-
Según Rocket Lab, el 96 por ciento de los consumidores considera que tener streaming con publicidad no están malo.
-
El Apple TV+ en Android es diferente al de iOS, te contamos todo al respecto.
-
De acuerdo al IFT, al menos el 54 por ciento de los mexicanos consumen streaming.
La plataforma de servicio por streaming, Apple TV+, llegó por primera vez a los dispositivos de Android, por lo que ahora los usuarios con algún teléfono, TV o tablet con este sistema operativo pueden disfrutar del nuevas series y películas, y en Merca2.o te damos todos lo detalles al respecto y sus principales diferencias.
De acuerdo a datos del IFT, al menos el 54 por ciento de los mexicanos consumen contenido de streaming, mientras que Statista señaló que el 44 por ciento de estos consumidores considera una preferencia en las series de comedia.
A partir de hoy, los usuarios podrán intentar descargarla desde Google Play, aunque la disponibilidad podría tardar en llegar a todos los dispositivos en diferentes partes del mundo, asi como en diferentes dispositivos.
La versión para Android ofrece funciones clave como la descarga de contenido para verlo sin conexión y la creación de listas de reproducción guardadas.
Además, permitirá suscribirse a Apple TV Plus y al MLS Season Pass a través de la facturación de Google Play. Sin embargo, no incluirá la opción de rentar o comprar películas y series directamente desde la aplicación.
Actualmente, Apple TV Plus está presente en diversos televisores inteligentes y dispositivos de streaming, con una lista completa disponible en el sitio web de la compañía.
La suscripción al servicio tiene un costo mensual de 9.99 dólares. Con este lanzamiento, la app de Apple TV Plus se suma a otras aplicaciones de la empresa que ya están en Android, como Apple Music, Apple Music Classical y la app de Beats para gestionar dispositivos de la marca.
Servicios de streaming.
Los servicios de streaming han revolucionado la industria del entretenimiento, ofreciendo a los consumidores acceso inmediato a una amplia variedad de contenidos sin las limitaciones de los medios tradicionales.
Plataformas como Netflix, Spotify y Amazon Prime Video han cambiado la forma en que las personas ven series, películas, música y otros tipos de contenido, permitiendo una experiencia personalizada y flexible.
Según datos de Rokect Lab, al menos el 96 por ciento de personas que tiene servicios de streaming con algún tipo de publicidad, considera que es una buena relación calidad precio.
Versiones de Duolingo de todo el mundo se despiden del búho verde
La capacidad de acceder a contenidos a demanda, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, ha incrementado la fidelidad de los usuarios y ha generado nuevas oportunidades de monetización para las marcas, que pueden invertir en producciones originales o en campañas publicitarias integradas directamente en la plataforma.
Además, la analítica avanzada y los algoritmos de recomendación permiten a estos servicios adaptarse a los gustos y preferencias individuales, creando un ambiente en el que la experiencia del usuario es cada vez más personalizada.
La interacción directa con la audiencia a través de interfaces intuitivas y opciones de feedback en tiempo real también contribuye a que los consumidores se sientan parte de una comunidad digital, fortaleciendo la conexión con la marca.
Netflix
Un ejemplo emblemático es Netflix, que no solo revolucionó la forma de ver televisión, sino que también invierte en la creación de contenido original y en el uso de tecnología de recomendación personalizada para mejorar la experiencia del usuario.
Esta estrategia ha permitido a Netflix consolidarse como líder en el sector del streaming, marcando tendencias y adaptándose a las necesidades de una audiencia global y cada vez más exigente.
Lee también:
Versiones de Duolingo de todo el mundo se despiden del búho verde
Lionel Messi y Lebron James se unen para nuevos Beats
“Para todos los amores”: Así es como Rappi celebrará San Valentín con sus usuarios