Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Cómo afectan los aranceles a los autos que impuso Donald Trump? Una explicación para mercadólogos

¿Cuál es el impacto de los aranceles a autos que anunció Donald Trump? A continuación te explicamos el alcance de las nuevas imposiciones

automoviles nuevos aranceles autos donald trump t-mec 2025

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los autos enviados a Estados Unidos, desató una ola de incertidumbre y cuestionamientos acerca del futuro de la industria automotriz en la región.

Pero, ¿cuál es el impacto de esta medida que recientemente anunció Donald Trump? A continuación te explicamos el alcance de las nuevas imposiciones fiscales.

¿Qué son los aranceles a autos anunciados por Donald Trump?

El 3 de abril a las 12:01 am (hora de Miami) entraría en vigor un arancel de 25% sobre todos los automóviles importados en los Estados Unidos, conforme a la decisión anunciada por Donald Trump. En palabras del propio presidente: “Francamente, el amigo ha sido muchas veces mucho peor que el enemigo. Y lo que vamos a hacer es imponer un arancel del 25% a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay absolutamente ningún arancel”.

¿Por qué Donald Trump impuso aranceles a los autos?

Con esta medida, Trump buscaba impulsar la industria automotriz estadounidense y “hacerla crecer”.

Desde su perspectiva, los acuerdos de libre comercio vigentes (particularmente el que antes existía con Canadá y México bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –TLCAN, posteriormente reemplazado por el T-MEC) habían permitido que los fabricantes trataran a Canadá, México y Estados Unidos como “un solo país, sin aranceles entre ellos”.

Para Trump, esto no es suficiente, y considera que los países vecinos están aprovechándose de la apertura comercial de Estados Unidos.

Además de los autos terminados, esta política incluiría aranceles del 25% a piezas de automóviles tales como motores y transmisiones, que se aplicarían “a más tardar el 3 de mayo”, de acuerdo con el decreto oficial.

¿Los aranceles afectan a México?

Cabe destacar que las piezas provenientes de Canadá y México que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarían exentas de estos aranceles hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. estableciera un sistema para aplicar los mismos a las piezas no estadounidenses.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo es la próxima cancelación masiva de cuentas BBVA? Calendario 2025

¿Cómo repercuten los aranceles a autos en la economía y la industria automotriz de EE.UU.?

Impacto en el PIB, el empleo y los precios

Diversas fuentes citadas por Statista señalan que la implementación permanente de los aranceles de Donald Trump podría llevar a una disminución del 0.4% en el PIB de Estados Unidos. De ese total, un 0.3% correspondería al 25% de impuestos sobre las importaciones de Canadá y México, mientras que un 0.1% se derivaría del 10% sobre los bienes de China. Asimismo, habría un efecto negativo en la formación de capital y en los salarios antes de impuestos.

Por otro lado, las automotrices casi con toda certeza repercutirían los costos adicionales en los consumidores, pues reubicar la cadena de suministro resulta muy costoso y no se puede hacer de la noche a la mañana. Esto quiere decir que los precios al consumidor, especialmente de vehículos fabricados (o terminados) en el extranjero, subirían considerablemente, afectando el bolsillo de los hogares estadounidenses.

¿Quién apoya los aranceles y por qué?

El presidente del sindicato United Auto Workers, Shawn Fain, dio su respaldo a los nuevos aranceles:

“Aplaudimos a la administración Trump por dar un paso adelante para poner fin al desastre del libre comercio que ha devastado a las comunidades de la clase trabajadora durante décadas (…) Poner fin a la carrera hacia el fondo en la industria automotriz comienza con arreglar nuestros acuerdos comerciales rotos, y la administración Trump ha hecho historia con las acciones de hoy”.

Desde la perspectiva de los trabajadores sindicalizados, los aranceles podrían traducirse en mayores incentivos para fabricar automóviles en Estados Unidos, impulsando el empleo en el sector manufacturero nacional. Sin embargo, los detractores advierten que el encarecimiento de piezas y vehículos podría conllevar un descenso en las ventas generales y, eventualmente, reducir la competitividad de la industria estadounidense en el mercado global.

LEE TAMBIÉN. ¿SEP extiende las vacaciones de Semana Santa en 2025? Lo que DEBES saber

¿Cómo han reaccionado los mercados a los aranceles en los autos?

Las reacciones de las acciones de grandes compañías automotrices fueron inmediatas. Según cifras difundidas tras el cierre del mercado, General Motors (GM) cayó más de un 7% en las operaciones posteriores, mientras que Ford (F) y Stellantis (STLA) descendieron alrededor de un 4%.

