
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), creada en 2019 como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para regular el ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes en México, está próxima a desaparecer.
Este anuncio, hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el titular de la SEP, Mario Delgado, ha generado expectativas, preguntas y cierta incertidumbre entre el magisterio nacional. A continuación, te contamos lo que sabemos hasta ahora sobre esta importante decisión.
¿Qué es el Usicamm?
La Usicamm fue parte de la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo era garantizar un sistema transparente y meritocrático para la asignación de plazas, ascensos y reconocimientos dentro de la carrera docente.
Sin embargo, desde su implementación, la Usicamm ha enfrentado fuertes críticas por parte de sindicatos como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las quejas más frecuentes incluyen la excesiva burocracia, la opacidad en los procesos y las dificultades para obtener plazas o cambios de adscripción, lo que ha generado inestabilidad y descontento entre los docentes.
LEER MÁS: Starbucks le da la bienvenida a la Primavera 2025 con increíble colección de vasos y termos: Así puedes conseguirlos
¿Por qué quiere Claudia Sheinbaum eliminar el Usicamm?
La eliminación de la Usicamm fue uno de los compromisos de campaña de Claudia Sheinbaum. El pasado 15 de agosto de 2024, tras recibir su constancia como presidenta electa, Sheinbaum afirmó: “Se acabó el Usicamm, y vamos a construir juntos un nuevo sistema que considere a los maestros y maestras, sin recurrir a viejas prácticas de corrupción”. Ahora, con el inicio de los foros nacionales el 24 de febrero de 2025 en la Cámara de Diputados, el gobierno busca diseñar un nuevo modelo que sustituya al actual, prometiendo mayor justicia, equidad y transparencia.
¿Cómo se beneficiarán los docentes con la desaparición del Usicamm?
Para los docentes, la desaparición de la Usicamm podría tener tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, se espera que el nuevo sistema agilice la asignación de plazas, un proceso que bajo la Usicamm podía prolongarse por meses, afectando tanto a los maestros como a los estudiantes. Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador del SNTE en Veracruz, destacó que la eliminación de la Usicamm busca resolver la escasez de personal docente y mejorar las condiciones laborales, eliminando trabas que dificultan la movilidad y el desarrollo profesional.
LEER MÁS: Así es como funcionan los radares móviles en la CDMX: Esto te podría pasar si tienes infracciones vencidas
Claroscuro de la desaparición
Sin embargo, esta reforma también trae consigo varios temores entre los docentes. Uno de los mayores temores es que la transición hacia un nuevo sistema pueda generar vacíos legales o administrativos. Algunos maestros expresaron en foros sindicales su preocupación por perder oportunidades de promoción, ya sea horizontal (incentivos económicos sin cambiar de función) o vertical (ascensos a cargos de mayor responsabilidad). Además, persiste la incertidumbre sobre cómo se garantizará que no se regrese a prácticas del pasado, como la venta de plazas, algo que Mario Delgado ha prometido evitar.
Estuvimos presentes en el arranque de un esfuerzo en conjunto de la @Mx_Diputados y de @senadomexicano en favor de las y los maestros.
Como lo encomendó nuestra presidenta @Claudiashein, se dará fin a la USICAMM y entre todas y todos construiremos el nuevo sistema que con… pic.twitter.com/hsCyuVtDJv
— Mario Delgado (@mario_delgado) February 25, 2025
Sindicatos participarán en aplicación del nuevo modelo
El SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, ha celebrado la medida y está participando activamente en los foros para proponer un modelo que contemple las necesidades del magisterio. Por otro lado, la CNTE insiste en que la abrogación total de la reforma educativa y sus leyes secundarias es imprescindible para garantizar estabilidad laboral y derechos como la basificación automática tras seis meses de servicio. Ambos sindicatos coinciden en que el nuevo sistema debe priorizar la antigüedad, la vocación y la preparación profesional sobre las evaluaciones estandarizadas, que han sido vistas como punitivas.
Un aspecto importante de la reforma es el impacto en las condiciones de trabajo de los maestros. Se promete mejorar los servicios médicos y las prestaciones a través del ISSSTE, un reclamo histórico de los docentes. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre el nuevo sistema mantiene en vilo a miles de maestros que buscan claridad sobre su futuro laboral.
¿Cuándo concluyen los foros para la desaparición del Usicamm?
En resumen, la desaparición de la Usicamm podría ser un parteaguas para el magisterio mexicano, ofreciendo un sistema más flexible y justo, pero su éxito dependerá de la participación efectiva de los docentes en su diseño y de la capacidad del gobierno para evitar los errores del pasado. Hasta el 11 de marzo de 2025, cuando concluyan los foros, el panorama seguirá tomando forma. Por ahora, el mensaje es claro: el cambio está en marcha, y los maestros esperan que sea para bien.