Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Hecho en México: ¿Quiénes se han sumado a la campaña de la Secretaría de Economía?

La reciente iniciativa Hecho en México, impulsada por la Secretaría de Economía, suma dos grandes marcas: Grupo Modelo y Walmart

hecho en mexico walmart merca20 2025

La reciente iniciativa Hecho en México, impulsada por la Secretaría de Economía, suma dos grandes marcas: Grupo Modelo y Walmart de México y Centroamérica.

El objetivo de esta campaña es fortalecer el consumo interno de productos y servicios nacionales, impulsar la competitividad de la industria mexicana en el extranjero y, sobre todo, generar una identidad de orgullo en torno a lo que se produce en el país.

Encabezada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, esta propuesta cobra relevancia por el momento en el que se presenta: en un contexto global en el que las cadenas de suministro han sufrido disrupciones, y en el que los países buscan reforzar sus mercados internos. “Hecho en México” aspira a convertirse en una plataforma de largo alcance, que no solo busca fomentar las exportaciones, sino también robustecer la economía local y crear un mayor sentido de identidad nacional.

En los primeros días tras el lanzamiento, además de dichos gigantes empresariales, un diverso grupo de personalidades y empresas han confirmado su interés en formar parte del Consejo Honorario Promotor, el cual es la columna vertebral de este programa.

Consejo Honorario Promotor de Hecho en México

Uno de los elementos fundamentales de la estrategia es la creación de un Consejo Honorario Promotor de “Hecho en México”, integrado por más de 200 personas. Este organismo cuenta con la participación de empresarios de distintos sectores, personalidades del deporte, artistas, creadores y líderes de opinión.

El Consejo se divide en 20 grupos de trabajo, cada uno enfocado en una temática o sector específico, con el fin de desarrollar estrategias concretas de promoción y desarrollo productivo.

El listado preliminar de integrantes del Consejo Honorario Promotor de “Hecho en México” incluye nombres de empresarios consolidados, directivos de startups tecnológicas (popularmente llamadas “unicornios”), diseñadores, representantes de la alta cocina, entre otros. Algunos de los miembros destacados (según la lista inicial publicada) son:

Miembros del Consejo Promotor de Hecho en México (Lista preliminar)

  • Adalberto Flores Ochoa – Fundador y Director Ejecutivo de Kueski
  • Alejandra Moreno Toscano – Historiadora
  • Alejandro Gomory Martínez – Director General de Galletas Dondé
  • Alfonso de los Ríos – CEO de Nowports
  • Ana Paula Robles Sahagún – Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola
  • Ana Paula Vázquez – Arquera
  • Ana Paulina López Laviada – Directora General Adjunta de Polpusa
  • Angélica Moreno – Directora General de Talavera de la Reyna
  • Antonio Del Valle Perochena – Presidente del Consejo de Administración de Grupo Kaluz
  • Armando Paredes – Presidente del Consejo de Alpura
  • Arturo J. Saval Pérez – Presidente de Nexxus Capital
  • Blanca Treviño De Vega – Presidenta y Directora General de Softtek
  • Claudia Esteves – Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP)
  • Cristina Pineda – Cofundadora de Pineda Covalin
  • Cuitlahuac Gutiérrez – Vicepresidente de Asuntos con Gobierno de Aeroméxico
  • Diego Cosio Barto – Director Ejecutivo de ANTAD
  • Eduardo Tamer – Director General de Mikels
  • Elena Reygadas – Propietaria del restaurante Rosetta
  • Elio Xicúm CobáXicúm
  • Emilio Cadena – Presidente y Director General de Prodensa
  • Emilio Carranza
  • Felipe Vallejo Dabdoub – Director General y Director Global de Asuntos Regulatorios y Corporativos de Bitso
  • Gabriel Navarro Hidalgo – Director de Relaciones con Gobierno de Hydra Technologies
  • Gabriela Estrada – Cofundadora y Directora General de Vexi
  • Genoveva de la Peña – Conservadora de Casa de Abejas
  • Hernán Fernández – Fundador y Socio Director de Ángel Ventures
  • Joaquín GarcíaDentilab
  • Jorge Gutiérrez Vera – Director General de Energía Eléctrica BAL
  • Jorge Medina – Presidente de la Asociación Mexicana de Filmadoras
  • Jorge VallejoQuintonil
  • Juan Carlos Peralta – Director General de Grupo IUSA
  • Juan Manuel Ley Bastidas – Presidente del Consejo de Administración y Director General de Casa Ley
  • Juana RamírezASEM Grupo SOHIM
  • Laura Diez Barroso Azcárraga – Presidenta de Grupo Aeroportuario del Pacífico
  • Luis Miguel Pérez Amarante – Director de Asuntos Corporativos de Grupo Orlegi
  • Luis Ortiz Gross – Director General de Zumit Tech
  • Marco Antonio del Bosque García – Vicepresidente Comercial y de Operaciones de Mabe Global
  • María Eugenia Salas – Subdirectora de Investigación y Nuevos Productos de Helvex
  • Marian Santos – Influencer
  • Mario Echanove Carrillo – Director de Operaciones y Relaciones Institucionales de Tequila San Matías
  • Marlene Garayzar – Cofundadora y Directora de Gobernanza de Stori
  • Martha Ortiz – Propietaria del restaurante Filigrana
  • Mauricio del Valle – Director General de Saavi Energía
  • Montserrat Larqué – Diseñadora
  • Patricia Cabello Guerrero – Directora Administrativa y Financiera de ACV Group
  • Patricia Izarrarás Aviña – Presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual
  • Pedro Reyes – Escultor
  • Pedro Rivero González – CEO de Autlán
  • Raúl Gutiérrez – Presidente y Director General de DeAcero
  • René Saúl Farro – Directora General de Kapital Bank
  • Ricardo Martín Bringas – Director General de Organización Soriana
  • Rodrigo Herrera Aspra – Presidente de Genomma Lab (sector farmacéutico)
  • Ruben Castañón Hernández – Director de Marketing de La Moderna
  • Sarah Hamui – Maestra Artesana
  • Stefan Möller – Cofundador y Director Ejecutivo de Klar
  • Tanya Moss – Directora General de Tanya Moss
  • Octavio de la Torre Stéffano – Presidente de Concanaco Servytur

