Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué es la neumonía bilateral que padece el Papa Francisco?

El Papa Francisco padece neumonía bilateral, de acuerdo con el reciente reporte del Vaticano sobre su estado de salud

PAPA FRANCISCO 2025

El Papa Francisco padece neumonía bilateral, de acuerdo con el reciente reporte del Vaticano sobre el estado de salud del Sumo Pontífice.

Lo que inicialmente fue diagnosticado como bronquitis asmática ha evolucionado. La gravedad del cuadro médico ha requerido una modificación en el tratamiento, agregando más fármacos a la terapia antibacteriana y de cortisona que ya estaba recibiendo desde el viernes pasado en que fue hospitalizado.

El comunicado médico más reciente sobre la salud del Papa confirma que la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, ha requerido el uso de terapia antibótica con cortisona. Además, se realizó una tomografía axial computarizada (TAC) de tórax que reveló la presencia de neumonía bilateral.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía bilateral es una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los sacos aéreos y provocando la acumulación de líquidos o pus. Esta condición genera síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Diferentes microorganismos pueden causar neumonía, incluidos virus, bacterias y hongos. En el caso del Papa Francisco, la infección es polimicrobiana, lo que significa que su origen no es exclusivo de un solo patógeno, sino de varios agentes infecciosos simultáneos.

¿Cuántos años tiene el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio tiene 88 años, lo que representa un factor de riesgo que puede agravar la neumonía bilateral.

Además, tiene un historial de enfermedades respiratorias, pues Francisco ha padecido bronquitis recurrentes y problemas respiratorios desde 2023.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo comienza la Cuaresma 2025? Fechas

¿Cuál es el estado de salud del Papa?

Los informes del Vaticano han detallado que la condición del Papa ha pasado de ser “estacionaria” a volverse más compleja con el desarrollo de la neumonía bilateral. La suspensión de su agenda hasta el domingo, la cancelación de la audiencia jubilar y la delegación de la misa dominical a un cardenal italiano reflejan la seriedad de su situación.

El Vaticano ha mencionado que, a pesar del estado delicado, el Papa mantiene “buen humor” y ha alternado “descanso con oración y lectura de textos”. Además, ha continuado con algunas actividades como aceptar la renuncia del obispo canadiense Jean-Pierre Blais y realizar llamadas telefónicas.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la neumonía bilateral?

Dada su edad y antecedentes médicos, el Papa Francisco enfrenta el riesgo de complicaciones como:

  • Insuficiencia respiratoria: La acumulación de líquido en los pulmones podría dificultar la oxigenación de la sangre.
  • Sepsis: Una respuesta inflamatoria extrema que puede provocar daños en múltiples órganos.
  • Neumonía recurrente: Si la infección no se trata adecuadamente, podría reaparecer.
  • Fatiga prolongada y debilidad general

La salud del Papa Francisco es una preocupación central en el Vaticano. Las audiencias y eventos oficiales han sido cancelados, y la agenda papal está en pausa hasta que su condición mejore. En situaciones anteriores, el Pontífice ha sido reacio a reducir su carga de trabajo, pero esta vez los médicos han insistido en que permanezca en reposo.

¿Quién es el Papa Francisco?

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936, es el actual líder de la Iglesia Católica y jefe del Estado Vaticano. Se convirtió en el Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, marcando un hito histórico al ser el primer Papa jesuita y el primero de origen latinoamericano. Su papado se ha caracterizado por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el compromiso con los pobres.

¿Dónde nació y creció el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio nació en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Argentina, en una familia de clase media baja. Sus padres, Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sivori, eran inmigrantes italianos. Desde su infancia, estuvo profundamente influenciado por su abuela y por la educación católica que recibió en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia.

Vivía con su familia en una modesta casa en la calle Membrillar y estudió en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño. En su adolescencia, asistía a la Escuela Técnica N°27 “Hipólito Yrigoyen”, donde obtuvo el título de técnico químico. Durante estos años, también desarrolló su pasión por el fútbol y el básquet.

¿Desde cuándo es sacerdote Jorge Mario Bergoglio?

A los 17 años, sintió el llamado a la vida religiosa. Inicialmente ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto, pero posteriormente se unió a la Compañía de Jesús. En 1960, fue enviado a Chile para realizar su Noviciado y al año siguiente regresó a Argentina para continuar sus estudios en Humanidades. Estudió Filosofía y obtuvo la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel. Además, aprendió varios idiomas, incluyendo francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego.

El 13 de diciembre de 1969, a los 32 años, Jorge Mario Bergoglio fue ordenado sacerdote. Su primera designación fue como maestro de novicios en Córdoba. Como docente, también enseñó Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. En este último, invitó al reconocido escritor Jorge Luis Borges a dictar un taller de escritura gauchesca.

Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio dentro de la Iglesia Católica

Bergoglio desempeñó diversos roles dentro de la Compañía de Jesús y la Iglesia Católica. En 1973, con 36 años, fue elegido Provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó durante seis años. En 1986, fue nombrado Director Espiritual y Confesor de la Compañía de Jesús.

Su relación con Monseñor Antonio Quarracino marcó su ascenso en la jerarquía eclesiástica. El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Su ordenación episcopal tuvo lugar el 27 de junio de ese año. En 1993, fue designado Vicario Episcopal de Flores, y en 1997, Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires. Tras el fallecimiento del cardenal Quarracino en 1998, asumió la dirección del Arzobispado.

En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Como Cardenal, se destacó en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidió durante dos períodos consecutivos (2005-2011). Además, en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 2003, fue Presidente de la Comisión Redactora del Documento Final en Aparecida, Brasil, demostrando su capacidad de transmitir la visión de la Iglesia en América Latina.

¿Cuándo fue elegido Papa?

Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, se llevó a cabo un cónclave para elegir a su sucesor. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el nuevo Papa y adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Al dirigirse por primera vez a la multitud en la Plaza de San Pedro, pidió: “Recen por mí”, emocionando a millones de fieles en todo el mundo.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.