Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Industria automotriz en México: Caen 13.7% las exportaciones y estas fueron las marcas más afectadas

En el marco de las amenazas de aranceles por parte de Trump, la industria automotriz mexicana inició 2025 con una caída en exportaciones

La industria automotriz mexicana inició 2025 con una caída significativa en sus exportaciones. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), publicado por el INEGI, las exportaciones de autos ligeros cayeron un 13.7% en comparación con el mismo mes de 2024.

En números, esto significa que en enero de 2025 se enviaron 219,414 unidades al extranjero, en contraste con las 254,367 exportadas en enero de 2024. Este descenso ha encendido las alarmas en el sector, especialmente ante las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reiterado su intención de imponer nuevos aranceles a los autos mexicanos. Los cuales se sumarían a las tarifas que ya impuso al acero y aluminio.

¿Qué marcas han sido las más afectadas por la caída en exportaciones?

El informe del INEGI revela que varias marcas registraron fuertes caídas en sus envíos al extranjero. Entre las más afectadas se encuentran:

  • Stellantis (Chrysler, Fiat, Peugeot): Redujo sus exportaciones de 35,432 unidades en enero de 2024 a 15,035 en enero de 2025, una caída del 57.6%.
  • Mercedes-Benz: Pasó de 4,728 unidades exportadas en enero de 2024 a 1,567 en 2025, representando un desplome del 66.9%.
  • General Motors: Bajó de 64,010 a 48,778 unidades (-23.8%).
  • Volkswagen: Exportó 11,950 unidades, un 31.7% menos que el año anterior.
  • Nissan: Disminuyó de 43,822 a 33,807 unidades (-22.9%).
  • BMW Group: Redujo sus exportaciones en 42.4%, cayendo de 5,797 a 3,340 unidades.
  • Mazda: Pasó de 12,729 a 9,606 unidades exportadas (-24.5%).

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo afectan a México los aranceles al acero y aluminio que impuso Donald Trump?

¿Cuáles son las marcas que aumentaron sus exportaciones?

No todo son malas noticias. Algunas marcas lograron un crecimiento en sus exportaciones pese a la incertidumbre:

  • Toyota: Fue la gran ganadora, con un incremento del 324.5%, pasando de 5,569 unidades en enero de 2024 a 23,638 en enero de 2025.
  • Audi: Aumentó sus envíos en 103.8%, al pasar de 3,371 a 6,870 unidades.
  • KIA: Logró exportar 17,363 unidades, lo que representa un 23.1% más que el año anterior.
  • Ford Motor: También registró un leve aumento del 4.7%, pasando de 31,606 a 33,098 unidades enviadas al extranjero.

¿Cómo afecta la posible imposición de aranceles de Trump?

Donald Trump ha amenazado con nuevos aranceles a los autos fabricados en México, argumentando que la producción automotriz debería trasladarse a Estados Unidos. Según sus declaraciones, los autos importados afectan la economía estadounidense y es momento de incentivar la fabricación local.

Este tipo de medidas proteccionistas ya han tenido antecedentes en su administración anterior, cuando impuso aranceles a diversos sectores con el objetivo de incentivar la manufactura dentro de su país. Ahora, con una nueva amenaza en el horizonte, las automotrices podrían enfrentar un mayor golpe en sus exportaciones.

LEE TAMBIÉN. ¿Quién es el dueño de Pepsi actualmente? Lo que debes saber si planeas decir adiós a Coca Cola

¿Cuál es la situación de la producción de autos en México?

Pese a la caída en exportaciones, la producción de autos en México aumentó un 1.7%, alcanzando las 312,257 unidades fabricadas en enero de 2025. Este crecimiento, aunque leve, demuestra que la industria sigue en marcha.

Las marcas que más incrementaron su producción fueron:

  • Toyota: Produjo 26,509 unidades, un aumento del 243.1%.
  • Audi: Elevó su producción en un 133.9%, llegando a 9,610 unidades.
  • KIA: Aumentó un 53.8%, con 24,300 unidades fabricadas.
  • Mazda: Fabricó 20,254 unidades (+9.4%).
  • Nissan: Registró un crecimiento del 8.0%, con 61,085 unidades.

Sin embargo, marcas como Volkswagen (-29.8%), Stellantis (-39.9%) y General Motors (-10.7%) redujeron su producción.

¿Cómo se comportó el mercado interno?

A diferencia de las exportaciones, las ventas en el mercado nacional tuvieron un crecimiento del 5.9%, alcanzando 119,811 unidades vendidas.

Las marcas con mayor crecimiento en ventas fueron:

  • Volvo: +67.3% (512 unidades).
  • Porsche: +53.4% (290 unidades).
  • Isuzu: +53.3% (138 unidades).
  • Toyota: +18.5% (10,976 unidades).
  • Mazda: +23.6% (7,832 unidades).

Por otro lado, marcas como Audi (-38.5%), Chirey Motor (-27.6%) y Jaguar (-90.9%) sufrieron caídas significativas en sus ventas.

¿Qué va a pasar con la industria automotriz mexicana?

El futuro de la industria automotriz en México es incierto. Si bien el mercado interno muestra signos de estabilidad, la caída en exportaciones podría afectar el crecimiento del sector en los próximos meses. La posible aplicación de aranceles por parte del gobierno de Trump podría agravar la situación, generando un impacto negativo en la inversión extranjera y en la capacidad de exportación de las automotrices establecidas en el país.

Ante este escenario, las marcas podrían verse obligadas a diversificar sus mercados de exportación, incrementar su enfoque en el mercado interno o buscar acuerdos comerciales que minimicen los efectos de posibles restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.

Lo cierto es que el “efecto Trump” ya está haciendo eco en la industria automotriz mexicana y los próximos meses serán cruciales para definir su rumbo.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.