- Mercedes-Benz Argentina vendió su planta a un grupo local.
- La operación incluye la producción del utilitario Sprinter y la licencia para comercializar autos de alta gama de la marca alemana.
- La planta de Virrey del Pino fue la primera que Mercedes-Benz abrió fuera de Alemania en 1951, y desde 1996 ha producido más de 400,000 unidades de la Sprinter.
La automotriz alemana Mercedes-Benz decidió vender su planta de producción ubicada en Argentina a un grupo empresarial local.
El grupo comprador está liderado por Pablo Peralta, dueño del holding financiero ST.
La transacción marca un punto de inflexión en la presencia de la marca en Argentina, que ahora se enfocará en la importación y comercialización de sus vehículos de alta gama, mientras que la producción local quedará en manos de los nuevos propietarios.
La operación también incluye la licencia para que el grupo local pueda comercializar los autos de Mercedes-Benz.
En Virrey del Pino, La Matanza, Buenos Aires, Mercedez-Benz fabrica el modelo Sprinter.
El cambio de menos de la planta se produce en un momento en que el mercado argentino está experimentando una ola de adquisiciones por parte de empresarios locales de filiales de compañías multinacionales.
Un nuevo capítulo para Mercedes-Benz en Argentina
La planta, establecida en 1951 como la primera fábrica de Mercedes-Benz fuera de Alemania, fue un lugar de producción clave para la marca, con más de 400,000 unidades de la Sprinter fabricadas desde 1996.
El grupo liderado por Peralta, que también es dueño de más de 20 concesionarias a nivel nacional, planea mantener la producción de la Sprinter y potenciar la marca en el segmento de autos de lujo.
La operación marca la entrada en el mundo automotriz para ST, que hasta ahora se había enfocado en finanzas y seguros.
Este ingreso incluye, dice La Nación, la incorporación de Daniel Herrero, ex CEO de Toyota Argentina, como accionista.
Cambio de manos
La venta de la planta de Mercedes-Benz al grupo de Peralta es una de varias transacciones recientes en las que empresarios argentinos han tomado las riendas de negocios que antes pertenecían a multinacionales.
Este fenómeno incluye la adquisición del negocio local de HSBC por parte del Galicia (te lo contamos en Merca2.0), la compra de la filial de Itaú por el Banco Macro (también lo adelantamos en Merca2.0), y la adquisición de los activos de ExxonMobil por parte de la petrolera Pluspetrol.
Los movimientos reflejan que los empresarios locales, con su mayor comprensión de las complicadas dinámicas económicas de Argentina, están tomando un papel de liderazgo en el mercado.
Ahora lee:
Dentistas quieren su emoji propio para promover la salud dental
Nokia espera que el nuevo CEO solucione el “problema de crecimiento” de la marca
Cliq, la aplicación que ayuda en la “crisis de la soledad”