Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué pasa con Pemex? ¿Por qué el petróleo mexicano tiene agua?

La situación de Pemex con el petróleo con agua y sal pone en evidencia los desafíos que enfrenta la empresa estatal en un mercado cada vez más exigente

petróleo agua pemex 2025

La empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en medio de una nueva controversia debido a la presencia de agua y sal en el petróleo mexicano. Esta situación ha llevado a que algunas refinerías en Estados Unidos rechacen los envíos de crudo provenientes de México, lo que ha generado preocupación en la industria petrolera.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, han minimizado el problema, asegurando que es un fenómeno habitual en la industria y que se está trabajando para resolverlo en los próximos días.

¿Cuál es el impacto del petróleo con agua en las exportaciones mexicanas?

El petróleo con agua y sal no solo afecta la calidad del crudo, sino que también ha provocado un desplome en las exportaciones mexicanas. Entre el 25 y el 31 de enero de 2025, México exportó 149 mil barriles diarios de petróleo crudo a Estados Unidos, lo que representó una caída del 71.4% respecto al promedio habitual, según datos de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos.

Las refinerías de Texas y Luisiana han solicitado descuentos y han expresado su preocupación por el alto contenido de agua en el crudo mexicano. Este problema ha alterado los flujos de petróleo de los que dependen las refinerías estadounidenses desde hace más de medio siglo, lo que ha generado una reacción en cadena en el mercado.

LEE TAMBIÉN. SEMAR Marina. Bolsa de trabajo para civiles 2025: ¿cuáles son las vacantes?

¿Cuánta agua tiene el petróleo mexicano?

Según reportes de Bloomberg, el crudo insignia Maya ha sido entregado con hasta un 6% de contenido de agua, lo que equivale a seis veces más de lo permitido en los estándares de la industria. Para ponerlo en perspectiva, en un cargamento de medio millón de barriles, aproximadamente 30 mil barriles son agua, lo que representa una pérdida cercana a los 2 millones de dólares.

Este problema ha generado tensión entre Pemex y sus compradores, pues afecta directamente la refinación del crudo, ya que las refinerías deben implementar procesos adicionales para eliminar el agua antes de producir gasolina y diésel.

¿Por qué Pemex tiene petróleo con agua?

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la presencia de agua y sal en el crudo se debe a las condiciones de extracción, ya que las plataformas petroleras mexicanas operan en mar abierto y están expuestas a estos elementos. “El crudo sale de los yacimientos con agua y sal, lo que requiere un proceso de deshidratación y desalinización antes de ser enviado a las refinerías”, aseguró.

Rodríguez Padilla insistió en que la situación es “coyuntural” y que ya se está implementando una solución mediante el uso de productos químicos que ayudan a eliminar las impurezas. Además, aseguró que Pemex Internacional cumple con estrictos parámetros de calidad en sus contratos.

¿Cómo afecta el petróleo con agua a las refinerías mexicanas?

El problema no solo afecta a las exportaciones, sino también a las propias refinerías de Pemex. La refinería de Dos Bocas, la más grande del país, tuvo que ser cerrada temporalmente a mediados de diciembre de 2024 debido a la mala calidad del crudo, lo que impidió su operación a plena capacidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la situación es un desafío para la petrolera estatal, pero enfatizó que se trata de un problema común en la industria y que se está trabajando para solucionarlo en los próximos diez días. “No es que con el agua y la sal el crudo se eche a perder. Es coyuntural y hay manera de resolverlo”, aseguró.

Sheinbaum destacó que no solo Pemex enfrenta esta problemática, sino que es algo común en otras petroleras del mundo. Sin embargo, los compradores estadounidenses han mostrado cada vez menos tolerancia a las inconsistencias en la calidad del petróleo mexicano, lo que ha obligado a México a competir con países como Colombia y Canadá, que actualmente están absorbiendo parte del mercado que antes dominaba Pemex.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.