Este grupo diverso de empresarios, emprendedores, artistas y líderes de opinión conforma el Consejo Promotor de Hecho en México, que tiene como objetivo difundir y fortalecer la marca en el país y a nivel internacional.

LEE TAMBIÉN. Así luce la campaña “Hecho en México” en Walmart: FOTOS

¿Cuáles son las primeras marcas en sumarse?

A solo unos días de que Marcelo Ebrard presentara formalmente la campaña, dos empresas de amplio reconocimiento anunciaron su incorporación:

  1. Grupo Modelo: Con más de 30 mil empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por su cerveza insignia Corona, entre otras marcas. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
  2. Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200 mil colaboradores, es la primera empresa de retail en sumarse al programa. La empresa ha manifestado su apoyo para etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México” y facilitar su identificación en los anaqueles.
  3. Stori, unicornio mexicano que inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente
  4. Bitso, plataforma dedicada a la compra, venta y custodia de criptomonedas.
  5. Zacua, armadora de autos mexicanos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marcelo Ebrard (@marcelo.ebrard)

¿Qué dependencias de gobierno participan en “Hecho en México”?

Aunque la Secretaría de Economía es la responsable directa de coordinar el proyecto, el éxito de Hecho en México depende también de la participación de otras dependencias:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Se pretende destacar la riqueza natural de México y fomentar procesos productivos sustentables.
  • Secretaría de Turismo (SECTUR): Con casi 45 millones de visitantes extranjeros al año, el sector turístico ofrece un escaparate invaluable para la promoción de productos y experiencias “Hecho en México”.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: México es un potencia agroexportadora, y fortalecer el campo nacional ha sido una prioridad para diversificar la oferta de productos y asegurar su competitividad en mercados internacionales.
  • Gobiernos estatales: La campaña se desplegará en todo el territorio nacional, estableciendo consejos locales que reflejen las necesidades y oportunidades de cada región.

“Hecho en México”, un paso estratégico

La Secretaría de Economía ha dejado claro que la iniciativa tiene alcance nacional e internacional. Además de fortalecer la distribución de productos mexicanos, se pretende organizar ferias y exhibiciones en diferentes ciudades de Estados Unidos. Florida, uno de los mercados más competitivos, fue el punto de partida de esta estrategia que busca la difusión de la marca “Hecho en México” entre la comunidad méxico-estadounidense y el público general. Con ello, se apunta a:

  • Ampliar las oportunidades de exportación: Al dar a conocer productos mexicanos de calidad, se abren más puertas en el extranjero.
  • Posicionar la marca país: Establecer en el imaginario colectivo la idea de que México es un país que produce bienes de primer nivel, capaces de competir globalmente.
  • Generar inversión y turismo: Un sello nacional fortalecido contribuye a atraer capitales extranjeros y a incentivar el turismo, dando pie a un círculo virtuoso para la economía.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.