Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Protoclone: El robot humanoide con grandes similitudes humanas

Se ha hecho viral un nuevo diseño de robot humanoide que está listo para competir contra los optimus de Elon Musk
Protoclone, Necromancer y Clone cortesía

En un avance que parece salido de la ciencia ficción, la empresa Clone Robotics ha presentado a Protoclone, un robot humanoide que está causando sensación por su asombrosa similitud con el cuerpo humano. Este desarrollo, dado a conocer el 19 de febrero de 2025 en California, marca un hito en la robótica al introducir el primer androide bípedo musculoesquelético del mundo. Con una estructura que imita la anatomía humana y capacidades que desafían los límites de la tecnología actual, Protoclone se posiciona como un referente en la evolución de los humanoides y promete transformar nuestra relación con las máquinas.

Protoclone: Humano sintético

Protoclone no es un robot convencional. Descrito como un “humano sintético” por sus creadores, este androide sin rostro cuenta con más de 200 grados de libertad, lo que le permite realizar movimientos complejos y fluidos que replican la biomecánica humana con una precisión sin precedentes. Su diseño incluye un esqueleto interno de polímero impreso en 3D, inspirado en los 206 huesos del cuerpo humano, junto con más de 1,000 miofibras artificiales que simulan músculos reales. Además, está equipado con 500 sensores distribuidos por todo su cuerpo, otorgándole una capacidad de percepción avanzada, acercándose aún más a la experiencia humana.

Protoclone: similitudes con el ser humano

Uno de los aspectos más innovadores de Protoclone es su sistema de movilidad. A diferencia de otros robots que dependen de motores rígidos, este humanoide utiliza un mecanismo híbrido basado en electricidad y agua que circula por “venas” artificiales, imitando el flujo sanguíneo. Este sistema no solo permite movimientos más naturales, sino que también incorpora un método de refrigeración único: un líquido que se libera a través de poros en su superficie, simulando el sudor humano. Esta característica evita el sobrecalentamiento durante actividades intensas, destacando el enfoque biomimético de Clone Robotics, que busca emular los procesos biológicos para mejorar la eficiencia de las máquinas.

LEER MÁS: Fórmula 1: Descubre qué marcas estarán en la temporada 2025

Fascinación y temor: La recepción del público

El impacto de Protoclone trasciende su diseño técnico. Un video compartido por la compañía, en el que se ve al robot suspendido mientras flexiona sus extremidades con movimientos casi orgánicos, se volvió viral en redes sociales, generando una mezcla de fascinación y desconcierto. Algunos usuarios lo compararon con criaturas de películas distópicas como Silent Hill o Westworld, reflejando tanto el asombro como el temor que despierta su realismo. Sin embargo, Clone Robotics tiene una visión clara: integrar estos androides en la vida cotidiana. La empresa apunta a que Protoclone no solo sea una herramienta industrial o de investigación, sino un asistente doméstico capaz de realizar tareas complejas, desde manipular herramientas hasta aliviar la carga de las labores del hogar.

Competencia en el mercado: Optimus vs. Protoclone

En el panorama de la robótica, Protoclone compite directamente con proyectos como Optimus de Tesla, desarrollado por Elon Musk. Aunque Optimus, ya disponible por 30,000 dólares, destaca por su capacidad para seguir instrucciones y realizar tareas prácticas, Protoclone se distingue por su enfoque en la precisión anatómica y la fidelidad biomecánica. Clone Robotics ha desafiado abiertamente a sus competidores, afirmando que su tecnología es más rápida, fuerte y realista, con costos de producción potencialmente más bajos. Dhanush Radhakrishna, cofundador de la empresa, señaló que este lanzamiento es “el punto cero de la era de los androides”, sugiriendo que estamos al borde de una revolución en la interacción humano-máquina.

El Futuro de los androides: Un debate abierto

Con sede en Polonia y Estados Unidos, Clone Robotics planea lanzar las primeras 279 unidades de Protoclone en 2025 bajo la exclusiva “Alpha Edition”. Aunque aún está en fase de pruebas y enfrenta retos como perfeccionar su locomoción bípeda sin soporte externo, el proyecto abre un debate sobre el futuro de la robótica. ¿Hasta dónde queremos que las máquinas se parezcan a nosotros? ¿Qué implicaciones éticas y sociales traerá esta tecnología? Por ahora, Protoclone no solo es un logro técnico, sino un espejo que refleja nuestra obsesión por replicar la humanidad en lo artificial, llevándonos un paso más cerca de un mundo donde los límites entre lo biológico y lo sintético se desdibujan.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.