-
El estudio “Sinch 2025: El Futuro de la Comunicación Empresarial en México”, señala que un 75% de las empresas en el país planea implementar chatbots con IA en los próximos tres años.
-
De acuerdo con datos de Statista, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica, tanto que el valor de mercado podría rebasar los 300.000 millones de dólares en 2025.
-
Se estima que en los próximos 10 años la IA moverá en la economía mundial aproximadamente 16 mil millones de dólares, de acuerdo con la consultora PwC.
Google ha encontrado en San Valentín una oportunidad clave para mostrar el potencial de su inteligencia artificial como herramienta emocional y práctica. Con el lanzamiento de una guía para planificar citas románticas a través de Gemini, la propuesta permite a los usuarios guardar preferencias personales y de su pareja en cuanto a restaurantes, actividades, regalos, música y hasta lugares favoritos. A partir de esta información, Gemini puede generar un plan detallado y adaptado para una cita romántica. Este enfoque no solo aprovecha las capacidades técnicas de la inteligencia artificial, sino que también busca conectar con los deseos de las personas de crear momentos significativos y únicos.
Detrás de esta funcionalidad, hay una estrategia más amplia de posicionamiento que asocia el uso de IA con situaciones cotidianas, cargadas de significado emocional. Al centrar su narrativa en una fecha como San Valentín, Google refuerza la percepción de Gemini como un aliado para la vida personal, integrándolo en momentos de celebración que tradicionalmente implican una mayor planificación.
Esta propuesta de Google dejó en claro: “Se requiere suscripción al plan Google One AI Premium y un navegador para la configuración. Gemini Advanced está disponible para mayores de 18 años. La disponibilidad puede variar según el dispositivo, el país y el idioma. Los resultados son ilustrativos y pueden variar. Verifique la precisión de las respuestas. Las secuencias son abreviadas y las imágenes de pantalla son simuladas”.
🩷 Planning a Valentine’s date night to remember?
With Gemini, you can save both you and your partner’s preferences for restaurants, gifts, music, activities, and favorite date spots for it to keep in mind.
Go to Settings > Saved Info to add, remove, or adjust any of your… pic.twitter.com/3Ho4nWyZ0U
— Google Gemini App (@GeminiApp) February 14, 2025
Esta iniciativa también refleja un enfoque inteligente en el marketing digital: usar eventos populares y culturales para destacar las capacidades de la tecnología y, al mismo tiempo, promover suscripciones premium. No se trata solo de ofrecer una solución práctica, sino de asociar la marca con emociones positivas, como el amor y la conexión, posicionándola como parte integral de la vida de sus usuarios.
En última instancia, esta estrategia no solo promueve un servicio, sino que redefine cómo la tecnología puede integrarse en momentos íntimos y personales. Gemini, al personalizar citas y adaptarse a los gustos individuales, marca un precedente en el uso de inteligencia artificial como un catalizador de experiencias significativas, ampliando los límites de lo que las herramientas digitales pueden ofrecer en el ámbito emocional.
En ese sentido, el uso de la inteligencia artificial también forma parte de fechas clave como San Valentín.
Según un informe de McKinsey & Company, el 71% de los consumidores espera algún nivel de personalización en sus interacciones con las marcas, y las empresas que logran cumplir con estas expectativas pueden experimentar un aumento de hasta el 40% en sus ingresos.
Bajo el contexto de que la Inteligencia Artificial (IA) es capaz de entender lo que el usuario escribe con una efectividad superior al 90 por ciento, además de conseguir un porcentaje de satisfacción del cliente por encima del 95 por ciento, podremos entender el por qué la adicción a esta herramienta. Y es que gracias a estos resultados positivos, su uso se ha popularizado principalmente en los sectores de tecnología, retail, banca, seguros y recursos humanos.
Y es que, sin duda la IA, ha impactado en varios aspectos, tal y como lo vimos con las Apple vision pro.
Apple Vision Pro en el carro.
Escuchen la diferencia en audio cuando “entro” a la playa. Así es en vida real, no solo cambia tu visión pero el audio también dependiendo donde estes.
OBVIO no es para manejar y sale una advertencia si detecta movimiento pero como pasajero 👌🏼 pic.twitter.com/6bdd8l9qAW
— Adrián Santos (@techsantos) February 4, 2024