Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Perú multa a Cinépolis por irse contra consumidores

Autoridades en defensa de los consumidores de Perú salieron en defensa de los consumidores luego de que los encontraron actividades negativas
  • Según VML, al menos el 64 por ciento de los consumidores prefiere una marca con buena atención al cliente, según datos de VML.

  • Autoridades de Perú salieron en defensa de consumidor por prácticas de Cinépolis.

  • Según datos de VML, al menos el 70 por ciento de compradores buscan marcas que aprendan de sus necesidades.

Autoridades del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a la operadora de cines en Perú, Cinépolis, con la cifra de al menos 43 mil dólares, esto luego de las constantes acciones de la empresa en contra de los consumidores.

Al menos el 64 por ciento de los consumidores prefiere marcas que puedan posicionarse con una buena atención al cliente, de acuerdo a datos de VML.

Cinépolis Perú

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash presentó una denuncia contra Cinépolis, la cual fue aceptada por la Sala Especializada en Protección al Consumidor de la entidad reguladora peruana.

Según el fallo emitido por el organismo, la resolución se basa en un criterio previamente establecido en 2018, cuando se aplicó una sanción similar a otras cadenas cinematográficas por implementar restricciones similares.

La defensa de Cinépolis, que argumentaba que su modelo de negocio se asemejaba al de los restaurantes y que, por tanto, la restricción debía ser válida, fue rechazada por la autoridad competente.

El organismo precisó que, a pesar de que los cines cuentan con áreas destinadas para mesas y sillas, además de la autorización para la venta de alimentos, esto no les otorga la misma categoría que los restaurantes.

En este sentido, se subrayó que la principal propuesta de Cinépolis es ofrecer funciones cinematográficas, tal como lo reflejan su nombre y su estrategia comercial.

Como medida correctiva, la entidad instó a Cinépolis Perú a eliminar la restricción que impedía a los clientes ingresar con productos alimenticios o bebidas adquiridas fuera de sus instalaciones.

A partir de ahora, los consumidores podrán llevar sus propios productos siempre que estos sean similares o equivalentes a los que se ofrecen dentro de Cinépolis Perú Además, la empresa deberá colocar anuncios informativos temporales en sus locales para informar a los clientes sobre la eliminación de esta medida.

Marcas apegadas a la ley

Las promociones orientadas a beneficiar directamente a los consumidores se han convertido en una herramienta clave para fidelizar clientes y generar relaciones de confianza.

Al ofrecer descuentos, ofertas exclusivas, regalos o programas de lealtad, las marcas no solo incentivan la compra, sino que también demuestran su compromiso con la satisfacción y el bienestar del consumidor.

Nissan could leave Mexico due to Trump tariffs

Este tipo de promociones se diseñan para responder a las necesidades y expectativas de un público cada vez más informado y exigente. Al brindar beneficios tangibles, las empresas logran que los clientes sientan que reciben un valor agregado por su preferencia, lo que refuerza su lealtad y propicia recomendaciones boca a boca.

Además, estas iniciativas ayudan a diferenciar a la marca en un mercado saturado, creando una imagen positiva y un vínculo emocional que trasciende la simple transacción.

Starbucks

Un ejemplo destacado es el programa de recompensas de Starbucks, que premia a sus clientes con estrellas por cada compra. Estas estrellas se canjean por bebidas gratuitas, acceso a promociones exclusivas y eventos especiales, lo que no solo incentiva la fidelidad, sino que también transforma cada compra en una experiencia personalizada y gratificante.

Esta estrategia demuestra cómo las promociones en favor de los consumidores pueden convertirse en un motor de crecimiento sostenible para la marca, fortaleciendo la relación y generando un impacto positivo en el comportamiento de compra.

Lee también:

Para el Financial Times, industriales de México no temen a los aranceles de Trump

Confirmado: desde Japón, Nissan y Honda reconocen que no se fusionan

Apple elige a Alibaba (y no a DeepSeek) para la IA de sus iPhone en China

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.