedades virales y bacterianas. Estudios han demostrado que los ‘puntos de alto contacto’ como manijas de puertas, teclados, interruptores de luz y superficies de cocina y baño pueden albergar millones de microorganismos”, dijo la doctora Cyntia Ibanes Gutiérrez, especialista en Infectología Pediátrica y Epidemiología Hospitalaria, adscrita al Instituto Nacional de Pediatría.

El respaldo de organizaciones científicas como la AMIMC otorga una validez significativa a los esfuerzos de las marcas por garantizar la salud y bienestar de las familias. Este tipo de validación científica no solo fortalece la relación de confianza entre la marca y los consumidores, sino que también responde a un panorama post-pandemia, donde la higiene y la prevención juegan un papel protagónico.

Y es que, la industria de servicios de limpieza comercial en México sigue demostrando un crecimiento constante, apoyado por la creciente necesidad de mantener espacios laborales y comerciales en condiciones óptimas de higiene y seguridad. Esta tendencia ha sido impulsada, en gran medida, por un aumento en la conciencia sobre la importancia del aseo en espacios públicos y privados, especialmente en el contexto pospandemia, donde la salud y el bienestar son prioridades.

El sector ha experimentado una expansión significativa tanto en términos de producción como de unidades económicas. De acuerdo con los datos más recientes del Censo Económico, la producción en el sector de limpieza alcanzó los 20,103 millones de pesos, destacando entidades como la Ciudad de México y Nuevo León. Este crecimiento se ha visto reflejado en el aumento de empresas dedicadas a estos servicios, especialmente en las grandes urbes del país, que siguen siendo el centro de la actividad comercial.

Una de las tendencias más relevantes para el sector es la incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatización y el uso de robots de limpieza. Estos avances no solo mejoran la eficiencia, sino que también permiten a las empresas reducir costos operativos y optimizar los recursos disponibles. Además, la adopción de productos ecológicos y técnicas de limpieza sostenibles está ganando terreno, ya que cada vez más empresas buscan minimizar su impacto ambiental y cumplir con las crecientes expectativas de sus clientes en términos de responsabilidad social.

Asimismo, la tecnología de desinfección mediante luz ultravioleta (UV) se está consolidando como una de las innovaciones clave para garantizar espacios libres de gérmenes y virus, especialmente en entornos comerciales. Estos avances no solo mejoran la calidad del servicio, sino que también responden a la demanda de entornos más seguros y saludables.

De acuerdo con la Gob, hasta 2024, la Inversión Extranjera Directa en servicios de limpieza alcanzó los $26.2 millones de dólares. Las principales entidades receptoras fueron Ciudad de México, Coahuila y Puebla.

Es así que hoy en día tenemos a la mano un sin fin de marcas de limpieza como Cloralex, Pinal, Lysol, Ajax, entre otras.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Nintendo lanza app inteligente para fortalecer vínculo con sus usuarios

Sheinbaum es la opción presidencial más popular por encima de Bukele, según Grok

Descargas de Tinder se disparan al 600% tras concierto de Zayn Malik en CDMX

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

t2ó México: Tu marketing partner en un mundo cambiante

En un ecosistema donde la tecnología y los medios evolucionan a gran velocidad, las marcas necesitan un aliado estratégico que no solo comprenda la complejidad del entorno, sino que también acelere resultados de forma escalable y rentable.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.