SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Casa Blanca dedica poema a migrantes y generan indignación en redes sociales

La Casa Blanca sorprendió con un mensaje que, lejos de transmitir amor, avivó el debate sobre la inmigración en Estados Unidos.
  • De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, la población mexicana que residĆ­a en Estados Unidos ascendĆ­a a aproximadamente 12 millones.

  • La administración de Trump implementó polĆ­ticas migratorias mĆ”s agresivas, incluyendo un aumento en las redadas.

  • Entre las personas que emigraron internacionalmente, la bĆŗsqueda de trabajo fue el principal motivo para abandonar el paĆ­s, segĆŗn datos de INEGI.Ā 

La Casa Blanca sorprendió con una publicación que generó una ola de indignación en redes sociales. En lugar de un mensaje tradicional de amor y afecto, la sede del gobierno estadounidense compartió un poema que abordaba de manera polémica y poco común el tema de la migración ilegal.

El mensaje, diseƱado en tonos rosados y acompaƱado de imĆ”genes del expresidente Donald Trump y el exfuncionario Tom Homan, decĆ­a: “Roses are red, violets are blue, come here illegally, and we’ll deport youā€ (en espaƱol: “Las rosas son rojas, las violetas son azules, ven aquĆ­ ilegalmente y te deportaremos”).

Esta publicación, que iba acompaƱada de la frase “Feliz DĆ­a de San ValentĆ­n”, rĆ”pidamente provocó reacciones encontradas, ya que este mensaje fue calificado de insensible, ofensiva e incluso hasta inhumana. Para muchos, el tono de la publicación transformó un mensaje polĆ­tico en una burla hacia los migrantes, en un contexto donde la migración sigue siendo un tema de alta sensibilidad social y humanitaria.

Esta publicación hasta el momento cuenta con mÔs de 35 millones de visualizaciones tan sólo en la plataforma de X, lo que demuestra el gran impacto que estÔ desatando.

Algunos mensajes que se pueden leer son:

@Aiplorer: “La inmigración es mĆ”s que un meme. Son personas reales, vidas reales, luchas reales. Tal vez sea hora de un debate mĆ”s serio y humano… La historia (y las generaciones futuras) juzgarĆ”n a las sociedades por cómo tratan a los mĆ”s vulnerables. AsegurĆ©monos de que la compasión sea parte de la ecuación, no solo una polĆ­tica”.

@cwebbonline: “Al principio pensĆ© que se trataba de una parodia. Ā”Absolutamente repugnante!”.

@Lib_Cit : “Las rosas son rojas, las violetas son azules, Estados Unidos prospera tambiĆ©n gracias a los inmigrantes”.

Este episodio reabre el debate sobre el uso de la comunicación política en fechas conmemorativas y hasta qué punto ciertos mensajes pueden ser considerados oportunos o simplemente provocar indignación.

En ese sentido, el uso de redes sociales como herramienta de comunicación gubernamental ha cambiado drÔsticamente la forma en que los líderes políticos transmiten sus mensajes. Un informe de The Atlantic Council señala que el 72% de los gobiernos alrededor del mundo utilizan estrategias digitales para reforzar sus agendas políticas, pero también advierte sobre el riesgo de que estas publicaciones polaricen aún mÔs a la sociedad o se conviertan en herramientas de propaganda.

El impacto de estos mensajes en la opinión pública también depende del contexto político y social. En países con altos índices de migración, la retórica utilizada en la comunicación oficial puede influir en la percepción pública sobre los migrantes, ya sea generando empatía o reforzando posturas mÔs restrictivas.
De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, la población mexicana que residía en Estados Unidos ascendía a aproximadamente 12 millones, convirtiendo al país de las oportunidades como el principal destino migratorio para los mexicanos. Y es que dicha cantidad supone alrededor del 97% de los mexicanos que viven fuera de su nación.
AdemÔs, de acuerdo con datos del INEGI, en 2024, 17 entidades federativas de México registraron un saldo migratorio positivo, lo que implica una ganancia neta de población tanto nacional como internacional. De hecho, Baja California fue el estado que atrajo a mÔs personas, con un saldo de 3,8%. Mientras que, la CDMX fue la entidad que registró la mayor proporción de salidas. Cabe señalar que, entre las personas que emigraron internacionalmente, la búsqueda de trabajo fue el principal motivo para abandonar el país.

 

 

Ahora lee:Ā 

YouTube lanza “Veo 2”, su nueva IA para la creación de videos en Shorts

Cinemex apuesta por mƔs vasos de Sanrio tras arrasar en ventas

SAT renueva su portal para facilitar trƔmites

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.