Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Febrero en alerta: Las 5 estafas más comunes en apps de citas y cómo prevenirlas

Estas son las cinco metodologías más comunes en que los criminales utilizan en las apps de citas para cometer fraudes por estos días
Febrero en alerta: Las 5 estafas más comunes en apps de citas y cómo prevenirlas Foto: Especial
as 5 estafas más comunes en apps de citas y cómo prevenirlas Foto: Especial

El auge de las plataformas de citas ha facilitado la conexión entre personas, pero también ha incrementado los riesgos de fraude.

Con casi la mitad de las parejas en Estados Unidos conociéndose en línea, la cantidad de víctimas potenciales ha crecido.

En México, aplicaciones como Tinder y Bumble experimentaron un aumento del 8% en descargas el 14 de febrero de 2024, lo que también incrementó la actividad de estafadores en estas plataformas.

Cinco tipos de fraudes románticos más comunes

Desde Infobip, plataforma de comunicaciones omnicanal, alertan sobre las cinco metodologías más comunes en que los criminales utilizan los sitios de citas para cometer fraudes por estos días

Catfishing: Identidades falsas con tecnología avanzada

Uno de los fraudes más comunes es el catfishing, donde delincuentes crean perfiles falsos para engañar a los usuarios. Estos perfiles pueden ser generados con fotos alteradas, inteligencia artificial o identidades robadas, estableciendo conexiones emocionales con el objetivo de obtener dinero o información personal. Cómo evitarlo: Verificar la identidad de la persona a través de videollamadas o redes sociales antes de compartir información personal.

Estafas de servicios en el extranjero

Los estafadores suelen presentarse como soldados en misiones internacionales o trabajadores humanitarios, utilizando su aparente condición para justificar la falta de comunicación directa y solicitar dinero. Cómo evitarlo: Desconfiar de cualquier persona que pida dinero para boletos de avión, emergencias médicas o equipos de seguridad.

Fraudes de herencias y grandes sumas de dinero

Similar a la famosa estafa del “Príncipe Nigeriano”, los delincuentes aseguran que heredarán una gran suma de dinero, pero necesitan casarse o realizar un trámite para obtenerla. Para ello, solicitan a la víctima que financie su viaje o los costos administrativos. Cómo evitarlo: Nunca enviar dinero a desconocidos y validar la información antes de comprometer recursos.

Chantaje con fotos y videos íntimos

Las víctimas pueden ser persuadidas a compartir contenido comprometedor, que luego los estafadores utilizan para extorsionarlas pidiendo dinero a cambio de no divulgarlo. Cómo evitarlo: Evitar compartir material sensible con personas que no se han conocido en persona y reportar cuentas sospechosas en las plataformas.

Sitios de citas falsos

Algunos sitios de citas son creados con el único propósito de recopilar información personal y financiera de los usuarios, exponiéndolos a fraudes o robo de identidad. Cómo evitarlo: Utilizar plataformas reconocidas con buenas valoraciones y verificación de identidad.

LEE TAMBIÉN: US Media y OneFootball se asocian para revolucionar la publicidad digital en el futbol

La importancia de la autenticación y verificación en apps de citas

Desde Infobip, expertos en seguridad digital recomiendan que las aplicaciones de citas implementen tecnologías como verificación de identidad móvil y autenticación silenciosa para proteger a los usuarios de fraudes.

Estas herramientas permiten diferenciar perfiles legítimos de potenciales estafadores, evitando fraudes como la toma de cuentas y el intercambio de SIM.

Las plataformas de citas deben asumir la responsabilidad de proteger a sus usuarios, garantizando un entorno seguro y confiable. Para quienes buscan el amor en línea, la prevención y el uso de tecnología de verificación son la mejor defensa contra el fraude digital.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.