
La presidenta de MĂ©xico, Claudia Sheinbaum Pardo expresĂł sus deseos de pronta recuperaciĂłn al Papa Francisco, quien actualmente enfrenta complicaciones de salud.
A travĂ©s de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo destacĂł el papel del PontĂfice como un gran humanista, resaltando su compromiso con los más pobres y su trabajo en favor de la fraternidad entre naciones.
En este contexto, la presidenta de MĂ©xico se suma a las expresiones de solidaridad, reconociendo la importancia del mensaje social y humanitario del Papa Francisco.
ÂżQuieres conocer lo que escribiĂł Claudia Sheinbaum al Papa Francisco? Te dejamos el post que subiĂł a la plataforma X (antes Twitter).
Deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 23, 2025
Salud Papa Francisco. ÂżCĂłmo está el PontĂfice?
Durante la mañana del 22 de febrero, el Papa experimentĂł una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requiriĂł la administraciĂłn de oxĂgeno de alto flujo para estabilizar su condiciĂłn.
A pesar de estar consciente, su pronóstico sigue siendo reservado, y los médicos continúan monitoreando de cerca su evolución.
Anemia y transfusiones de sangre
Los análisis de sangre realizados este mismo dĂa revelaron una disminuciĂłn en el nĂşmero de plaquetas, condiciĂłn conocida como plaquetopenia, asociada a anemia.
Esta situaciĂłn hizo necesaria la realizaciĂłn de transfusiones de sangre para mejorar los niveles hematolĂłgicos del Santo Padre.
Aunque ha permanecido en un sillĂłn durante el dĂa, ha experimentado más dolor en comparaciĂłn con jornadas anteriores.
LEE TAMBIÉN: ¿QuĂ© es la neumonĂa bilateral que padece el Papa Francisco?
¿Quién es el Papa Francisco?
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936, es el actual lĂder de la Iglesia CatĂłlica y jefe del Estado Vaticano. Se convirtiĂł en el Sumo PontĂfice el 13 de marzo de 2013, marcando un hito histĂłrico al ser el primer Papa jesuita y el primero de origen latinoamericano. Su papado se ha caracterizado por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el compromiso con los pobres.
ÂżDĂłnde naciĂł y creciĂł el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio naciĂł en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Argentina, en una familia de clase media baja. Sus padres, Mario JosĂ© Francisco Bergoglio y Regina MarĂa Sivori, eran inmigrantes italianos. Desde su infancia, estuvo profundamente influenciado por su abuela y por la educaciĂłn catĂłlica que recibiĂł en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia.
VivĂa con su familia en una modesta casa en la calle Membrillar y estudiĂł en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño. En su adolescencia, asistĂa a la Escuela TĂ©cnica N°27 “HipĂłlito Yrigoyen”, donde obtuvo el tĂtulo de tĂ©cnico quĂmico. Durante estos años, tambiĂ©n desarrollĂł su pasiĂłn por el fĂştbol y el básquet.
¿Desde cuándo es sacerdote Jorge Mario Bergoglio?
A los 17 años, sintiĂł el llamado a la vida religiosa. Inicialmente ingresĂł en el seminario diocesano de Villa Devoto, pero posteriormente se uniĂł a la CompañĂa de JesĂşs. En 1960, fue enviado a Chile para realizar su Noviciado y al año siguiente regresĂł a Argentina para continuar sus estudios en Humanidades. EstudiĂł FilosofĂa y obtuvo la licenciatura en TeologĂa en el Colegio Máximo de San Miguel. Además, aprendiĂł varios idiomas, incluyendo francĂ©s, italiano, alemán, inglĂ©s, latĂn y griego.
El 13 de diciembre de 1969, a los 32 años, Jorge Mario Bergoglio fue ordenado sacerdote. Su primera designaciĂłn fue como maestro de novicios en CĂłrdoba. Como docente, tambiĂ©n enseñó Literatura y PsicologĂa en el Colegio de la Inmaculada ConcepciĂłn de Santa Fe y en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. En este Ăşltimo, invitĂł al reconocido escritor Jorge Luis Borges a dictar un taller de escritura gauchesca.
Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio dentro de la Iglesia CatĂłlica
Bergoglio desempeñó diversos roles dentro de la CompañĂa de JesĂşs y la Iglesia CatĂłlica. En 1973, con 36 años, fue elegido Provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupĂł durante seis años. En 1986, fue nombrado Director Espiritual y Confesor de la CompañĂa de JesĂşs.
Su relaciĂłn con Monseñor Antonio Quarracino marcĂł su ascenso en la jerarquĂa eclesiástica. El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombrĂł Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Su ordenaciĂłn episcopal tuvo lugar el 27 de junio de ese año. En 1993, fue designado Vicario Episcopal de Flores, y en 1997, Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires. Tras el fallecimiento del cardenal Quarracino en 1998, asumiĂł la direcciĂłn del Arzobispado.
En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creĂł Cardenal con el tĂtulo de San Roberto Belarmino. Como Cardenal, se destacĂł en la Conferencia Episcopal Argentina, instituciĂłn que presidiĂł durante dos perĂodos consecutivos (2005-2011). Además, en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 2003, fue Presidente de la ComisiĂłn Redactora del Documento Final en Aparecida, Brasil, demostrando su capacidad de transmitir la visiĂłn de la Iglesia en AmĂ©rica Latina.
¿Cuándo fue elegido Papa?
Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, se llevĂł a cabo un cĂłnclave para elegir a su sucesor. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el nuevo Papa y adoptĂł el nombre de Francisco en honor a San Francisco de AsĂs. Al dirigirse por primera vez a la multitud en la Plaza de San Pedro, pidiĂł: “Recen por mĂ”, emocionando a millones de fieles en todo el mundo.