-
Según USBol, el 40 por ciento de consumidores que sufre emocionalmente hace compras de pánico.
-
En un Costco de EUA se desató el caos por conseguir un paquete de huevos en las tiendas.
-
Las compras de pánico pueden incrementar en un 10 por ciento las ventas en una marca, según datos de Statista.
Un usuario en redes sociales ha expuesto el caos que se vive dentro de un Costco, para poder conseguir un paquete de huevos, esto tras el desabasto que las tiendas en Estados Unidos han estado reportando en las últimas semanas, por lo que en esta ocasión se mostró la tensión entre los clientes del lugar.
El 40 por ciento de los consumidores que recurren a una compra de pánico tienen algún problema emocional, de acuerdo a datos USBol.
En el video que fue compartido en la plataforma de TikTok, se expuso la situación dentro de un Costco, en cómo los compradores madrugaban por ir a la tienda por un paquete de huevos, a lo que el usuario decidió captar el momento de manera única.
Las imágenes mostraron la forma en la que se encontraron las personas haciendo enormes filas y discutiendo por un paquete de huevo, lo que conmocionó a las personas tras ver la acción por un producto que está en crisis.
Entre los comentarios, las personas se mostraron curiosas por el hecho, puesto que por un momento pensaron que se trataba de algo referente a los pasteles, pero se llevaron la sorpresa de que no era así de ninguna forma.
La escasez de huevo o de cualquier otro producto hace que el consumidor pueda entrar en pánico, por lo que hace compras innecesarias de los mismos, por el temor a que se pueda mostrar como algo diferente.
@.www.alo #stressed #correlequeseacaban #huevos #costco ♬ Huapango Rikititriki – Apacibles Del Norte
Compras de pánico
Las compras de pánico son un fenómeno que ocurre cuando los consumidores adquieren productos de manera impulsiva y masiva ante una crisis real o percibida, lo que puede incrementar en un 10 por ciento las ventas en un negocio, de acuerdo a Statista.
Este comportamiento suele estar impulsado por el miedo a la escasez, la incertidumbre económica o situaciones de emergencia, y puede generar desafíos tanto para los consumidores como para las marcas.
Desde una perspectiva de marketing, las empresas deben gestionar estos escenarios con estrategias que eviten el desabastecimiento, mantengan la confianza del cliente y protejan la reputación de la marca.
Grok bloquea difusión de información sobre Elon Musk y Donald Trump
En estos casos, la comunicación juega un papel clave. Las marcas deben transmitir mensajes claros y transparentes para reducir la ansiedad del consumidor y evitar la propagación de información falsa.
Además, el uso de datos en tiempo real permite a las empresas ajustar la logística y la cadena de suministro para responder a la demanda sin caer en la sobreproducción o el aumento excesivo de precios.
Otra táctica efectiva es reforzar la lealtad del cliente a través de programas de recompensas y beneficios exclusivos para compradores frecuentes, fomentando un consumo más racional.
Papel de baño
Un ejemplo reciente de compras de pánico ocurrió con el papel higiénico durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.
Marcas como Charmin (de Procter & Gamble) respondieron con campañas que apelaban a la calma y garantizaban el reabastecimiento de productos, evitando generar mayor histeria.
Este enfoque demostró que una estrategia de comunicación efectiva puede mitigar el impacto de las compras impulsivas y fortalecer la confianza en la marca.
Lee también:
El significado detrás del Día de la Bandera y cómo se festeja en México
Grok bloquea difusión de información sobre Elon Musk y Donald Trump
Ray-Ban designa a ASAP Rocky como su primer director creativo