-
La administración de Trump implementó políticas migratorias más agresivas, incluyendo un aumento en las redadas.
-
Entre las personas que han emigrado internacionalmente, la búsqueda de trabajo fue el principal motivo para abandonar el país, según datos de INEGI.
-
De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, la población mexicana que residía en Estados Unidos ascendía a aproximadamente 12 millones.
En un video que ha circulado ampliamente en redes sociales, un hombre revela cómo, desde hace años, decidió comprar un uniforme del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos) a través de Amazon, con el único objetivo de intimidar a migrantes en diversas zonas de la ciudad, como el centro de la ciudad y Home Depot.
En ese sentido, el ICE es una agencia perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, encargada de hacer cumplir las leyes migratorias, y el hombre afirma que ha logrado generar miedo y tensión entre varios migrantes de su país al hacerse pasar por uno de sus oficiales.
El video ha desatado una ola de indignación en las redes sociales, donde se le acusa de racismo y abuso de poder. Además, muchos usuarios señalaron que hacerse pasar por un funcionario público podría tener implicaciones legales, lo que añade un elemento de ilegalidad a la acción. Los comentarios sobre el hecho subrayan el malestar generado por el uso de un uniforme con fines tan crueles, especialmente en un contexto donde la inmigración es un tema delicado y sensible.
🇺🇸El racismo vuelto broma🇺🇸🤮
El racismo hacia los latinos ahora toma serios tintes de humor negro.
Y es que: Un tiktokero le pregunto a un gringo si era de @ICEgov, por el atuendo que portaba y este le dijo, que era un disfraz que compró en Amazon para asustar a migrantes.💩🤮 pic.twitter.com/X18avvrJU0
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) February 24, 2025
Este caso ha resaltado la creciente preocupación por el uso de redes sociales para promover comportamientos peligrosos, además de abrir un debate sobre el respeto hacia los derechos humanos y la integridad de los migrantes.
De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, la población mexicana que residía en Estados Unidos ascendía a aproximadamente 12 millones, convirtiendo al país de las oportunidades como el principal destino migratorio para los mexicanos. Y es que dicha cantidad supone alrededor del 97% de los mexicanos que viven fuera de su nación.
Además, de acuerdo con datos del INEGI, en 2024, 17 entidades federativas de México registraron un saldo migratorio positivo, lo que implica una ganancia neta de población tanto nacional como internacional. De hecho, Baja California fue el estado que atrajo a más personas, con un saldo de 3,8%. Mientras que, la CDMX fue la entidad que registró la mayor proporción de salidas. Cabe señalar que, entre las personas que emigraron internacionalmente, la búsqueda de trabajo fue el principal motivo para abandonar el país.