En los últimos años, plataformas como Airbnb han transformado la manera en que las personas buscan alojamiento, especialmente en destinos turísticos populares. Frente a las tradicionales opciones hoteleras, los apartamentos y casas completas se han convertido en la opción preferida por muchos viajeros, debido a la flexibilidad, comodidad y privacidad que ofrecen.
De acuerdo con datos recientes proporcionados por Inside Airbnb, para 2024, la gran mayoría de los anuncios disponibles correspondían a propiedades completas, dejando en segundo plano opciones como habitaciones privadas o compartidas. En ciudades como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un impresionante 91% de los anuncios corresponden a apartamentos o casas completas. Esta tendencia también se observa en ciudades europeas importantes como París (89,3%) y Ámsterdam (80,5%).
El impacto de esta preferencia global por los alquileres temporales va más allá de ofrecer una opción alternativa a los hoteles. Según explica Dimitris Pettas, investigador de la Universidad Técnica de Berlín y doctor en Arquitectura por la Universidad Técnica Nacional de Atenas, este fenómeno está modificando el panorama inmobiliario de muchas ciudades al desplazar las unidades habitacionales del mercado de alquiler permanente hacia el turismo.
“Cuando los propietarios optan por destinar sus propiedades al alquiler temporal, se genera una disminución en la oferta de viviendas para los residentes permanentes, lo cual, inevitablemente, contribuye al aumento de los precios de alquiler en el mercado convencional. Este fenómeno no solo responde a la menor disponibilidad, sino también a la búsqueda de ganancias más atractivas que ofrece el turismo”, señala Pettas.
El investigador también mencionó que este fenómeno también afecta la percepción de lo que significa un hogar, pues muchas propiedades que antes se destinaban exclusivamente a la vida cotidiana ahora se conciben como activos económicos. “El mercado de alquileres temporales introduce una lógica de comercialización que prioriza la rentabilidad por encima del uso social de la vivienda, generando un proceso de conversión y financiamiento que desvirtúa la idea de hogar como un espacio de estabilidad y pertenencia”.
Esta situación plantea preguntas complejas sobre el futuro de las ciudades y el acceso a la vivienda para sus habitantes permanentes. Mientras tanto, la popularidad de Airbnb y otras plataformas digitales sigue en aumento, consolidándose como una opción dominante frente a los hoteles tradicionales.
Ahora lee:
Gráfica del día: Nadie gana en una guerra comercial
Gráfica del día: Áreas donde trabajan los inmigrantes en Estados Unidos
Gráfica del día: Cómo ganan dinero las empresas chinas