Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Autos, chips y medicamentos: Trump amenaza con aranceles del 25% para todos

Antes, Trump había anunciado, y luego retrasó un mes, aranceles del 25% a los productos procedentes de México y a las importaciones no energéticas canadienses.

DONALD TRUMP tariffs aranceles

  • Donald Trump planea imponer aranceles del 25% a autos, semiconductores y productos farmacéuticos que ingresen a Estados Unidos, no sólo desde México.
  • La Unión Europea se reunirá con funcionarios estadounidenses para discutir el problema.
  • Trump busca que farmacéuticas y los grandes fabricantes de chips establezcan fábricas en Estados Unidos.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes 18 febrero por la noche que pretende imponer aranceles automotrices “en torno al 25%” y gravámenes similares a las importaciones de chips semiconductores y productos farmacéuticos.

Es la última novedad en la serie de medidas que amenazan con transformar el comercio internacional.

Trump dijo que está “descontento” por lo que considera “un trato injusto” a las exportaciones automotrices estadounidenses en los mercados extranjeros.

El viernes pasado, Trump había anunciado que los gravámenes a los automóviles entrarían en vigor el 2 de abril, un día después de que los miembros de su gabinete presentarán informes con distintas opciones para un conjunto amplio de aranceles a las importaciones.

Disputa comercial con la Unión Europea

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá este miércoles en Washington con sus homólogos estadounidenses —el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el nominado de Trump para ser representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett— para discutir los aranceles propuestos por Trump.

Cuando se le preguntó si la UE podría evitar los aranceles recíprocos que propuso la semana pasada, Trump reiteró su afirmación de que la UE ya había dicho que reduciría sus aranceles a los automóviles estadounidenses a la tasa de Estados Unidos, aunque los legisladores de la UE lo negaron.

Trump agregó que va a presionar a los funcionarios de la UE para que aumenten las importaciones estadounidenses de automóviles y de otros productos.

Aranceles a productos farmacéuticos y chips

Trump declaró a los periodistas en su finca de Mar-a-Lago en Florida que los aranceles sectoriales a los productos farmacéuticos y a los chips semiconductores también comenzarían en “25% o más”, aumentando sustancialmente en el transcurso de un año.

No dio una fecha para que esos aranceles comiencen a regir, dijo que quería dar “algo de tiempo” a los fabricantes de medicamentos y chips para que establecieran fábricas en Estados Unidos y así evitar las mayores trabas.

Trump dijo que espera que algunas de las empresas más grandes del mundo anuncien nuevas inversiones en Estados Unidos en las próximas dos semanas, pero no dio más detalles.

En marzo: aranceles de Trump para México y Canadá

Desde su toma de posesión hace cuatro semanas, Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes que ya estaban vigentes. El argumento es que China no detuvo el tráfico de fentanilo.

También anunció, y luego retrasó un mes, aranceles del 25% a los productos procedentes de México y a las importaciones no energéticas procedentes de Canadá.

Un arancel del 25% a las importaciones de automóviles cambiaría las reglas del juego para una industria automotriz global.

Un problema similar se desarrolló en 2018 y 2019 durante el primer mandato de Trump, cuando el Departamento de Comercio llevó a cabo una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles y descubrió que debilitaban la base industrial de Estados Unidos.

Trump había amenazado con aranceles automotrices del 25% en ese momento, pero finalmente no tomó ninguna medida.

Ahora lee:

El BBVA avanza con la compra del Banco Sabadell, ahora en México

Meghan Markle relanzó su proyecto con rebranding obligado: As Ever

Javier Milei negó responsabilidad y comparó el escándalo de $Libra con perder en el casino

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.