
La mensajería digital continúa su evolución acelerada en México y Latinoamérica, y canales como RCS (Rich Communication Services) y WhatsApp se posicionan como los más relevantes para conectar a empresas con consumidores.
En 2025, estas plataformas han marcado un punto de inflexión en las estrategias de comunicación, impulsadas por avances tecnológicos y nuevas expectativas del usuario final.
Uno de los detonantes clave del auge de RCS ha sido la compatibilidad con Apple, habilitada tras la actualización a iOS 18.
Esta mejora quintuplicó el tráfico global de RCS y lo multiplicó por 14 en Norteamérica, incentivando a las marcas a adoptar esta tecnología como un nuevo estándar en mensajería empresarial.
En el caso de México, WhatsApp mantiene su liderazgo como el canal con mayor adopción, reportando un crecimiento del 107% en tan solo un año.
Mientras que el sector de finanzas y fintech ha impulsado esta tendencia con un incremento del 127% en el uso de mensajería instantánea para atención al cliente y automatización de procesos.
RCS y WhatsApp. El informe de tendencias
De acuerdo con el nuevo Informe de Tendencias de Mensajería 2025, elaborado por la plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip, el uso de RCS ha crecido un 500% a nivel global, destacándose por ofrecer experiencias más visuales, dinámicas e interactivas que los SMS o correos electrónicos.
En pruebas A/B realizadas por la compañía, las tarjetas enriquecidas de RCS han demostrado tasas de conversión hasta 70% superiores en comparación con los MMS, y hasta 10 veces más altas que otros canales convencionales.
Por ello, Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip señaló “RCS está despegando porque mejora la experiencia del usuario, reduce la indecisión y aumenta el engagement con elementos visuales que captan la atención”.
Mientras que el informe muestra que 41% más marcas están utilizando WhatsApp para marketing conversacional, superando al crecimiento de herramientas tradicionales como el correo electrónico.
Además, funciones como WhatsApp Payments, ya activas en mercados como Brasil, están ampliando el potencial de monetización directamente desde el chat.
Plataformas como Telegram, Line y Viber también registran crecimiento en la interacción empresarial, y el uso de inteligencia artificial para personalizar la experiencia del cliente, prevenir fraudes y mejorar la atención en tiempo real continúa al alza, especialmente en sectores como seguros y servicios financieros.
LEE TAMBIÉN: 5 formas de generar ingresos desde casa en 2025, según la Inteligencia Artificial
El estudio de Infobip también señala un crecimiento del 30% en el número de marcas que implementan estrategias de marketing conversacional.
Esta tendencia muestra un claro movimiento hacia comunicaciones más personalizadas, inmediatas y efectivas.