Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Enciclopedia británica detalla por qué seguirá utilizando “Golfo de México”

En medio de un debate geopolítico y cultural que ha dividido opiniones, la Enciclopedia Británica se mantiene firme en su decisión de continuar utilizando el término "Golfo de México".
  • Según el Pew Research Center, la percepción positiva de las redes sociales en la política en México aumentó considerablemente, aunque persisten preocupaciones sobre la desinformación.

  • Un estudio de Nature Communications indica que la plataforma X favorece la toxicidad política, amplificando la polarización y afectando la calidad de la democracia.

  • Enciclopedia Británica asegura que el  “Golfo de México”, ha sido reconocida durante más de 425 años.

La Enciclopedia Británica ha decidido seguir utilizando “Golfo de México” en sus publicaciones, a pesar de la controversia y las divisiones que han surgido alrededor de este término. En los últimos días, el debate ha cobrado relevancia debido a que varias marcas y organismos han adoptado posturas distintas. Por ejemplo, Google Maps ha decidido mostrar el nombre “Golfo de México” dependiendo de la ubicación del usuario, mientras que en algunas partes del mundo, como en México, aparece con ambos nombres, incluyendo “Golfo de América”, en Estados Unidos, sólo se incluye este último. De igual manera, Apple ha comenzado a usar “Golfo de América”.

Esta división ha estado acompañada de tensiones políticas, sobre todo luego de que la Casa Blanca impidiera la asistencia de un reportero de The Associated Press (AP) a un evento en la Oficina Oval debido a que la agencia continuó usando “Golfo de México”, a pesar de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para utilizar “Golfo de América”.

Ante esta situación, la Enciclopedia Británica explicó en un hilo en X las razones de su postura. La institución argumentó que, al servir a una audiencia global, la mayoría de la cual está fuera de los EE. UU., se inclinan por el nombre tradicional “Golfo de México”, ya que se trata de un cuerpo de agua internacional cuya denominación ha sido reconocida durante más de 425 años. Además, la Enciclopedia destacó que la autoridad de Estados Unidos para cambiar el nombre es ambigua, dado que es una cuestión geopolítica de alcance internacional.

También señalaron que seguirán los cambios oficiales de la Junta de Nombres Geográficos de EE. UU., tal como lo hicieron en 2015 cuando el presidente Obama autorizó el cambio de “McKinley” a “Denali”.

La publicación que la Enciclopedia Británica compartió ha generado una gran cantidad de reacciones y ha alcanzado casi dos millones de visualizaciones, lo que refleja el gran interés que este tema ha suscitado.

En ese sentido, la influencia de las redes sociales en los debates geopolíticos y en la toma de decisiones políticas ha sido objeto de numerosos estudios y análisis en los últimos años.

Según un informe del Pew Research Center, la percepción de los mexicanos sobre la influencia positiva de las redes sociales en la política aumentó del 28% al 44%. Este incremento refleja una creciente confianza en las plataformas digitales como herramientas para la participación política y el acceso a información.

Sin embargo, la misma investigación también destaca preocupaciones sobre la manipulación de información y la difusión de noticias falsas. El 72% de los encuestados en México considera que las redes sociales facilitan la propagación de información falsa, lo que detona los riesgos asociados al uso de estas plataformas en contextos políticos.

A nivel global, las redes sociales han sido utilizadas para influir en procesos electorales y en la opinión pública.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Xiaomi SU7 está listo para salir de China y exportar sus autos

Supermercado instala pista de patinaje y fiesta disco para una experiencia memorable

Manolo Bakes se une a Karol G para lanzar una edición especial de San Valentín

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.