Walmart es una de las cadenas minoristas más importantes de México y el mundo. Su modelo de negocio, basado en precios bajos y amplia cobertura, lo convierte en un referente en el sector retail.
Pero, ¿quiénes son los clientes que compran en Walmart y qué los lleva a elegir esta marca por encima de otras? Merca2.0 realizó un perfil del consumidor de la marca, con base en el reporte de Brand KPIs de Statista 2025.
¿Cuál es el perfil del consumidor de Walmart en México?
De acuerdo con el estudio, el perfil del consumidor de Walmart en México está compuesto principalmente por Millennials y Generación Z. La división por edades es la siguiente:
- Baby Boomers: 3%
- Generación X: 25%
- Millennials: 38%
- Generación Z: 34%
Estos datos revelan que la mayoría de los compradores de Walmart en México pertenecen a generaciones jóvenes y adultas, lo que influye en la manera en que la empresa diseña sus estrategias de marketing y ofertas comerciales.
LEE TAMBIÉN. Walmart usará Inteligencia Artificial para calcular precios de perecederos
¿Walmart es más popular entre hombres o mujeres?
El estudio también indica que Walmart atrae más a las mujeres que a los hombres:
- Mujeres: 52%
- Hombres: 48%
Esto sugiere que el retail enfocado en productos de consumo diario, como supermercados y bienes de primera necesidad, conecta mejor con el segmento femenino.
¿Cuál es el nivel socioeconómico de los compradores de Walmart?
El benchmark de Statista revela que el 39% de los clientes de Walmart en México pertenecen a hogares de ingresos altos, mientras que el 33% se encuentra en el segmento medio y el 28% en el bajo.
- Alto: 39%
- Medio: 33%
- Bajo: 28%
Este dato es relevante porque desmiente la idea de que Walmart solo atiende a sectores de bajos ingresos. De hecho, su estrategia de precios competitivos y marcas propias también atrae a consumidores de mayor poder adquisitivo.
¿Los clientes de Walmart son leales a la marca?
Según el reporte, Walmart tiene una de las tasas de lealtad más altas en México dentro del sector retail. El 87% de los consumidores afirman que volverían a comprar en Walmart, lo que coloca a la marca como líder en este indicador.
- Lealtad a Walmart: 87%
- Lealtad promedio en el sector retail: 77%
Este dato refleja la importancia de Walmart en la vida cotidiana de los consumidores, quienes encuentran en la marca un punto de referencia confiable para sus compras.
¿Cómo se compara Walmart con sus competidores en México?
Al analizar el benchmark de Walmart frente a otras cadenas de supermercados en México, se observan los siguientes resultados:
Indicador | Walmart | Bodega Aurrerá | Soriana | Chedraui | Costco |
---|---|---|---|---|---|
Conocimiento de marca | 97% | 97% | 97% | 93% | 88% |
Popularidad | 78% | 72% | 55% | 53% | 52% |
Uso en los últimos 12 meses | 74% | 73% | 55% | 45% | 37% |
Lealtad | 87% | 87% | 76% | 78% | 80% |
Este cuadro muestra que Walmart es el supermercado más usado y reconocido en México, manteniendo una fuerte competencia con Bodega Aurrerá, otra marca que pertenece al grupo, en casi todos los indicadores.
¿Qué buscan los consumidores de Walmart?
Los compradores de Walmart priorizan tres atributos clave en la marca:
- Honestidad y confianza
- Fiabilidad
- Amabilidad en la atención
Estos valores son esenciales para los clientes, y Walmart los ha integrado en su comunicación y experiencia de compra.
¿Qué significa Walmart en español?
El nombre Walmart es un acrónimo ingenioso que combina las primeras tres letras del apellido de su fundador, Sam Walton, con la palabra “mart”, que en inglés significa “mercado”.
De esta manera, “Walmart” se traduce como “El mercado de Wal”, un nombre simple y directo que refleja la esencia de la empresa: ofrecer un mercado donde los consumidores puedan encontrar todo lo que necesitan a precios accesibles.
El perfil del consumidor de Walmart en México revela que la marca es líder en awareness, uso y lealtad. Su benchmark demuestra que mantiene una posición fuerte frente a sus competidores, especialmente en supermercados. La empresa ha logrado atraer a una base de clientes diversificada en edad, género y nivel socioeconómico, garantizando su relevancia en el mercado minorista mexicano.
Historia de Walmart
La historia de la empresa comenzó en 1962 en Bentonville, Arkansas, cuando Sam Walton abrió la primera tienda Walmart Discount City. Desde sus inicios, Walton se enfocó en ofrecer precios bajos y una experiencia de compra agradable a sus clientes. Su filosofía de negocio, basada en la eficiencia y el ahorro, le permitió expandir su negocio rápidamente, abriendo nuevas tiendas en todo Estados Unidos.
La expansión de Walmart comenzó en los estados cercanos a Arkansas y eventualmente se extendió a todo Estados Unidos. A medida que la empresa crecía, también diversificaba su oferta, introduciendo nuevos formatos de tienda como Supercentros Walmart y Walmart Neighborhood Market, que ofrecen una gama más amplia de servicios y productos.
Cuándo llegó Walmart a México
Walmart llegó a México en 1991 a través de una joint venture con Cifra, una empresa minorista líder en México en ese momento. Su primera tienda en México fue un Sam’s.
Como tal, el primer Walmart de formato supercenter abrió en 1993 en la Ciudad de México, marcando un cambio significativo en el mercado minorista mexicano. Walmart de México se convirtió en una de las filiales más exitosas del grupo, operando varias tiendas bajo diferentes formatos incluyendo Bodega Aurrerá y Sam’s Club.