- Telefónica vendió su negocio en Argentina a Telecom por $ 1.245 millones de dólares.
- El gobierno de Javier Milei está preocupado por la creación de un monopolio y evalúa la operación.
- Telefónica busca reducir su exposición en Hispanoamérica y optimizar su capital.
La gigante española de telecomunicaciones Telefónica concretó la venta de su negocio en Argentina a Telecom Argentina, una operadora controlada mayoritariamente por el Grupo Clarín y el fondo Fintech, en una transacción valorada en 1.245 millones de dólares.
La operación marca un punto final a la presencia de Telefónica en el país desde la década de los 90, cuando el gobierno de Carlos Menem privatizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). En ese momento, Telefónica se quedó con el Área Metropolitana de Buenos Aires y la zona sur del territorio nacional.
Pero la venta no será un acuerdo simple. El gobierno de Javier Milei manifestó preocupación por la creación de un monopolio en el mercado de las telecomunicaciones.
En este sentido, la administración libertaria anunció que la operación será sometida a una evaluación exhaustiva por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD).
El problema es que, de concretarse la compra, el Grupo Clarín controlará aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en Argentina.
¿Por qué Telefónica se va de Argentina?
La venta de su negocio en Argentina se enmarca dentro de la estrategia global de Telefónica de reducir su exposición en Hispanoamérica y concentrarse en mercados considerados clave como España, Reino Unido, Alemania y Brasil (te lo adelantamos en 2019 en Merca2.0).
Esta política de gestión de activos, que se viene desarrollando desde el plan estratégico 2019-2022 de la compañía, busca optimizar el capital y reducir la deuda, que se situaba en cerca de 30.000 millones de dólares al cierre del tercer trimestre.
Además de Argentina, Telefónica también le encomendó a JP Morgan la venta de su negocio en México y está pendiente de conseguir los permisos regulatorios para la venta de su filial colombiana a la luxemburguesa Milicom, dice Cinco Días.
En este contexto, la salida de Argentina representa un paso significativo en la reestructuración de la presencia de la compañía en la región.
Milei vs. Clarín: ¿Un round más en la batalla por el control de los medios?
La oposición del gobierno de Milei a la operación despertó suspicacias en algunos sectores.
El Grupo Clarín, que controla Telecom Argentina, es uno de los conglomerados de medios más grandes del país y ha mantenido históricamente una relación tensa con diferentes administraciones.
La preocupación oficial es que la fusión entre Telecom y Telefónica, pueda resultar en un monopolio perjudicial para la competencia y los usuarios.
El gobierno advirtió que tomará todas las medidas necesarias para evitarlo. Esto podría incluir la imposición de condiciones a Telecom, como la venta de activos a competidores, especialmente en el mercado de telefonía móvil.
El futuro del mercado de las telecomunicaciones en Argentina
La decisión final sobre la operación está ahora en manos de los organismos reguladores. ENACOM y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) deberán evaluar si la fusión representa un riesgo real para la competencia y los derechos de los usuarios.
Más allá de esto, en un comunicado, Telecom Argentina dijo que la adquisición de Telefónica le permitirá fortalecer su posición en el mercado, ampliar la cobertura de banda ancha fija y móvil, acelerar el despliegue de fibra óptica y 5G, e invertir en servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube.
Para financiar la operación, Telecom obtuvo préstamos de varios bancos, incluyendo Deutsche Bank, Santander, BBVA e Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), por un total de 1.170 millones de dólares.
Ahora lee:
Ahora puedes personalizar tus Crocs con inteligencia artificial
Las marcas de lujo y un escenario inédito: ¿por qué caen las ventas?
¿Apple Intelligence integrará a Google Gemini en los iPhone?