
- Nissan y Honda terminaron las conversaciones para una fusión de 60 mil millones de dólares debido a desacuerdos sobre el control de la nueva empresa.
- La propuesta de Honda de que Nissan se convirtiera en subsidiaria fue un factor clave en el fracaso de las negociaciones.
- Nissan se encuentra en una posición incierta tras el fin de las conversaciones, a diferencia de Honda que se muestra mÔs confiada.
Luego de semanas de especulaciones y negociaciones, y como adelantamos en Merca2.0, Nissan y Honda finalmente no serƔn una sola empresa.
La novedad fue confirmada oficialmente este jueves 13 de febrero en Japón, desde donde se anunció el fin de las conversaciones para una posible fusión que habrĆa creado un gigante automotriz valorado en 60,000 millones de dólares.
La decisión final se tomó despuĆ©s de que surgieran diferencias importantes sobre el control de la compaƱĆa fusionada. Nissan, sin duda, queda en la peor posición tras el fracaso de las negociaciones.
Nissan y Honda: historia de desacuerdos
Las discusiones entre Honda, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, y Nissan, el tercero, comenzaron a finales de diciembre.
El objetivo principal era unir fuerzas para encarar la mayor competencia de los fabricantes chinos de vehĆculos elĆ©ctricos (en especial BYD).
Sin embargo, la propuesta de Honda de que Nissan se convirtiera en una subsidiaria resultó ser un punto de quiebre insuperable.
Según Reuters, el desacuerdo sobre la estructura de poder dentro de la nueva entidad fue determinante para el colapso de las plÔticas.
La realidad de Honda, que goza de una posición mÔs sólida en el mercado, contrasta con la situación de Nissan, que aún no se ha recuperado totalmente de la crisis y el caos administrativo provocados por el arresto y destitución de su expresidente, Carlos Ghosn, en 2018.
Esta falta de un socio con una situación similar colocó a Nissan en una posición vulnerable dentro de las negociaciones.
Amigas, sĆ; pareja, no
La fusión habrĆa creado el cuarto grupo automotriz mĆ”s grande del mundo por ventas de vehĆculos, despuĆ©s de Toyota, Volkswagen y Hyundai.
El fracaso de la fusión es un golpe para Nissan y abre las puertas a nuevas posibilidades para Honda.
El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, dijo que la decisión es ādecepcionanteā, pero tambiĆ©n destacó la necesidad de explorar otras opciones, incluyendo alianzas con otras empresas.
A pesar de la cancelación de la fusión, ambas compaƱĆas dijeron que seguirĆ”n colaborando juntas en tecnologĆa y otras Ć”reas.
Para Nissan es importante porque necesita del conocimiento y los recursos de Honda para desarrollar tecnologĆas de vehĆculos elĆ©ctricos, espacio que dejó cuando concentró su esfuerzo en recuperarse de la crisis.
A finales de enero, Mitsubishi Motors, que habĆa considerado unirse a la fusión, confirmó que no iba a ser parte del acuerdo.
Ahora lee:
Marca de aceite cambia packaging para atender las necesidades de sus consumidores
Invertir hoy en energĆa verde Āæun gran negocio?: quĆ© hacen las āballenasā
App de remesas Zepz despide al 20% del personal: los reemplaza con IA