Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Donald Trump insiste en implementar aranceles en marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su postura sobre la imposición de aranceles a México y Canadá

DONALD TRUMP tariffs aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su postura sobre la imposición de aranceles a México y Canadá, asegurando que la medida se aplicará conforme a lo previsto. Aunque inicialmente había acordado un aplazamiento de un mes para permitir negociaciones con ambos países, el plazo vence el próximo 4 de marzo.

Durante una conferencia conjunta con su homólogo francés Emmanuel Macron, Trump enfatizó que su administración está marcando una “ruptura rotunda” con la política exterior tradicional de Estados Unidos. Argumentó que su gobierno ha tenido que enfrentarse a lo que consideró un “establishment de política exterior muy tonto” y defendió su decisión de implementar aranceles como una estrategia para recuperar la soberanía económica del país.

¿Cómo impactarán los aranceles en la economía de México?

El anuncio de la aplicación de aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas y canadienses ha generado preocupación en el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. La mandataria expresó confianza en que se podrán alcanzar acuerdos antes del 4 de marzo para evitar el impacto económico de esta medida.

En su conferencia matutina del lunes 24 de febrero, Sheinbaum informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, encabeza las negociaciones con funcionarios estadounidenses. “Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, acompañado por representantes de la Secretaría de Hacienda, para buscar acuerdos con la Secretaría de Comercio de Estados Unidos”, declaró la presidenta.

LEE TAMBIÉN. Así luce la campaña “Hecho en México” en Walmart: FOTOS

Además, México ha reforzado la seguridad en su frontera con la movilización de 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Esta acción busca responder a las exigencias de Trump sobre el combate al tráfico de fentanilo y la migración ilegal, principales argumentos del mandatario estadounidense para justificar la implementación de aranceles.

Por su parte, Trump insistió en que Estados Unidos ha sido víctima de acuerdos comerciales “desastrosos” y que la imposición de aranceles busca revertir esa situación. “Muchos países se han aprovechado de Estados Unidos, pero no los culpo a ellos, sino a la administración de Joe Biden”, afirmó.

El presidente también adelantó que su gobierno planea establecer un sistema de aranceles recíprocos, lo que significaría que los impuestos a productos extranjeros estarían alineados con los aranceles y barreras comerciales impuestas a los productos estadounidenses en el exterior. “Nuestro país volverá a ser extremadamente rico”, aseguró Trump.

¿Cuáles serán las consecuencias económicas de los aranceles?

La imposición de aranceles podría afectar significativamente la economía mexicana. Según datos del Banco de México, el tipo de cambio reaccionó al alza tras el anuncio de Trump, cerrando en 20.46 pesos por dólar. Analistas advierten que si se aplica el arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas, el dólar podría alcanzar hasta las 24 unidades, con una contracción del PIB del 2% en 2025.

Por su parte, el gobierno estadounidense también ha prometido combatir el tráfico de armas hacia México, argumentando que esta problemática ha fortalecido a los cárteles de la droga. En respuesta, Sheinbaum ha enfatizado que la lucha contra el tráfico de armas es fundamental para la seguridad en México.

¿Qué otros aranceles está preparando Trump?

La amenaza de nuevos aranceles no se limita a las importaciones generales. A partir de abril, Estados Unidos aplicará un gravamen del 25% a las exportaciones de acero y aluminio de México, argumentando que el país latinoamericano está reetiquetando metales provenientes de China y Rusia para evadir restricciones comerciales.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos”, señala un documento del Registro Federal de EE.UU.

Sin embargo, Sheinbaum ha rechazado estos argumentos y aseguró que México compra más acero y aluminio a Estados Unidos de lo que exporta. Datos de la Secretaría de Economía indican que EE.UU. tiene un superávit de 6,897 millones de dólares en el comercio de estos metales con México.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.