Horas antes del anuncio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmaría la Orden Ejecutiva para los aranceles de la industria automotriz. La noticia del inminente anuncio arancelario provocó turbulencias inmediatas en los mercados financieros. El S&P 500 cayó 0.8%, arrastrando consigo un trimestre que ya apunta a ser el peor desde 2023. El Dow Jones retrocedió 0.49% hasta los 42,379 puntos, y un índice de megacapitalizaciones elaborado por Bloomberg perdió 2.3%. El Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas, descendió 0.7%.

La incertidumbre comercial suele desincentivar la inversión de largo plazo y genera inestabilidad en la demanda de acciones de empresas automotrices. Este entorno volátil repercute no solo en los fabricantes estadounidenses, sino también en armadoras internacionales que tienen plantas en México y Canadá.

Datos clave del comercio de autos y autopartes

Para entender a cabalidad el impacto de los aranceles a autos, es importante revisar algunas cifras del flujo comercial entre Estados Unidos y sus principales socios:

  1. Importaciones de autos a EE.UU.
    • En 2023, EE.UU. importó alrededor de 45 mil millones de dólares en autos desde México, frente a 35 mil millones de dólares provenientes de Canadá y 3 mil millones de China
  2. Orígenes de los vehículos vendidos en EE.UU. en 2024
    • El 61% de los vehículos ligeros vendidos en Estados Unidos se fabricaron localmente, mientras que México se ubicó como segundo proveedor con el 13.6%
  3. Comercio de partes automotrices
    • México lidera como principal socio de Estados Unidos en intercambio de autopartes. En 2024, EE.UU. importó autopartes mexicanas por un valor aproximado de 81.2 mil millones de dólares, mientras que exportó a México por unos 38.8 mil millones
  4. Variaciones en aranceles y tratados
    • Existe una tendencia a que menor cantidad de autopartes y vehículos importados de México y Canadá entren libres de arancel bajo el actual T-MEC, en comparación con el NAFTA/TLCAN original. Por ejemplo, en 2019, el 99.7% de los vehículos importados desde México eran exentos de arancel, pero en 2024 ese porcentaje disminuyó a 92.1%
  5. Proyecciones de ingresos para EE.UU.
    • La administración Trump estimó que un arancel universal del 10% podría recaudar 2.95 billones de dólares adicionales; sin embargo, si el arancel fuese del 25%, los ingresos podrían bajar a 2.62 billones debido a la contracción de las importaciones

¿Cómo afectan los aranceles de Donald Trump la relación comercial con Canadá y México?

El tratado T-MEC estableció reglas de origen más estrictas para que un vehículo sea considerado libre de aranceles, elevando el porcentaje de componentes norteamericanos exigido. Aun así, la iniciativa de Trump de imponer un 25% a todos los automóviles foráneos amenaza con alterar la dinámica prevista:

  • México como centro de producción:
    Datos de 2024 señalan que México se mantiene como el principal origen de vehículos importados por Estados Unidos, con cerca de 78.5 mil millones de dólares en valor. Numerosos modelos populares —entre ellos pickups y SUVs— se fabrican total o parcialmente en territorio mexicano.
  • Canadá y su relevancia:
    Estados Unidos importó alrededor de 31.2 mil millones de dólares en automóviles canadienses (2024), mientras que exportó solo 5.3 mil millones a México en el mismo rubro. Si bien Canadá se mantiene como un socio clave, el desequilibrio comercial ha tendido a crecer por la producción transfronteriza de las grandes armadoras de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis).
  • Aumento del déficit comercial:
    Statista señala que la balanza comercial de vehículos ligeros con México se mantuvo negativa para EE.UU. entre 2008 y 2024. Esto se debe a los clústeres industriales mexicanos que han atraído producción enfocada en la exportación.

¿Qué opinan los consumidores estadounidenses sobre los aranceles a los autos?

El impacto en los consumidores se hace patente en encuestas citadas por Statista. Cerca de dos tercios de los estadounidenses consideraban que “incrementar los aranceles a bienes extranjeros aumentaría los precios en el país”. Además, los hogares podrían enfrentar un alza de aproximadamente 1,500 dólares adicionales en gastos anuales a causa de un hipotético “arancel universal”.

Entre los bienes que más preocupan por su alza de precios destacan:

  • Materiales y equipos para empresas estadounidenses (610 dólares adicionales por hogar).
  • Autos, motocicletas y embarcaciones recreativas (220 dólares).
  • Petróleo, combustibles, alimentos, electrónica, muebles, entre otros (Statista, “U.S. impact of Trump’s proposed tariff on household expenses 2024”).

Esta percepción de encarecimiento repercute directamente en la decisión de compra de nuevos vehículos, lo que a su vez puede contraer la demanda y afectar la producción y el empleo en la industria automotriz.

Fuente: Statista, “U.S. estimated impact of Trump’s proposed tariffs 2025”

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.