-
Un 54% de los consumidores investigan productos en redes sociales antes de tomar decisiones de compra.
-
Según Statista, en México el apoyo hacia las marcas nacionales es del 21 por ciento.
-
Los refrescos suelen ser la bebida no alcohólica más elegida por los consumidores, según refiere Statista.
En los últimos meses, Coca-Cola ha enfrentado una racha negativa en México, alimentada por el creciente boicot hacia la marca y el auge de campañas que promueven el consumo de productos locales. El rechazo hacia Coca-Cola se ha intensificado, impulsado por el sentimiento nacionalista que busca reducir la dependencia de las grandes multinacionales, favoreciendo el consumo de productos mexicanos.
Este clima de desconfianza hacia la marca ha beneficiado a su principal competidor, Pepsi, que ha logrado posicionarse no solo como una alternativa, sino como un símbolo de supuesto hacia los consumidores latinos.
Sin embargo, los encargados de tiendas de abarrotes no se rinden ante la situación. En un video que circula por redes sociales, se muestra una tienda que, en un intento por recuperar terreno, ha decidido bajar los precios de su producto más icónico: la Coca-Cola de 3 litros. En un letrero gigante colocado en el exterior del establecimiento, se anuncia que el precio de la botella de Coca-Cola ha sido reducido de $49 a $43 pesos, con la leyenda “Bajamos los precios”, una estrategia que ha generado una gran discusión entre los consumidores de la plataforma X.
😂Coca-Cola bajo de precio para vender🤣🤣🤣
En México, un amigo nos muestra como a @CocaCola, baja su precio con tal de que la gente la compre.🤣🤣
¡El miedo no anda en burro!.
Esa porquería ni regalada la queremos.
Mejor unos jarritos, un Boing o un Jumex.💪🏻💪🏻💪🏻 pic.twitter.com/oTYJ8hXaks
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) February 19, 2025
Este gesto ha levantado polémica, pues algunos lo interpretan como una respuesta directa al boicot que sigue siendo una fuerza considerable en el país. Los consumidores, en su mayoría, han mostrado una postura firme respecto a la preferencia por las marcas locales, y la reducción de precios parece ser un intento por atraer nuevamente a los clientes, que no solo buscan una mejor oferta económica, sino también una postura política detrás de sus decisiones de compra.
La acción de esta tienda de abarrotes pone de manifiesto cómo el boicot mexicano ha llegado a afectar incluso las decisiones de precios, con Coca-Cola ajustando sus estrategias comerciales en un intento por mantenerse vigente en un mercado cada vez más consciente de las implicaciones del consumo de productos internacionales.
Y es que, el boicot a marcas multinacionales, en particular a Coca-Cola, ha sido una tendencia creciente en varios países, especialmente en México, donde se ha vinculado a movimientos nacionalistas y a un rechazo hacia las grandes corporaciones internacionales.
Según un informe de Euromonitor International, la industria de bebidas en México ha experimentado una desaceleración en el consumo de refrescos tradicionales en los últimos años, mientras que las bebidas alternativas como jugos naturales, agua embotellada y bebidas deportivas han ganado terreno.
En ese sentido, las redes sociales tienen un impacto significativo en las decisiones de compra de los consumidores, convirtiéndose en una de las herramientas de marketing más poderosas. El cambio en el comportamiento de los consumidores ha sido impulsado por la accesibilidad, interacción y personalización que ofrecen estas plataformas.
De hecho, un estudio realizado por GlobalWebIndex encontró que el 54% de los consumidores en línea utilizan las redes sociales para investigar productos antes de comprarlos. Este comportamiento de investigación no solo se limita a productos populares, sino que también afecta a la percepción de la marca. Las redes sociales permiten a los consumidores interactuar de manera más directa con las marcas y obtener información de una forma más inmediata y auténtica.
Y es que, de igual manera, Walmart está sufriendo un gran boicot por parte de los mexicanos, especialmente en las tiendas de Estados Unidos.
@arturormos Ya no compremos en Walmart #nowalmart #nomaswalmart #fye ♬ original sound – Arturo Ramos
Ahora lee:
Apple Intelligence se adapta y hablará en español
Ponen a la venta ataúd de Duolingo y sus amigos
Doritos lanza “molesta” campaña en redes sociales