El CEO de Starbucks, Brian Niccol, anunció una serie de despidos que afectarán a más de 1,100 empleados en los equipos de apoyo global. Este cambio forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar la operación de la compañía y enfocarse en su estrategia “Back to Starbucks”, a partir de la cual busca revertir la crisis que vive la compañía.
En un comunicado emitido este 24 de febrero, Brian Niccol informó que Starbucks eliminará 1,100 puestos actuales en su equipo de soporte global, además de cancelar varias cientos de posiciones abiertas que nunca fueron ocupadas. Esta reestructuración no afectará a los empleados que trabajan en las tiendas, ni a la inversión en horarios de atención al cliente.
El objetivo de esta medida, según Niccol, es simplificar la estructura organizativa de Starbucks, eliminando niveles de burocracia y reduciendo la complejidad operativa. Con esto, la compañía busca aumentar la eficiencia, mejorar la responsabilidad interna y garantizar una mejor integración en sus procesos.
¿Quiénes serán los más afectados por los despidos en Starbucks?
Los despidos afectarán específicamente a empleados en roles corporativos y de apoyo, principalmente aquellos en niveles intermedios y administrativos. La compañía también ha informado que los cambios en estructuras de reporte y responsabilidades serán comunicados directamente a los empleados afectados antes de que finalice la semana.
Por otro lado, Starbucks continuará contratando personal para posiciones clave alineadas con su nueva estructura de apoyo. Esto significa que algunos roles serán eliminados, pero otros podrían ser creados con un enfoque más estratégico.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto cuesta un café en Starbucks 2025? Inflación le pega a tus bebidas favoritas
¿Cuáles son las razones detrás de esta decisión?
Starbucks ha enfrentado varios desafíos en los últimos años. Según datos recientes, las ventas de la compañía han caído durante tres trimestres consecutivos en 2024, lo que representa la racha de descensos más prolongada en su historia reciente. Entre las principales razones de esta caída se encuentran:
- Altos precios: Algunos clientes han dejado de frecuentar Starbucks debido al incremento en los precios de sus bebidas.
- Largos tiempos de espera: El alto volumen de pedidos móviles ha sobrecargado a los baristas, generando retrasos en la atención.
- Conflictos laborales: Un número creciente de tiendas han optado por sindicalizarse en protesta por las condiciones laborales, incluyendo el pago y beneficios.
Para contrarrestar esta situación, Starbucks ha decidido hacer ajustes en su estructura y operación con el objetivo de simplificar sus procesos internos.
¿Habrá cambios en las oficinas corporativas de Starbucks?
Sí. Dentro de las nuevas medidas anunciadas, Starbucks también ha implementado cambios en la presencialidad de sus ejecutivos. Los vicepresidentes y niveles superiores en Norteamérica deberán asistir a las oficinas de Seattle (EE.UU.) y Toronto (Canadá) al menos tres días a la semana.
Para los empleados que actualmente trabajan de forma remota en cargos de dirección o inferiores, la política de teletrabajo seguirá vigente. Sin embargo, las nuevas contrataciones para puestos corporativos requerirán que los empleados estén radicados en Seattle o Toronto, salvo excepciones designadas.
¿Cómo apoyará Starbucks a los empleados despedidos?
Starbucks ha asegurado que ofrecerá un paquete de indemnización integral para los empleados que pierdan su trabajo. Además, la empresa proporcionará apoyo en la transición laboral, incluyendo beneficios de salud y servicios de recolocación profesional.
El proceso de notificación comenzará el 25 de febrero, y la empresa se ha comprometido a comunicar la información de manera transparente y con el respeto que los empleados merecen.
¿Qué sigue para Starbucks bajo la dirección de Brian Niccol?
Desde que Brian Niccol asumió la dirección de Starbucks en agosto de 2024, su objetivo ha sido recuperar la esencia de la marca como un “coffeehouse comunitario” en lugar de un negocio enfocado en la rapidez del servicio para pedidos para llevar. Entre sus iniciativas para revitalizar la compañía, se encuentran:
- Reducir la complejidad del menú: Starbucks eliminará ciertas bebidas poco vendidas y difíciles de preparar, como algunos Frappuccinos y el White Hot Chocolate.
- Mejorar la experiencia en tienda: Regresarán los espacios cómodos para sentarse y se reintroducirán elementos clásicos de la marca, como los dibujos en los vasos hechos por los baristas.
- Optimizar la operación interna: La empresa busca reducir las demoras en la atención al cliente y mejorar la eficiencia en sus procesos.
En un esfuerzo por revitalizar la compañía, Niccol se ha enfocado en estrategias similares a las que aplicó en Chipotle, donde lideró una exitosa transformación empresarial.