Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Por qué los consumidores boicotean a las marcas?

El boicot a las marcas es una tendencia en crecimiento a nivel global, impulsada por consumidores cada vez más exigentes

BOICOT MARCAS 2025

El boicot a las marcas es una tendencia en crecimiento a nivel global, impulsada por consumidores cada vez más exigentes y conscientes de los valores corporativos. Según el reciente informe de Statista “Brand Boycotting Worldwide”, los consumidores boicotean marcas por razones como la falta de confianza, prácticas empresariales poco éticas, impacto ambiental negativo y conflictos geopolíticos.

El estudio se basa en encuestas realizadas en diversos países y ofrece una visión detallada sobre las motivaciones detrás de los boicots y sus efectos en la industria. A continuación, analizamos los hallazgos más relevantes y el impacto de estas acciones en la reputación de las marcas.

¿Cuál es la importancia de la confianza en las marcas para los consumidores?

Uno de los principales factores que influyen en la decisión de compra es la confianza en la marca. Según el informe, el 94% de los consumidores en Japón considera que la confianza es fundamental al elegir una marca, seguido de Brasil y Canadá con un 92%. A nivel global, el 88% de los encuestados afirmó que la confianza es un criterio esencial en sus decisiones de compra.

Cuando una marca pierde credibilidad, los consumidores están dispuestos a abandonar sus productos y servicios. Esto puede deberse a escándalos corporativos, información engañosa o la falta de transparencia en sus prácticas comerciales.

¡Las prácticas empresariales también importan! ¿Cómo influyen en la decisión de boicot?

Los consumidores de hoy no solo buscan productos de calidad, sino que también esperan que las marcas actúen de manera ética y responsable. El informe destaca que el 47% de los consumidores en Brasil han boicoteado marcas por casos de discriminación o falta de respeto. Además, el 42% mencionó la corrupción y el fraude como razones para dejar de comprar ciertos productos.

Otro motivo importante es el impacto ambiental. En China, el 92% de los encuestados dijo que prefiere marcas con un bajo impacto en el medio ambiente, mientras que el 85% de los consumidores en Indonesia y el 81% en México también priorizan esta característica.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son las marcas que la Secretaría de Marina tiene registradas en el IMPI?

Factores políticos y geopolíticos

La situación política de un país o las acciones de sus gobiernos pueden ser determinantes en la decisión de los consumidores de apoyar o rechazar ciertas marcas. Según el estudio de Statista, el 53% de los consumidores en Indonesia afirmó que estaría dispuesto a boicotear marcas asociadas con países cuyas acciones geopolíticas desaprueban. En Dinamarca y Suecia, esta cifra alcanza el 52% y el 49%, respectivamente.

Este fenómeno se ha observado en conflictos comerciales internacionales, donde las marcas que operan en ciertos países han sido objeto de rechazo por parte de consumidores que desean expresar su desacuerdo con políticas gubernamentales.

Mala experiencia del cliente

La experiencia del cliente es un factor clave en la lealtad de los consumidores. El estudio revela que el 31% de los encuestados en India ha tenido experiencias negativas con marcas, lo que los ha llevado a reconsiderar sus decisiones de compra. En Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, este porcentaje es del 16% y 15%, respectivamente.

Una mala experiencia puede llevar a un boicot activo. En Hong Kong, el 60% de los consumidores redujeron su gasto después de un servicio deficiente, mientras que el 11% dejó de comprar por completo en la marca afectada.

LEE TAMBIÉN. Marcas que la SEDENA tiene registradas ante el IMPI

El factor “woke” en las marcas

En Estados Unidos, el concepto de “woke” ha generado controversia en el comportamiento del consumidor. El informe de Statista indica que el 26% de los estadounidenses están dispuestos a boicotear marcas que consideran “demasiado progresistas“. Sin embargo, casi la mitad (47%) afirmó que no tomaría medidas contra una empresa por su postura social o política.

Otro punto relevante es la representación LGBTQ+ en la publicidad. Aproximadamente el 16% de los consumidores en EE.UU. afirmó que evitaría comprar productos de una marca que incluya representación LGBTQ+ en sus anuncios. Esto demuestra que las posturas sociales de las empresas pueden atraer o alienar a ciertos segmentos de consumidores.

En Brasil, la identidad racial también influye en la decisión de compra. El informe revela que el 65% de los consumidores afrodescendientes prefieren comprar marcas que apoyan la causa negra. Además, el 46% ha dejado de comprar a empresas que consideran irrespetuosas con su identidad, y el 56% estaría dispuesto a boicotear activamente una marca por este motivo.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto crecerá el PIB en 2025? Esta es la previsión actualizada de Banxico

Boicots de marca en México

México es uno de los países donde el impacto ambiental es un factor relevante en la decisión de compra. Según el informe, el 81% de los consumidores mexicanos prefiere marcas que minimicen su huella ecológica.

Además, las experiencias de los consumidores también juegan un papel fundamental. En México, un 13% de los encuestados afirmó haber tenido una mala experiencia con una marca, lo que en muchos casos ha resultado en una reducción en el gasto o incluso un boicot total a la empresa afectada.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.